El propósito de este libro es someter a debate desde el concepto mismo de publicidad oficial, hasta los requisitos que debe tener una adecuada regulación de la misma para asegurar que no sea un dique para el ejercicio de los derechos de libertad de expresión y de información en un contexto de pluralidad de medios. El tema se aborda tanto desde una perspectiva comparada, como de nuestra historia reciente, considerando los distintos momentos por los que ha transitado la intención de regular la publicidad oficial. El libro está organizado alrededor de tres apartados: 1) la discusión sobre la normatividad que regula a la publicidad oficial, tomando en cuenta referencias internacionales, sobre todo latinoamericanas; 2) el desarrollo de la regulación sobre publicidad oficial en México, poniendo especial énfasis en el proceso reciente que derivó en la promulgación de una Ley General de Comunicación Social que fue cuestionada por no cumplir con los estándares internacionales y 3) una reflexión sobre el inadecuado desempeño de la publicidad oficial en México, así como sobre el papel de los medios de comunicación en el contexto actual.
Оглавление
Raúl Trejo Delarbre. La larga marcha hacia una regulación de calidad en publicidad oficial en México
Introducción
Aspectos claves para una regulación. sobre publicidad oficial compatible. con la libertad de expresión
Apuntes sobre regulación comparada. y Publicidad Oficial
La discusión pública de la publicidad oficial y el impulso de la sociedad civil: una perspectiva desde América Latina
II. La evolución de la normatividad en México
Publicidad oficial y libertad de expresión. De la sentencia de la SCJN a la Ley General de Comunicación Social
Transparentar el gasto público en la. contratación de propaganda gubernamental
III. El funcionamiento de la publicidad oficial: instituciones y medios
La publicidad oficial en México: un problema de transparencia “opaca”
Acabar con la publicidad oficial
Prospectiva en el contexto del nuevo. gobierno
Índice de autores
Отрывок из книги
La larga marcha hacia una regulación
de calidad en publicidad oficial en México
.....
Los órganos públicos deben producir y difundir información completa, permanente y actualizada sobre la producción, asignación, contratación y distribución de la publicidad oficial, incluyendo montos globales de asignación y un detalle de la contratación en cada medio de comunicación o plataforma de comunicación contratada (incluyendo las razones por las cuales se decidió por ellos, y no por otros). También deberá estar accesible al público el historial de la asignación de publicidad.
Las excepciones a este principio deberían ser establecidas previamente por ley, sólo para aquellos organismos o empresas estatales que puedan perder ventajas comparativas en mercados abiertos, exclusivamente para los servicios en régimen de competencia.