Biomecánica básica
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Pedro Perez Soriano. Biomecánica básica
Índice
Introducción
Prólogo
1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE BIOMECÁNICA
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA BIOMECÁNICA
2.1 Antigüedad: 650-200 a.C
2.2. Edad Media: 200-1450
2.3. Renacimiento Italiano: 1450-1600
2.4. La revolución científica: 1600-1730
2.5. La Ilustración: 1730-1800
2.6. El siglo de la Marcha: 1800-1900
2.7. Siglo XX: 1900-1950
3. PERSPECTIVAS DE LA BIOMECÁNICA
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
2. LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA
3. BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
3.1. Objetivos de la biomecánica físicodeportiva
3.2. Disciplinas próximas a la biomecánica de la biomecánica
3.2.1.La biónica
3.2.2.La cinesiología
4. DIFUSIÓN DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
5. SOBRE EL FUTURO DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
6. LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE/ACADÉMICO. 6.1. La biomecánica y su origen como asignatura
6.2. Ámbitos docentes y de investigación de la biomecánica deportiva en España
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. MEDIDAS DE BIOMECÁNICA
2. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y SISTEMAS DE UNIDADES
3. LAS MAGNITUDES DERIVADAS
3.1. Velocidad y aceleración lineales
3.2. Ángulo, velocidad y aceleración angulares
3.3. Inercia y cantidad de movimiento lineales
3.4. Inercia y cantidad de movimiento angulares
3.5. Fuerza, momento de una fuerza e impulso mecánico
3.6. Rigidez, presión y viscosidad
3.7. Trabajo y potencia
3.8. Área, volumen, densidad, peso específico y flujo
3.9. Frecuencia
4. ¿CÓMO USAR LOS SÍMBOLOS DE LAS UNIDADES DE MEDIDA?
5. MAGNITUDES ESCALARES Y MAGNITUDES VECTORIALES
6. MAGNITUDES PROPIAS
6.1. Ciclos y frecuencia de ciclos
7. MAGNITUDES ADIMENSIONALES QUE PROVIENEN DE LA FÍSICA
8. NORMALIZACIÓN DE UNIDADES EN BIOMECÁNICA
8.1. Dividir con la masa de la persona
8.2. Veces el peso corporal
8.3. Veces la gravedad
8.4. Veces el ensayo de mejor resultado
8.5. Veces la estatura
8.6. Porcentaje de la duración de un evento
8.7. Arch Index
9. VARIABLES Y PARÁMETROS
10. LOS ERRORES
11. TIPOS DE ERRORES
12. INSTRUMENTAL DE MEDIDA
PARA SABER MÁS
BIBLIOGRAFÍA
1. CINEMÁTICA
2. TIPOS DE MOVIMIENTO
3. TRAYECTORIAS
3.1. Lineales
3.2. Angulares
3.3. Combinadas
4. VELOCIDADES Y ACELERACIONES
4.1. Velocidad constante
4.2. Velocidad variable
4.3. Aceleración y desaceleración constantes
4.4. Aceleraciones y desaceleraciones variables
5. DIMENSIONES
5.1. Una dimensión
5.2. Dos dimensiones
5.3. Tres dimensiones
6. MOVIMIENTOS CON NOMBRE PROPIO
7. MOVIMIENTOS DE “CAÍDA LIBRE”
1 - Todos los cuerpos tardan lo mismo en caer
7.2. Se tarda lo mismo en subir que en bajar
7.3. La velocidad inicial y la final son iguales
7.4. Con la misma velocidad inicial se llega a la misma altura
7.5. Se puede estudiar independientemente el movimiento en el eje vertical
8. MOVIMIENTOS “PARABÓLICOS”
8.1. Conociendo el vector de velocidad inicial y la altura de salida se conoce toda la trayectoria
8.2. Los ángulos de salida y llegada son iguales
8.3. La mayor distancia cubierta en horizontal se logra con 45°
8.4. Se puede analizar el movimiento en el eje vertical independientemente del avance en el eje horizontal
8.5. Los ángulos óptimos de salida en física no son los mismos que en biomecánica
