Memoria del pleno sobre tres crisis encadenadas: sanitaria, económica y social

Memoria del pleno sobre tres crisis encadenadas: sanitaria, económica y social
Автор книги: id книги: 2433096     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1590,76 руб.     (17,97$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413901558 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La Memoria se estructura en tres partes. La primera parte comienza con una introducción de carácter general sobre la existencia de las tres crisis simultáneas e interconectadas, sanitaria, económica y social. Y, a continuación, centra su atención sobre la crisis sanitaria con especial referencia a dos cuestiones: la afectación de la declaración del estado de alarma a derechos fundamentales, los límites de esta afectación y su armonización con los derechos a la integridad física y a la salud; y la evolución en la consideración de las competencias del Estado, desde la primera declaración del estado de alarma hasta las últimas, en las que su duración, la delegación de competencias y la coogobernanza suscitan cuestiones de gran relevancia jurídica.
La segunda parte se dedica a las crisis económica y social. En esta parte, se considera en primer lugar el compromiso de ayuda por parte de la Unión Europea y la exigencia de que sus miembros sean Estados de Derecho. Y en conexión con lo anterior, la proliferación de los Decretos-ley y el riesgo de que puedan afectar al imperio de la Ley y al principio de separación de poderes. Se dedica una especial atención a los problemas y soluciones adoptadas en derecho civil y laboral, y se formulan conclusiones y sugerencias. Finalmente, se efectúan una serie de consideraciones de carácter general.
La tercera parte considera el funcionamiento de nuestra democracia, la crispación política existente y el necesario retorno a la concordia.

Оглавление

Rafael Gómez Ferrer Morant. Memoria del pleno sobre tres crisis encadenadas: sanitaria, económica y social

MEMORIA DEL PLENO SOBRE TRES CRISIS ENCADENADAS: SANITARIA, ECONÓMICA Y SOCIAL

Indice

Presentación

Memoria

I. Una situación inimaginable hace un año y de complejidad extrema

II. Una reflexión de carácter general sobre la situación en la que nos encontramos

III. Sobre la posibilidad de revertir la situación

IV. De la normalidad a la nueva normalidad

1. LA REGULACIÓN EXISTENTE EN ENERO DE 2020 Y SU MANTENIMIENTO HASTA EL REAL DECRETO-LEY 6/2020 DE 10 DE MARZO

2. LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA. A. INTRODUCCIÓN

B. EL REAL DECRETO DE DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA COMO DECISIÓN O DISPOSICIÓN CON RANGO O VALOR DE LEY

C. LA PRIMERA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA

D. SOBRE LA FECHA DE DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA

E. LA REGULACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA

3. EL PLAN DE DESESCALADA Y LA EXTINCIÓN DEL ESTADO DE ALARMA. A. EL PLAN DE DESESCALADA

B. PRÓRROGA Y EXTINCIÓN DEL ESTADO DE ALARMA: EL REAL DECRETO 555/2020

C. SUBSISTENCIA DEL PLAN DE DESESCALADA Y DE SU APLICACIÓN, UNA VEZ EXTINGUIDO EL ESTADO DE ALARMA

D. LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS

4. LA NUEVA NORMALIDAD

5. NUEVA NORMALIDAD Y DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA DE CARÁCTER LIMITADO

V. Nueva declaración del estado de alarma de ámbito nacional

1. NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LOS REALES DECRETOS 926/2020 Y 956/2020. A. LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE COMPETENCIAS

a. El Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre

b. El Real Decreto 926/2020 modificado por el Real Decreto de prórroga 956/2020: comienzo de eficacia. Flexibilización y suspensión de las medidas

B. LA DURACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA Y DE LA PRÓRROGA. a. En el Real Decreto 926/2020

b. Modificación por el Real Decreto 956/2020

C. EL CONTROL POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

D. CONTROL JUDICIAL

2. CUESTIONES JURÍDICAS RELEVANTES QUE SUSCITA LA REGULACIÓN EXPUESTA. A. INTRODUCCIÓN

B. LOS PROBLEMAS JURÍDICO-CONSTITUCIONALES MÁS RELEVANTES QUE PLANTEA LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA Y SU PRÓRROGA

C. LOS ACONTECIMIENTOS Y LAS RAZONES QUE PODRÍAN ADUCIRSE EN APOYO DEL NUEVO ENTENDIMIENTO DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL

D. SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE LA SITUACIÓN PRODUCIDA Y REFLEXIONES DE UTILIDAD PARA EL FUTURO

a. Actualización de la legislación

b. El control jurisdiccional de las declaraciones y prórrogas de los estados previstos en el artículo 116 de la Constitución

