Los títulos cambiarios

Los títulos cambiarios
Автор книги: id книги: 2433014     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1531,82 руб.     (17,31$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413460925 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Vivimos en plena «sociedad del crédito» en la que cualquier persona, sea física, jurídica, empresaria, no empresaria, profesional o consumidora, bien por consciente planificación bien por mera necesidad, tiene plenamente interiorizado -y, en general, experimentado- el concepto práctico y cotidiano de esta realidad económica, y los títulos cambiarios, en cuanto instrumentos de crédito y de pago, continúan desempeñando también en este contexto actual su «papel», no siempre asequible desde la perspectiva de sus odres jurídicos. Ya bien entrado el siglo XXI, esta monografía parte precisamente de la observación de la realidad y, en concreto, principalmente de los pronunciamientos del Tribunal Supremo en los últimos veinte años acerca de los muchos y variados aspectos derivados del Derecho cambiario, proporcionando al lector de manera sistemática la práctica controvertida que en este específico sector de nuestro Ordenamiento jurídico ha acaecido. El Derecho cambiario no es en la actualidad un «ordenamiento de moda», pero el cual tampoco hay que descuidar ni en el inicial momento de formar en el ámbito académico a los nuevos juristas -y economistas- ni tampoco en uno posterior a la hora de ofrecer a los distintos operadores jurídicos aportaciones, como la presente, que les permitan hallar de una manera completa el status quaestionis relativo hoy al pagaré y al cheque. Es lo que se ha pretendido anticipar gráficamente en el título de esta monografía como «cuestiones de presente». Pero asimismo la observación de la realidad nos sitúa en el escenario de poder contemplar cómo un legislador del siglo XXI regularía esta clásica pieza del Derecho. En efecto, la Propuesta de Código Mercantil y el subsiguiente Anteproyecto de Ley dedican el Libro sexto del respectivo texto normativo proyectado a regular los títulos cambiarios, en el marco de lo que denominan ambos textos «títulos-valores e instrumentos de pago y de crédito». El nuevo ofrecimiento regulatorio para letra, pagaré y ch

Оглавление

Rafael Lara González. Los títulos cambiarios

LOS TÍTULOS CAMBIARIOS. CUESTIONES DE PRESENTE Y PERSPECTIVA DE FUTURO

ABREVIATURAS

I. INTRODUCCIÓN. LOS TÍTULOS CAMBIARIOS EN LA ENCRUCIJADA DEL SIGLO XXI

II. LEX LATA: IUSSU IUDICIS

1. La esencial formalidad de los títulos cambiarios. 1.1. La constancia de la promesa de pago

1.2. La omisión de la indicación del lugar de emisión

1.3. La falta de designación del tomador y su designación con la cláusula «al portador»

2. La representación cambiaria. 2.1. El representante que firma el título sin expresar que lo hace en tal concepto

2.2. La firma del factor notorio

2.3. La suplantación consentida

2.4. Cheque: disposiciones sin poder de representación ¿autorizadas por la libradora?

3. Los títulos cambiarios en blanco. 3.1. Pagaré en blanco y en garantía de un contrato de préstamo bancario

3.2. Pagaré en blanco: carga de la prueba de lo convenido

4. La circulación de los títulos cambiarios. 4.1. La transmisión del título: legitimación del tenedor

4.2. Pagaré con endoso falso y responsabilidad del domiciliatario

4.3. La entrega de efectos cambiarios por el dueño de la obra o comitente al contratista

5. El afianzamiento específicamente cambiario. 5.1. La validez del aval cambiario formalizado con la firma del avalista en el reverso

5.2. El aval condicionado

5.3. La responsabilidad del avalista cambiario

5.4. La nulidad del título y su efecto arrastre sobre el aval cambiario

6. El pago de los títulos cambiarios. 6.1. La prueba del pago del título

6.2. La imputación de pagos: la onerosidad de deudas documentadas en títulos cambiarios

6.3. El abono de la indemnización por despido con un pagaré

7. La exigencia judicial del crédito cambiario por el acreedor. 7.1. La acción cambiaria que ordinariamente se ejerce: la acción directa

7.2. Carece de legitimación quien fue tenedor y transmitió el título

7.3. La interrupción de la prescripción de las acciones cambiarias

7.4. El ejercicio del derecho a renunciar a la prescripción

8. La defensa del requerido judicialmente al pago por un acreedor cambiario. 8.1. Las excepciones oponibles

8.2. La excepción de presentación de copia del título cambiario

8.3. El alcance de las excepciones personales y el incumplimiento contractual

8.4. La excepción personal del comprador frente al descontante por incumplimiento del vendedor

8.5. La indebida aplicación de la excepción de provisión de fondos en el pagaré

8.6. A vueltas con la excepción de timbre

8.7. El domiciliatario tampoco es legitimado pasivo de una acción de enriquecimiento cambiario

9. Los títulos cambiarios «de favor» 9.1. Las causas del favor cambiario

9.2. Los efectos de la obligación cambiaria de favor

10. El error judicial en el pago de los títulos cambiarios

11. El contrato de descuento: causas de conversión de títulos pro solvendo en pro soluto

12. La amortización de los títulos cambiarios: jurisdicción voluntaria

III. LEGE FERENDA

1. Nuevo paradigma regulatorio para los tres títulos cambiarios clásicos

2. La previsión de un cuarto título cambiario. 2.1. La factura aceptada

2.2. Las particularidades cambiarias de la factura aceptada

3. La electronificación de los títulos cambiarios

BIBLIOGRAFÍA

JURISPRUDENCIA (2001-2020)

ANEXO. ANTEPROYECTO DE LEY DE CÓDIGO MERCANTIL

Отрывок из книги

RAFAEL LARA GONZÁLEZ

Catedrático de Derecho Mercantil

.....

Pero asimismo la observación de la realidad nos sitúa en el escenario de poder contemplar cómo un legislador del siglo XXI regularía esta clásica pieza del Derecho. En efecto, la Propuesta de Código Mercantil y el subsiguiente Anteproyecto de Ley dedican el Libro sexto del respectivo texto normativo proyectado a regular los títulos cambiarios, en el marco de lo que denominan ambos textos «títulos-valores e instrumentos de pago y de crédito».

El nuevo ofrecimiento regulatorio para letra, pagaré y cheque es, en esencia, positivo y de índole sistemática, toda vez que sustancialmente discurre por los cauces actuales trazados por la Ley Cambiaria y del Cheque en el último tercio del pasado siglo XX.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Los títulos cambiarios
Подняться наверх