9. MOVIMIENTOS PENDULARES
10. INSTRUMENTAL DE MEDIDA
10.1. Plataformas de contactos
10.2. Cámaras de vídeo
PARA SABER MÁS
BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO
2.1. Factores mecánicos de la estabilidad del equilibrio
2.1.1. Base de sustentación (BDS)
2.1.2. Altura del centro de gravedad (CG) respecto a la base de sustentación (BDS)
2.1.3. Proyección del centro de gravedad en la base de sustentación
2.1.4. Otros factores mecánicos
3. INSTRUMENTAL DE MEDIDA
3.1. Valoración de la estabilidad del equilibrio mediante una estabilometría
3.2. Metodología general para llevar a cabo una estabilometría
3.3. Protocolos de estabilometría más utilizados
3.4. Otros protocolos de estabilometría
4. ESTUDIOS SOBRE ESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO
4.1. Influencia de la modalidad deportiva practicada y la dominancia lateral
4.2. Influencia de la edad y el sexo
4.3. Influencia del nivel de maestría deportiva
4.4. Influencia de la práctica de actividad física
4.5. Influencia de la fatiga
5. ESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO Y RIESGO DE LESIÓN
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. CÓMO LEER ESTE CAPÍTULO
2. INTRODUCCIÓN
3. BASES DE LA DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON
3.1. Análisis de las leyes de Newton
4. GLOSARIO: ALGUNAS DEFINICIONES
4.1. Dinámica inversa
4.2. Centro de masas o centro de gravedad
4.3. Fuerza
4.4. Impulso
4.5. Masa y peso
4.6. Momento de fuerza o momento de rotación
4.7. Momento de inercia
4.8. Momento lineal o cantidad de movimiento
4.9. Par (de fuerzas)
4.10. Presión
4.11. Resultante de fuerzas
5. INSTRUMENTAL DE MEDIDA: MÉTODOS DE CAPTURA Y ANÁLISIS
5.1. TIPOS DE TRANSDUCTORES. 5.1.1. Transductores piezoeléctricos
5.1.2. Galgas extensométricas
5.1.3. Sensores capacitativos
5.2. PLATAFORMAS DE FUERZA
5.3. CÉLULAS DE CARGA
5.4. Sensores del momento de rotación
6. ALGUNOS EJEMPLOS PRÁCTICOS DE LA DINÁMICA. 6.1. ¿Porqué un pelotazo de hockey duele más que un pelotazo de tenis a la misma velocidad?
6.2. Una barra para hacer dominadas debe soportar más que el peso del atleta
6.3. En un buen salto de altura el centro de gravedad del atleta pasa por debajo de la barra
7. FUNDAMENTOS. 7.1. Masa y peso: ley de la gravitación universal
7.2. Cálculos con fuerzas: Resultante de fuerzas, par de fuerzas, etc
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
2. TRABAJO
2.1. Trabajo positivo y negativo
2.2. Trabajo angular
3. POTENCIA MECÁNICA
4. ENERGÍA MECÁNICA
4.1. Energía potencial
4.2. Energía cinética
4.3. Principio de conservación de la energía
5. RELACIÓN TRABAJOPOTENCIA-ENERGÍA
6. TRABAJO INTERNO
6.1. Medición del gasto energético
7. EFICIENCIA DEL MOVIMIENTO
8. INSTRUMENTAL DE MEDIDA
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS
1.1. Densidad, flotación y viscosidad
1.2. Fuerzas de arrastre y sustentación
1.3. El movimiento de los fluidos
1.4. Mecánica de biofluidos
1.5. Algunos fenómenos curiosos
2. DISCIPLINAS DEPORTIVAS SELECCIONADAS
2.1. Natación
2.2. Esquí
2.3. Vela
3.INSTRUMENTAL DE MEDIDA. 3.1. Los túneles de viento y canales hidrodinámicos
3.2. Fotogrametría
3.3. Velocimetría
3.4. Medida electrónica de presiones
3.5. Medida de fuerzas, esfuerzos y aceleraciones
3.6. Dinámica de fluidos computacional
PARA SABER MÁS
BIBLIOGRAFÍA
1. PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS. 1.1. Cinemática
1.2. Estática
1.3. Dinámica
1.4. Trabajo y energía
2. RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS. 2.1. Cinemática
2.2. Estática
2.3. Dinámica
2.4.Trabajo y energía
PARA SABER MÁS
1. POSICIÓN ANATÓMICA, PLANOS, EJES Y MOVIMIENTOS EN EL ESPACIO
1.1. Descriptores anatómicos de posición y movimiento
2. EL APARATO LOCOMOTOR
2.1. Los huesos. 2.1.1. Composición química
2.1.2. Funciones
2.1.3. Clasificación de los huesos
2.1.4. Estructura y crecimiento del hueso largo
2.2. Las articulaciones
2.2.1. Clasificación
2.2.2. Estructura de la articulación sinovial
2.2.3. Función de las articulaciones sinoviales
2.2.4. Cadenas cinéticas
2.3. Los ligamentos y los tendones
2.3.1. Estructura y función
2.4. Los músculos
2.4.1. Composición química del músculo esquelético
2.4.2. Arquitectura del músculo esquelético (figura 5)
2.4.3. Tipos de fibras musculares
2.4.4. Propiedades funcionales del músculo
2.4.5. La contracción muscular
2.4.6. Clasificación de los músculos
2.5. Los receptores sensoriales
3. EL SISTEMA MOTOR. 3.1. Generalidades
3.2 Concepto de unidad motora. Principios nerviosos de la contracción muscular. 3.2.1. Unidad motora
3.2.2. Ratio de inervación
3.3. Gradación de la fuerza muscular
3.4. Reflejos musculares
3.4.1. Reflejo miotático y husos musculares
3.4.2. Órganos neurotendinosos de Golgi
3.5. Inervación recíproca y cocontracción
4. EL MOVIMIENTO HUMANO
4.1. Clasificación de las acciones musculares atendiendo al criterio de movimiento
4.2. Factores limitantes del movimiento
4.3. Grupos musculares y movimientos articulares
4.4. Estudio funcional de un movimiento (ejemplo práctico)
4.5. Utilidades y aplicaciones
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. CONCEPTOS BÁSICOS. 1.1. Comportamiento mecánico de los materiales
1.2. Materiales viscoelásticos
1.3. Tipologías de los esfuerzos
2. LOS TEJIDOS BIOLÓGICOS. 2.1. Hueso
2.1.1. Estructura
2.1.2. Hipótesis de la “ventana de adaptación”
2.2. Cartílago
2.3. Ligamentos y tendones. 2.3.1. Estructura
2.4. Tejido adiposo
PARA SABER MÁS
1. CONCEPTO DE FUERZA Y TIPOS DE ACCIONES MUSCULARES
1.1. Tipos de acción muscular
1.2. Ciclo acortamientoestiramiento
2. BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
2.1. Relación longitud-tensión en las fibras aisladas y en el músculo esquelético
2.2. Relación fuerza-velocidad en las fibras musculares y en el músculo esquelético
3. INSTRUMENTAL DE MEDIDA
3.1. Medición isométrica
3.1.1. Medición de la fuerza isométrica en el comienzo de los movimientos dinámicos
3.2. Medición isoinercial
3.2.1. Pesos libres medidos con medidor lineal de posición
3.3. Medición a través de la activación isocinética (concéntrica y excéntrica)
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL RAQUIS
1.1. Curvaturas de la columna (figura 1)
1.2. La vértebra y sus partes (figura 2)
1.3. Las articulaciones intercigapofisarias (figura 3)
1.4. El disco intervertebral (figuras 4, 5 y 6)
1.5. Los ligamentos intervertebrales (figura 7)
2. ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO
2.1. Músculos del abdomen (figura 8)
2.1.1. Recto mayor del abdomen
2.1.2. Oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen
2.2. Músculos de la espalda. 2.2.1. Tríceps espinal (figura 9)
2.2.2. Multífido (figura 11)
2.2.3. Cuadrado lumbar (figura 12)
2.2.4. Dorsal ancho (figura 13)
2.3. Psoasilíaco (figura 14)
2.4. Grupos funcionales
2.4.1. Flexores del raquis
2.4.2. Extensores del raquis
2.4.3. Inclinadores laterales del raquis
2.4.4. Rotadores del raquis
3. ESTABILIDAD RAQUÍDEA
