Оглавление
Paulien Bom. De uno a cuatro
Las caricias son tan necesarias. como la comida y la bebida
DE UNO A CUATRO
Índice
La realidad de la infancia es una idea que atraviesa todas las fronteras; a veces la detienen y rechazan, pero siempre continúa su camino
¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE EN NUESTRO TRATO CON LOS NIÑOS PEQUEÑOS?
LOS NIÑOS NECESITAN EL CALOR DEL HOGAR
TODO A SU TIEMPO
LOS NIÑOS PEQUEÑOS NECESITAN PROTECCIÓN
LA POSIBILIDAD DE TENER EXPERIENCIAS ORIGINALES
MODELO E IMITACIÓN
CADA NIÑO TIENE SU PROPIA IDENTIDAD
¿Alguien sabe de dónde viene el sueño que revolotea por los ojos de los niños? Se rumorea que habita en la ciudad de las hadas y desde allí viene a besar sus ojos
EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
EL DESARROLLO CORPORAL
EL DESARROLLO MOTOR
EL DESARROLLO DEL HABLA
1ª fase
2ª fase
EL DESARROLLO DE LA FACULTAD DE PENSAR
EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
Las fases, una a una
EL DESARROLLO DE LA VOLUNTAD
En la infancia el sentido natural de admiración y curiosidad —si se le permite crecer— forma el núcleo de cualquier búsqueda de conocimiento en el futuro
LA EDUCACIÓN ENTENDIDA COMO UN ARTE
LA ATENCIÓN
EL RITMO, LOS HÁBITOS Y LOS RITUALES
LAS REGLAS Y LOS LÍMITES
DECIR “NO”
CASTIGAR Y PREMIAR
Tipos de castigo
Morder y pegar
El castigo desde la impotencia
LAS TRES “ARMAS” DEL NIÑO PEQUEÑO
Admirar lo bello, guardar lo verdadero, venerar lo noble, acordar lo bueno..
LOS PADRES. Y LOS HIJOS: LA FAMILIA
EL HOGAR
LAS RELACIONES DE APOYO MUTUO
LA RESPONSABILIDAD DE LOS EDUCADORES
LOS HERMANOS
Ha nacido un hermanito
LAS PELEAS
LA RELACIÓN DE PAREJA DE LOS PADRES
Entre los dos años y medio y los siete se desarrollan habilidades muy importantes: la fuerza de voluntad, el autocontrol y la capacidad de detenerse, calmarse y mantener la atención
NUESTRA. VIDA DIARIA CON. LOS NIÑOS
LA ALIMENTACIÓN. Los aspectos más importantes de la alimentación
Sobre la calidad de la alimentación
Algunos puntos de vista sobre la alimentación
EL CUIDADO DE LOS DIENTES. Anomalías
Lavarse los dientes
El azúcar
La caries
La primera visita al dentista
SOBRE LA LLAMADA “SEXUALIDAD INFANTIL”
EL ADIÓS A LOS PAÑALES
¿Qué es mejor: el orinal o el váter?
Las recaídas
LA ROPA DE LOS NIÑOS
El equilibrio térmico
La elección de los materiales
Los zapatos
Los calcetines y las zapatillas de andar por casa
LOS JUEGOS Y LOS JUGUETES
Las buenas condiciones para jugar
El desarrollo del juego
Los juguetes
LOS NIÑOS Y LOS MUÑECOS
PINTAR Y MODELAR
Pintar con acuarelas
Modelar
Los materiales
LAS RIMAS Y LAS CANCIONES
CONTAR CUENTOS Y LEER EN VOZ ALTA
LOS NIÑOS Y LAS ESTACIONES DEL AÑO
LA TELEVISIÓN
LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
Ahí está mi hijita sentada en el césped; lee los cuentos, como yo los leí de niño, su carita está rosada, por su mente pasan: “Pulgarcito”, “La reina de las abejas”, “La gallinita roja”..
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA PRIMERA INFANCIA
DEL PRIMER AÑO AL AÑO Y MEDIO. El desarrollo infantil
El niño y sus padres
Los niños y el dormir
Los juegos y los juguetes
Cuidados generales
La seguridad de los niños
La alimentación y los hábitos alimentarios
DEL AÑO Y MEDIO A LOS DOS AÑOS. El desarrollo infantil
El niño y sus padres
Los niños y el dormir
Los juegos y los juguetes
Cuidados generales
La seguridad de los niños
La alimentación y los hábitos alimentarios
DEL SEGUNDO AL TERCER AÑO. El desarrollo infantil
El niño y sus padres
Los niños y el dormir
Los juegos y los juguetes
Cuidados generales
La seguridad de los niños
La alimentación y los hábitos alimentarios
DEL TERCER AL CUARTO AÑO. El desarrollo infantil
El niño y sus padres
Los niños y el dormir
Los juegos y los juguetes
Cuidados generales
La seguridad de los niños
La alimentación y los hábitos alimentarios
Porque vosotros, los niños, sois el futuro de nuestro mundo
LAS ENFERMEDADES INFANTILES
EL DOLOR Y LA FIEBRE
EL PAPEL DEL MÉDICO DE CABECERA
LAS ENFERMEDADES INFANTILES MÁS FRECUENTES
Tos
Constipados
Otitis media
Sordera
Glándulas inflamadas
Inflamación de los ganglios linfáticos de la garganta
Anginas (amigdalitis)
Laringitis estridulosa
Impétigo
Lombrices
Cistitis
Vómitos
Diarrea
Estreñimiento
EL TRATO QUE NECESITAN LOS NIÑOS ENFERMOS
Bibliografía de interés
Centros de información