VI. Sobre la determinación de las cuestiones jurídicas detectadas

VII. Conclusiones

VIII. Sobre el surgimiento de las crisis económica y social

IX. El compromiso de la Unión Europea y las consecuencias jurídicas en los Estados miembros, entre ellos España

1. EL ALCANCE DEL COMPROMISO DE LA UNIÓN EUROPEA

2. CONSECUENCIAS DE LA ASUNCIÓN POR LA UNIÓN EUROPEA DE LA CONCEPCIÓN DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

3. CONCLUSIÓN

X. La proliferación de los reales decretos-ley desde la perspectiva del estado de derecho

XI. La incidencia de las crisis de carácter económico y social en el derecho privado

1. FUERZA MAYOR Y CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS

A. LA FUERZA MAYOR

B. LA CLÁUSULA “REBUS SIC STANTIBUS”

C. A MODO DE CONCLUSIÓN

2. CONSIDERACIÓN DE CONJUNTO SOBRE LA NORMATIVA DICTADA

3. CONSIDERACIÓN DE ALGUNOS SUPUESTOS QUE EVIDENCIAN LA TRASCENDENCIA DE ESTA NORMATIVA

A. EN RELACIÓN CON EL DERECHO CONCURSAL: MEDIDAS PARA EVITAR EL CONCURSO DE EMPRESAS ESTRATÉGICAS

B. LA CLÁUSULA “REBUS SIC STANTIBUS” Y LA MORATORIA ARRENDATICIA

C. DERECHO DE FAMILIA

4. ALGUNAS CONCLUSIONES DE INTERÉS PARA EL FUTURO

XII. Las medidas de carácter laboral adoptadas y sugerencias sobre las medidas laborales de una futura legislación sobre la emergencia

1. INTRODUCCIÓN

2. TRABAJO A DISTANCIA

3. LOS ERTES COVID

A. LA NORMATIVA BÁSICA DE LA LEGISLACIÓN COVID-19: CONCORDANCIA CON EL DERECHO COMPARADO

B. VALORACIÓN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS

C. SUGERENCIAS RELATIVAS A UNA REGULACIÓN ESTRUCTURAL PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA

4. LOS ERTES COVID POR FUERZA MAYOR

5. LOS ERTES COVID ETOP

6. LA CLÁUSULA DE SALVAGUARDA DEL EMPLEO

7. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ESPAÑA

XIII. Sobre la determinación de las cuestiones jurídicas detectadas

XIV. Consideraciones generales sobre la situación actual

XV. Sobre el funcionamiento de la democracia: de la concordia a la crispación política: un retorno imprescindible

1. INTRODUCCIÓN

2. LA DEMOCRACIA CONFIGURADA POR LA CONSTITUCIÓN

3. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

4. EL RIESGO DE SUSTITUIR A LOS ELEGIDOS POR EL PARTIDO

5. EL CAMINO DE RETORNO

A. NO EXISTE UN MANDATO IMPERATIVO DE LOS PARTIDOS A LOS ELEGIDOS

B. EL FORTALECIMIENTO DEL SENTIDO INSTITUCIONAL

C. INEXISTENCIA DE CORDONES SANITARIOS

6. LA DIFICULTAD DE DETERMINAR LO JUSTO

7. LA IMPRESCINDIBLE VUELTA A LA CONCORDIA

ANEXOS. ESTUDIOS ACADÉMICOS

Informe para la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España sobre las medidas laborales de una futura legislación para la emergencia

I. INTRODUCCIÓN

II. EL TRABAJO A DISTANCIA

1. REVISIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO A DISTANCIA REGULAR DEL ARTÍCULO 1.2 DEL REAL DECRETO LEY 28/2020

2. POSIBLE INCLUSIÓN DEL RÉGIMEN DEL TRABAJO A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES EN EL REAL DECRETO LEY 28/2020, DE 22 DE SEPTIEMBRE, COMO UNA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA

3. FOMENTO DEL PAPEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL RÉGIMEN DEL TRABAJO A DISTANCIA

4. REVISIÓN DE LA LIMITACIÓN DE LOS ACUERDOS DE TRABAJO A DISTANCIA EN LOS CONTRATOS EN PRÁCTICAS Y EN LOS CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

5. LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR DE CONTENIDO ECONÓMICO, EN EL TRABAJO A DISTANCIA: EL DERECHO A LA DOTACIÓN SUFICIENTE Y MANTENIMIENTO DE MEDIOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y, EL DERECHO AL ABONO Y A LA COMPENSACIÓN DE LOS GASTOS. EL ESTABLECIMIENTO DE UN COMPLEMENTO ESPECÍFICO EN LOS CONVENIOS COLECTIVOS