3.1. Conceptos de estabilidad aplicados al raquis. 3.1.1. Concepto de estabilidad mecánica
3.1.2. Concepto de estabilidad clínica
3.2. Mecanismos y sistemas de estabilización del raquis. 3.2.1. Estabilización activa del raquis
3.2.2. Algunos mecanismos propuestos: presión intraabdominal y fascia toracolumbar
3.2.3. Coactivación, rigidez y estabilidad articular
3.3. Técnicas y métodos para la valoración de la estabilidad de las estructuras raquídeas. 3.3.1. Modelos matemáticos computarizados
3.3.2. Aplicación controlada de perturbaciones
3.3.3. Pruebas de campo
4. CINEMÁTICA ANGULAR DEL RAQUIS. 4.1. Conceptos biomecánicos básicos aplicados al raquis
4.2. La flexión del raquis lumbar
4.3. La extensión del raquis lumbar
4.4. La extensión con carga
4.5. La rotación axial del raquis lumbar
4.6. La rotación desde la flexión
5. BIOMECÁNICA CLÍNICA DEL RAQUIS: ALGUNOS EJEMPLOS. 5.1. Espondilosis o espondiloartrosis
5.2. El disco intervertebral: lesión por torsión
5.3. El disco vertebral: lesión por compresión axial
5.4. Espondilólisis y espondilolistesis
6. APLICACIÓN DE LA BIOMECÁNICA DEL RAQUIS AL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y AL DEPORTE
6.1. Acondicionamiento de la musculatura del tronco (core training)
6.1.1. Eficacia y seguridad de ejercicios de core training
6.1.2. Eficacia y seguridad de aparatos e implementos de core training
6.2. Prevención del síndrome de dolor lumbar en deportistas
6.2.1. Rangos de movilidad articular
6.2.2. Raquis conservando las curvaturas fisiológicas (en posición neutra)
6.2.3. Momentos de reacción en acciones de tracción o empuje
6.2.4. Posturas de flexión prolongadas
6.2.5. Especificidad frente a variedad del entrenamiento
6.2.6. El entrenamiento matinal
7. INSTRUMENTAL DE MEDIDA. 7.1. Electromiografía
7.2. Electrogoniometría
7.3. Modelamiento matemático
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. TIPOS DE PAVIMENTOS DEPORTIVOS
2. ASPECTOS BIOMECÁNICOS DE LOS PAVIMENTOS DEPORTIVOS. 2.1. Introducción
2.2. Definición de aspectos biomecánicos
2.2.1.Absorción de impactos
2.2.2.Deformación
2.2.3.Retorno de energía
2.2.4.Agarre
2.2.5.Comportamiento homogéneo o uniforme
2.3 Instrumental de medida
2.3.1.Acelerómetros de baja masa
2.3.2.Electrogoniómetros
2.3.3.Fotogrametría
2.3.4.Plataformas de fuerzas (dinamométricas)
2.3.5.Plantillas instrumentadas
3. FUNCIÓN DEPORTIVA DE LOS PAVIMENTOS DEPORTIVOS
3.1. Interacción usuariopavimento
3.1.1.Absorción de impactos
3.1.2.Deformación
3.1.3.Retorno de energía
3.1.4.Agarre (tracción rotacional y lineal)
3.1.5.HIC (Head Injury Criteria)
3.2. Interacción balónpavimento
3.2.1.Bote vertical de balón
3.2.2.Bote angulado
3.2.3.Rodadura de balón
4. FUNCIÓN TÉCNICA DE LOS PAVIMENTOS DEPORTIVOS
5. NORMATIVA APLICABLE
5.1. Suelos deportivos NO destinados al desarrollo de competiciones oficiales
5.1.1.Suelos deportivos de interior
5.1.2.Suelos deportivos de exterior
5.1.3.Suelos deportivos de hierba artificial
5.2. Suelos deportivos destinados al desarrollo de competiciones oficiales
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Materiales para actividades deportivas
1.2. Ropa técnica para actividades deportivas
2. MERCADO. 2.1. Visión general del mercado
2.1.1.Introducción
2.1.2.La capacidad del mercado
3. INNOVACIONES EN EL PRODUCTO. 3.1. Introducción
3.2. Innovaciones en fibras y tejidos
3.3. Propiedades
3.2.1.Repelencia a la suciedad y/o al aceite
3.2.2.Protección UV
3.2.3.Comportamiento antiestático
3.2.4.Antimicrobiano
4. ANÁLISIS TÉCNICO: CONFORT. 4.1. Introducción
4.2. Aspectos fisiológicos, físicos y psicológicos del confort
4.3. Propiedades térmicas y confort. 4.3.1.La regulación térmica corporal y los textiles
4.3.2.Transferencia de calor a través de la ropa
4.3.3.Medida del confort térmico: la ecuación del confort
4.4. Transmisión de la humedad a través de la ropa. 4.4.1.Humedad en forma de vapor
4.4.2.Humedad en forma líquida
4.5. Permeabilidad al aire. 4.5.1.Permeabilidad e influencia de factores
4.5.2.Relación de la permeabilidad al aire con otros factores
4.6. El ajuste de la prenda. 4.6.1.Ajuste de la prenda, confort y estabilidad dimensional
4.7. Instrumental de medida. 4.7.1.Determinación del aislamiento térmico
4.7.2.Determinación del tacto: Kawabata Evaluation System (KES)
4.7.3.Termografía
4.7.4.Permeabilidad al aire
5. ANÁLISIS TÉCNICO: MEJORA DEL RENDIMIENTO FÍSICO. 5.1. Introducción
5.2. Tendencias para la mejora del rendimiento
5.3. Nuevos desarrollos y tecnologías
5.3.1.Tecnología ciclista e hidratación
5.3.2.Carrera a pie y zapatillas
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ¿Qué debe hacer el calzado deportivo? Función y especificidad
2. CONCEPTOS Y CRITERIOS
2.1. Calce
2.2. Flexibilidad
2.3. Tracción/resbalamiento: fricción
2.4. Amortiguación
2.5. Control de movimiento
2.6.Sistemas de torsión
2.7.Zonas de flexión en el talón
2.8.Zonas de flexión en la zona de las cabezas metatarsianas
2.9.Suelas de doble densidad y cuñas
2.10. Calzado deportivo, rendimiento y lesiones
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: EL MÉTODO CIENTÍFICO. 1.1. El conocimiento científico
1.2. El método científico y los procedimientos de investigación
1.2.1.Formulación del problema u objeto de estudio
1.2.2.Propuesta de hipótesis y su contrastación
1.2.3.Recogida y análisis de datos
1.2.4.Discusión de los resultados
1.2.5.Elaboración de un informe de investigación
1.3. Los métodos de investigación
2. EL MÉTODO EXPERIMENTAL Y LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES. 2.1. Las características del método experimental
2.2. El control experimental
2.2.1.Maximización de la varianza sistemática primaria
2.2.2.Minimización de la varianza error
2.2.3.Control de la varianza sistemática secundaria
2.3. La validez experimental
2.3.1.Amenazas a la validez interna
2.3.2.Amenazas a la validez externa
2.3.3.Amenazas a la validez inferencial
2.3.4.Amenazas a la validez de constructo
2.4. Los diseños experimentales
2.4.1.Diseños experimentales intersujetos
2.4.2.Diseños experimentales intrasujetos
2.4.3.Diseños mixtos
2.4.4.Diseños de caso único
2.4.5.Diseños cuasiexperimentales
3. EL MÉTODO SELECTIVO Y LOS DISEÑOS SELECTIVOS. 3.1. Las características del método selectivo
3.2. Los diseños selectivos
4. LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL Y LOS DISEÑOS OBSERVACIONALES. 4.1. Las características del método observacional
4.2. Los diseños observacionales
4.2.1.¿Cómo observar?
4.2.2.¿Qué observar?
4.2.3.¿A quién, cuándo y cuánto observar?
4.3. La fiabilidad y la validez de la observación
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
2. METODOLOGÍA CIENTÍFICA
3. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
4. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS INSTRUMENTALES
4.1. Cronoscopios
4.2. Cinematografía/fotogrametría
4.3. Electrogoniometría
4.4. Electromiografía
4.5. Dinamografía
4.6. Acelerometría
4.7. Electrodinografía y presurometría