6. LOS DERECHOS COLECTIVOS

7. LA REGULACIÓN DEL TRABAJO A DISTANCIA TRANSNACIONAL

III. LOS ERTES COVID. 1. UNA LEGISLACIÓN ESTRUCTURAL PARA FUTURAS SITUACIONES DE EMERGENCIA

2. MEDIDAS QUE PUEDEN TENERSE EN CUENTA, IMPLANTADAS EN OTROS PAÍSES

3. LA “RELATIVA” PROHIBICIÓN DE DESPEDIR

4. LA INTERRUPCIÓN DE LA VIGENCIA DE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL

5. LAS PROHIBICIONES PREVISTAS PARA LAS EMPRESAS ACOGIDAS A ERTES COVID

IV. LOS ERTES COVID POR FUERZA MAYOR. 1. LA CONCURRENCIA DE LAS CAUSAS. LA FUERZA MAYOR PARCIAL Y LA DESAFECTACIÓN DE TRABAJADORES

2. LA VIGENCIA DE LOS ERTES COVID POR FUERZA MAYOR

3. EL PROCEDIMIENTO DEL ERTE COVID POR FUERZA MAYOR. PROPUESTA REFERIDA A LA SUPRESIÓN DE LA CONSTATACIÓN DE LA FUERZA MAYOR POR LA AUTORIDAD LABORAL

V. LOS ERTES COVID ETOP

VI. LA CLÁUSULA DE SALVAGUARDA DEL EMPLEO

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

2. LOS SUPUESTOS QUE NO CONSTITUYEN INCUMPLIMIENTOS DE LA CLÁUSULA DE SALVAGUARDA DEL EMPLEO. LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESPIDOS COLECTIVOS Y LOS DESPIDOS OBJETIVOS PROCEDENTES

3. LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO DE SALVAGUARDA DEL EMPLEO

VII. LOS RECURSOS EN LOS ERTES TRAMITADOS POR EMPRESAS CONCURSADAS

VIII. LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ESPAÑA EN EL AÑO 2020. LA NECESARIA REFORMA DEL MODELO DE CONTRATACIÓN LABORAL Y DEL SISTEMA DE PENSIONES

El efecto de la pandemia en los contratos: ¿es el derecho ordinario de contratos la solución?*

I. PROPÓSITO

II. DOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE DERECHO PRIVADO: LA FUERZA MAYOR Y LA CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS

1. LA FUERZA MAYOR

2. LA CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS

A. El supuesto de aplicación de la rebus

B. La rebus no justifica la suspensión del cumplimiento del contrato

C. La renegociación del contrato como solución prioritaria

D. La intervención judicial y sus resultados

III. BREVE REFERENCIA A LA BUENA FE

IV. APLICACIÓN ANALÓGICA DEL ARTÍCULO 1575 CC

V. A MODO DE CONCLUSIÓN

Reflexiones a vuelapluma sobre la función del Congreso de los Diputados en los estados de alarma que estamos padeciendo en estos días

I. SOBRE LA EJEMPLARIDAD DEL PARLAMENTARIO

II. SOBRE EL FORTALECIMIENTO DE LA PRESENCIA DE LA INSTITUCIÓN PARLAMENTARIA COMO CONTRAPESO DE LAS POTESTADES EXCEPCIONALES CONFERIDAS AL GOBIERNO

III. LOS DECRETOS-LEY NO DEBERÍAN CONSTITUIR LA CASI EXCLUSIVA VÍA DE LEGIFERAR AUN EN SITUACIONES EXCEPCIONALES

IV. REFLEXIONES SOBRE LA SEGUNDA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA

V. UNA ADICIÓN APARENTEMENTE INCONEXA: MUY BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE UNA POSIBLE REFORMA TRIBUTARIA SOBREVENIDA

Informe, para la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, elaborado por el académico Manuel Aragón Reyes, acerca de las medidas adoptadas para hacer frente a la situación de crisis originada por la pandemia covid-19

I. OBJETIVO DE ESTE INFORME

II. ANÁLISIS DEL MARCO NORMATIVO SOBRE EL DERECHO DE EXCEPCIÓN. 1. RESPECTO DE LAS PREVISIONES CONSTITUCIONALES SOBRE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN

2. SOBRE LAS PREVISIONES DE LA LEY ORGÁNICA 4/1981, DE 26 DE DICIEMBRE, REGULADORA DE LOS ESTADOS DE ALARMA, EXCEPCIÓN Y SITIO

III. EL ESTADO DE ALARMA DECLARADO EL 14 DE MARZO Y PRORROGADO VARIAS VECES. POSIBLES PROBLEMAS DETECTADOS. 1. LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA DE ÁMBITO NACIONAL

2. LAS PRÓRROGAS DEL ESTADO DE ALARMA

3. LA ADOPCIÓN POR ÓRDENES MINISTERIALES DE MEDIDAS LIMITADORAS DE DERECHOS

4. LOS DECRETOS-LEYES DICTADOS

5. JURISPRUDENCIA ACERCA DEL ESTADO DE ALARMA

IV. REBROTE DE LA PANDEMIA Y MEDIDAS ADOPTADAS. 1. TRASLADO DEL PROTAGONISMO A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