4.8. Simulación: modelos matemáticos
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN: HISTORIA, IMPORTANCIA Y CAMPO DE APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE MARCHA
2. INSTRUMENTAL DE MEDIDA
2.1. Captura cinemática
2.2. Captura dinámica
2.3 Captura de la actividad muscular. Electromiografía (EMG)
2.4. Podobarografía
2.5. Captura ecográfica de imágenes musculares
2.6. Resumen
3. EL CICLO DE LA MARCHA
4. PARÁMETROS DEL ANÁLISIS DE LA MARCHA
5. BIOMECÁNICA DE LA MARCHA. 5.1. Cinemática
5.1.1. Cinemática en el plano sagital. Cadera y tronco
Rodilla
Tobillo
5.1.2. Cinemática en el plano frontal
5.1.3. Cinemática en el plano transverso
5.2. Dinámica
5.2.1. Centro de presiones (CDP)
5.2.2. Fuerzas, momentos y potencia articular en el plano sagital
5.2.3. Fuerzas, momentos y potencia articular en el plano frontal
5.2.4. Interpretación de la información dinámica
6. ACTIVIDAD MUSCULAR
6.1. Músculos, tendones y almacenamiento de energía durante la marcha
BIBLIOGRAFÍA CITADA:
PARA SABER MÁS
1. MANIFESTACIONES DE LOS SALTOS
1.1. Squat jump
1.2. Counter movement jump
1.3. Abalakov
1.4. Drop jump
1.5. Repeat jump
1.6. Salto horizontal a pies juntos desde parado
2. RECEPCIONES
2.1. Carácter potencialmente lesivo de las recepciones
3. PARAMETROS ESTUDIADOS DE LOS SALTOS Y DE LAS RECEPCIONES
3.1. Parametros de la fase de impulso
3.1.1. Pico de fuerza máxima en el eje vertical
3.1.2. Pico de fuerza máxima en el eje antero-posterior
3.1.3. Impulso mecánico
3.1.4. Valle de fuerza en el eje vertical
3.1.5. Angulación de las articulaciones
3.1.6. Tiempo de contacto con el suelo
3.2. Parámetros de la fase de vuelo
3.2.1. Tiempo de vuelo
3.2.2. Altura de vuelo
3.2.3. Ángulo de salida
3.2.4. Distancia horizontal de salto
3.3. Parámetros de la recepcion
3.3.1. Picos máximos de fuerza en la recepción
3.3.2. Tiempo hasta la estabilización
4. DESCRIPCIONES CRONOCINÉTICAS. 4.1. Squat jump
4.2. Counter movement jump
4.3. Abalakov
4.4. Drop jump
4.5. Repeat jump
4.6. Salto horizontal desde parado
5. INSTRUMENTAL DE MEDIDA. 5.1. Plataformas dinamométricas
5.2. Sistemas que registran tiempos
5.3. Medidores de presión
5.4. Acelerómetros
5.5. Electrogoniómetros
5.6. Sistemas de fotogrametría
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
2. CLASIFICACIÓN BIOMECÁNICA Y OBJETIVOS DE LOS LANZAMIENTOS Y GOLPEOS
3. ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LOS LANZAMIENTOS. 3.1 Análisis cualitativo de los lanzamientos
3.2 Fases del lanzamiento y principios biomecánicos
3.2.1. Fase de aceleración
3.2.2. Fase de liberación
3.2.3. Fase de vuelo
4. ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LOS GOLPEOS
4.1 Análisis cualitativo de los golpeos
4.2. Fases de los golpeos y principios biomecánicos
4.2.1. Fase de aceleración del complemento deportivo o parte del cuerpo que impacta
4.2.2. Fase de impacto y liberación del objeto
4.2.3. Fase de vuelo
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABE MÁS
1. LA BICICLETA EN EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. 1.1. Historia de la bicicleta
1.2. Tipos de bicicleta y sus componentes
2. FUNDAMENTOS MECÁNICOS DE LA BICICLETA
2.1. Equilibrio, fuerza y centro de gravedad
2.2. La dirección y los pedales
2.3. La transmisión del movimiento: relación plato-piñón
2.4. La dinámica
2.5. El trabajo
2.6. El trabajo perdido
2.6.1. La energía cinética de rotación
2.6.2. El rozamiento
2.6.3. La resistencia del aire
2.7. La potencia
2.8. La eficiencia del pedaleo
3. PRINCIPALES ÁREAS DE INTERÉS DE LA BIOMECÁNICA EN EL CICLISMO
4. LA EFICIENCIA EN EL PEDALEO Y LA MAXIMIZACIÓN DE LA POTENCIA
4.1. La cadencia de pedaleo
4.2. La altura del sillín
4.3. El ángulo del tubo del sillín
4.4. La longitud de la biela
4.5. La interfaz pie-pedal
5. LAS RESISTENCIAS. 5.1. La resistencia aerodinámica
5.2. La fuerza de la gravedad y la fuerza peso
5.3. La fricción de los neumáticos
5.4. La fricción de los sistemas de rodamiento
6. CONFORT Y PREVENCIÓN DE LESIONES
6.1. El sillín
6.1.1. Inclinación del sillín
6.1.2. Avance/retroceso del sillín
6.1.3. Altura del sillín
6.1.4. El ángulo del tubo del sillín
6.1.5. El material/diseño del sillín
6.2. El pedal
6.3. El manillar
6.3.1. Anchura del manillar
6.3.2. La longitud del manillar
6.3.3. La altura del manillar
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS FUERZAS QUE HACEN DIFERENTE AL MEDIO ACUÁTICO DEL MEDIO TERRESTRE
2.1. Flotación
2.2. Propulsión y resistencia hidrodinámica: dos caras de la misma moneda
2.3. La presión hidrostática
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
2. PRINCIPIOS Y LEYES FUNDAMENTALES
3.1. Estabilidad
3.2. Equilibrio
2.3. Base de sustentación
2.4. Centro de gravedad
3. LA FUERZA
3.1. Fuerza muscular
3.2. La fuerza peso (m x g)
3.3. La fuerza de rozamiento
4. APLICACIÓN DE LA FUERZA SOBRE EL ADVERSARIO
4.1. Momento de fuerza
4.2. Relación entre el momento de fuerza y la acción de los brazos
5. LOS DESPLAZAMIENTOS
6. EL AGARRE
6.1. Dónde agarrar
6.2. Cómo agarrar
6.3 Agarre, posición, postura
7. LAS CAÍDAS (UKEMI)
8. ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOMECÁNICO
8.1. Te- Waza (técnicas de mano)
8.2. Koshi-Waza (técnicas de cadera)
8.3. Ashi-Waza (técnicas de pierna)
9. ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LAS TÉCNICAS DE JUDO. 9.1. La técnica de pierna Uchi-Mata en el modelo de Ramón y Zissu
9.2. Análisis del Seoi-Nage de Laurent Blais y Frances Trilles (2004)
10. INSTRUMENTAL
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
INTRODUCCIÓN
2. PESO LIBRE O ISOINERCIAL
2.1. Ventajas de utilizar pesos libres
2.2. Inconvenientes de utilizar pesos libres
2.3. Otros sistemas con utilización del peso libre. 2.3.1. Cadenas (Berning et al., 2004)
2.3.2. Balones medicinales
2.3.3. Implementos tradicionales
3. MÁQUINAS DEPENDIENTES DE LA GRAVEDAD
3.1. Ventajas
3.2. Inconvenientes
4. POLEAS
5. MÁQUINAS EQUIPADAS CON SISTEMAS HIDRÁULICOS
6. MÁQUINAS EQUIPADAS CON SISTEMAS NEUMÁTICOS
7. RESISTENCIA ACUÁTICA
8. RESISTENCIA ELÁSTICA
9. RESISTENCIA MANUAL
10. APARATOS CONTROLADOS ELECTRÓNICAMENTE
11. OTROS
11.1. Superficies inestables
11.2. Electroestimulación
11.3. Aparatos equipados con volantes de inercia
11.4. Máquinas vibratorias
11.5. Bodyblade
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. El análisis notacional
1.2. La biomecánica y el análisis notacional en el rendimiento
1.3. La utilización de los avances tecnológicos en sistemas notacionales
2. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS NOTACIONAL A LA TÉCNICA DEPORTIVA
2.1. El modelo de análisis por fases
2.2. El análisis de los movimientos principales
2.3. Aplicación práctica de la metodología mediante el análisis notacional
3. APLICACIONES DEL MODELO DE ANÁLISIS DE FASES Y DE MOVIMIENTOS PRINCIPALES DESDE EL ANÁLISIS NOTACIONAL
4. EL FUTURO DEL ANÁLISIS DE RENDIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA BIOMECÁNICA Y EL ANÁLISIS NOTACIONAL