2. EL CASO DE MADRID COMO MUESTRA DEL CONFUSO ENTENDIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS

V. LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA DE 25 DE OCTUBRE DE 2020 Y SU PRÓRROGA POR SEIS MESES ACORDADA EL 3 DE NOVIEMBRE. 1. EL REAL DECRETO 926/2020, DE 25 DE OCTUBRE, DE DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA

2. LA PRÓRROGA DEL ESTADO DE ALARMA ADOPTADA POR EL REAL DECRETO 956/2020, DE 3 DE NOVIEMBRE

3. REFLEXIONES CONCLUSIVAS SOBRE ESTA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA Y SU PRÓRROGA

VI. LECCIONES A EXTRAER SOBRE LO ACTUADO Y PROPUESTAS PARA HACER FRENTE CON MAYOR EFICACIA Y GARANTÍAS A LA SITUACIÓN PANDÉMICA QUE SEGUIMOS PADECIENDO O A OTRAS SIMILIARES QUE SUFRIÉRAMOS EN EL FUTURO. 1. EL ESTADO AUTONÓMICO: ¿FRACASO O INAPLICACIÓN DEL MODELO?

2. LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE EXCEPCIÓN ES ADECUADA EN TÉRMINOS GENERALES, AUNQUE SERÍA CONVENIENTE UNA REFORMA DEL ART. 55.1 CE

3. LA CAUSA POSIBLE DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS

4. CONVENIENCIA DE UNA REFORMA DE LA LO 4/1981

5. NECESIDAD DE UNA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARA DOTAR DE MAYOR EFICACIA AL CONTROL JURISDICCIONAL DE LAS DECLARACIONES Y PRÓRROGAS DE LOS ESTADOS PREVISTOS EN EL ART. 116 CE

6. DERECHO DE EXCEPCIÓN Y TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

7. REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN ORDINARIA

Notas para una memoria de situación

I. CRISIS SANITARIA

II. EL TIEMPO DE LA TOMA DE DECISIONES

III. DERECHO DE EXCEPCIÓN

IV. CONTROLES

V. COMPROMISO DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES BÁSICAS: INTEGRIDAD FÍSICA, LIBERTAD DE MOVIMIENTOS, DERECHO DE REUNIÓN, LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTO, DERECHO DE SUFRAGIO, ANULACIÓN DE PROCESOS ELECTORALES, PROPIEDAD, DERECHOS LABORALES, DERECHOS SANITARIOS (CUOTAS DE ENFERMOS, PRIVACIDAD EN ÁMBITO SANITARIO, AUTONOMÍA DEL PACIENTE EN RELACIÓN CON TRATAMIENTOS FORZOSOS, CUARENTENAS Y AISLAMIENTOS)

1. LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LAS PERSONAS

2. RÉGIMEN SANCIONADOR

3. DERECHO A LA INTIMIDAD. CONTROL DIGITAL Y PRIVACIDAD

VI. LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN

VII. DE NUEVO, EL ESTADO DE ALARMA: EL RDL 926/2020, DE 25 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE DECLARA EL ESTADO DE ALARMA PARA CONTENER LA PROPAGACIÓN DE INFECCIONES CAUSADAS POR EL SARSCOV-2

1. AUTORIDAD COMPETENTE EN EL ESTADO DE ALARMA ¿ELUSIÓN DE RESPONSABILIDADES?

2. CONTROL JURISDICCIONAL

3. EXTENSIÓN TEMPORAL

4. AUSENCIA DE CONTROL PARLAMENTARIO

5. “NUEVA NORMALIDAD”

VIII. SEPARACIÓN DE PODERES, INDEPENDENCIA JUDICIAL Y TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

Análisis del marco normativo adoptado en derecho privado

I. INTRODUCCIÓN

II. CÓMPUTO DE PLAZOS. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

III. MEDIDAS QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS

IV. DERECHO CONCURSAL

V. MORATORIAS: ARRENDATICIAS, CREDITICIAS E HIPOTECARIAS

VI. DERECHO DE FAMILIA

VII. INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS

VIII. MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

IX. ALGUNAS CONCLUSIONES PARA EL FUTURO

Отрывок из книги

REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA

MEMORIA

.....

3.Reflexiones conclusivas sobre esta declaración del estado de alarma y su prórroga

VI.Lecciones a extraer sobre lo actuado y propuestas para hacer frente con mayor eficacia y garantías a la situación pandémica que seguimos padeciendo o a otras similiares que sufriéramos en el futuro

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Memoria del pleno sobre tres crisis encadenadas: sanitaria, económica y social
Подняться наверх