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN A LA PODOLOGÍA DEPORTIVA
2. EXPLORACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DEPORTIVA
2.1. Anamnesis
2.1.1. Motivo de consulta
2.1.2. Historia personal
2.1.3. Entrenamiento
2.1.4. Calzado y calcetines
2.2. Exploración física
2.2.1. Inspección del pie
2.2.2. Inspección postural
2.2.3. Valoración articular
2.2.4. Valoración muscular
2.2.5. Valoración neurológica y vascular
2.2.6. Análisis de la marcha
2.3. Estudios complementarios
2.3.1. Estudio de la huella
2.3.2. Baropodometría electrónica
2.3.3. Valores de presión normal: “pisada” normal
2.3.4. Pie pronado frente a supinado
2.3.5. Y…¿cómo saber si un deportista es “pronador” o “supinador”?
3. TRATAMIENTOS ORTOPODOLÓGICOS: ORTESIS PLANTARES
4. BIOMECANICA PODOLÓGICA
5. RECOMENDACIONES PODOLÓGICAS AL DEPORTISTA
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes históricos y evolución
1.2. Concepto de ergonomía
2. ERGONOMÍA Y ACTIVIDAD FÍSICA
2.1. Aspectos normativos
2.2. Instalaciones y equipamientos deportivos. 2.2.1. Instalaciones
2.2.2. Equipamiento deportivo
2.3. La indumentaria deportiva
2.3.1. Complementos
2.4.Ejecución de los ejercicios
3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN ERGONOMÍA
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
2. EXPLICACIÓN DEL MÉTODO DE TRABAJO
2.1. Planificación
2.2. Observación
2.2.1. Instrumental de medida
3D
2D
Velocímetro
Plataforma de fuerzas
2.3. Procesado
2.4. Análisis / diagnóstico
2.5. Intervención
2.5.1. Principios básicos del feedback
3. EJEMPLOS PRÁCTICOS. 3.1. Natación. 3.1.1. Objetivo
3.1.2. Integrantes del equipo multidisciplinario
3.1.3. Planificación
3.1.4. Observación
3.1.5. Procesado
3.1.6. Análisis / diagnóstico
3.1.7. Intervención
Propuesta de ejercicios dentro del agua
Propuesta de ejercicio fuera del agua
Para saber más
3.2. Gimnasia artística. 3.2.1. Objetivo
3.2.2. Integrantes del equipo multidisciplinario
3.2.3 Preparación
3.2.4. Observación
3.2.5. Procesado
3.2.6. Análisis / diagnosis
3.2.7. Intervención
Para saber más
3.3. Atletismo. 3.3.1. Objetivo
3.3.2. Integrantes del equipo multidisciplinario
3.3.3. Planificación
Para saber más
3.3.4. Observación
3.3.5. Procesado
3.3.6. Análisis / diagnóstico
Carrera de aproximación
Inclinación del cuerpo en el sector curva
Fase de batida
3.3.7. Intervención
3.5. Valoración funcional
3.5.1. Valoración de la flexibilidad
Para saber más
3.5.2 Valoración de la fuerza explosiva y la asimetría de fuerza entre extremidades en batería de salto vertical
1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Los juegos de pelota a lo largo de la historia
1.2. Contribución de la biomecánica deportiva en los juegos de pelota a mano
1.3. Áreas de estudio de la biomecánica deportiva en los juegos de pelota a mano
1.3.1. Características de las diferentes áreas de estudio
2. INSTRUMENTAL DE MEDIDA. 2.1. Fotogrametría
2.2. Acelerometría y electrogoniometría
2.3. Escáner 3D, calibrador y calas
2.4. Rugosímetro, durómetro, balanza de precisión, micrófono con cronómetro y cañón neumático
2.5. Péndulo TRRL
2.6. Fricción rotacional
2.7. Wassing Sestée
2.8. Biofoot/IBV
1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE
3. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LA MEDICINA DEL DEPORTE?
3.1. Evaluación funcional del deportista
4. BIOMECÁNICA
4.1. Biomecánica en el deporte y prevención de lesiones
4.2. Ideas para mejorar
4.2.1. Equipo
4.2.2. Ejecución de los movimientos
5. ACTUALIZACIONES EN MEDICINA DEL DEPORTE. 5.1. Diferentes métodos de resistencia
4.2.2. Cargas directas
5.1.2. Cargas indirectas
5.1.3. Resistencia manual
5.1.4. Resistencias isocinéticas
5.2. Tipos de entrenamiento muscular. 5.2.1. Entrenamiento isométrico
5.2.2. Entrenamiento concéntrico
5.2.3. Entrenamiento excéntrico
5.3. Otros avances en Medicina del Deporte. 5.3.1. Cineantropometría
5.3.2. Mejoras científicas
6. OBJETIVOS DE LA MEDICINA DEL DEPORTE
7. INSTRUMENTAL DE MEDIDA
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
1. INTRODUCCIÓN
2. EL MATERIAL. 2.1. La raqueta. 2.1.1. Partes de la raqueta
2.1.2. Comportamiento mecánico de la raqueta
Los puntos dulces
El centro de percusión o COP (Center of Percussion)
El nodo
El máximo coeficiente de restitución (COR) o zona de potencia
2.1.3. El efecto de añadir peso al marco de la raqueta
2.1.4. El papel de la mano durante el impacto
2.2. Las pelotas
2.3. Superficies de juego
3. TÉNICA DEL GOLPEO
3.1. Golpes de fondo
3.2. Golpes de volea
3.3. El saque o “servicio”
3.4. El remate
BIBLIOGRAFÍA
PARA SABER MÁS
Отрывок из книги
BIOMECÁNICA BÁSICA
APLICADA A LA ACTIVIDAD
.....
Zarzoso, M.1, Dr. Pérez-Soriano, P.2 y Dr. Llana, S.2
1. Departamento de Fisiología (Universitat de València)
.....