La tiranía del mercado. El auge del Neoliberalismo en Chile
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Renato Cristi Becker. La tiranía del mercado. El auge del Neoliberalismo en Chile
Prólogo
Introducción La tiranía del mercado
I
II
III
IV
V
Ensayo I ¿Reforma o revolución?32
I
II
III
IV
V39
VI
Ensayo II El Mercurio y la refundación neoliberal 44
I
II
III
IV
V
Ensayo III ElLadrillo como manifiesto político del neoliberalismo62
I
II
Conclusión
Ensayo IV La Constitución de 1980: impregnada de neoliberalismo72
I
II
III
IV
V
VI93
Ensayo V Jaime Guzmán y el neoliberalismo94. I
1. Guzmán antes de 1973
2. Guzmán con posterioridad a 1973
3. Educación, propiedad y libre iniciativa privada
4. Hegel y la subsidiariedad
II
III99
IV100
Ensayo VI Carlos Peña y el neoliberalismo103
I
II
III
IV
V
VI
Ensayo VII Republicanismo versus neoliberalismo
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Referencias
Índice
Отрывок из книги
Este libro le debe muchísimo al magnífico equipo de LOM, con Paulo Slachevsky, Silvia Aguilera y Guillermo Bustamante.
Sin la constante compañía, buenos consejos e inquebrantable apoyo de Marcela y de mis hijas Paula y Carola no me habría sido posible escribirlo. Sueño que algún día mis nueve nietos canadienses puedan leerlo en castellano.
.....
La estructura argumentativa de cada uno de estos siete ensayos de filosofía pública se define por ideas inspiradas por, y desarrolladas a partir de Hegel, y en parte también a partir de Schmitt. En el Ensayo I me pregunto concretamente si lo sucedido a partir del 18 de octubre de 2019 debe ser considerado, desde el punto de vista constitucional, como una revolución o una mera reforma. El criterio para distinguir entre reforma y revolución lo obtengo de Schmitt y su concepción del poder constituyente (Schmitt, 1934: 93ss). En este ensayo fijo la atención en el momento constituyente de 1988/1989, que interpreto como un momento revolucionario que extingue el poder constituyente de Pinochet y permite su recuperación por parte del pueblo. Pienso retrospectivamente que quienes negociaron la transición a la democracia con el gobierno de Pinochet debieron haber exigido la abrogación de la Constitución del 80, y la restauración y reforma de la Constitución del 25. Dicho de otro modo, si en 1973 Guzmán destruye la Constitución del 25, debió ahora haberse destruido esa obra destructora. Reformar en profundidad el texto de la Constitución del 25, restaurada por esa revolución del 88/89, habría permitido completar la transición a la democracia que quedó incompleta a partir de entonces. Esto puede explicar la raíz del malestar ciudadano que ha acompañado todo el curso de esa transición.29
El Ensayo II examina un período acotado de la página editorial del diario El Mercurio, a saber, seis meses, a partir de septiembre de 1973, que marcan el inicio de la refundación constitucional que llevan a cabo Pinochet y la junta militar en Chile, bajo la conducción de Guzmán. Un tema central en los editoriales de este periodo es la necesidad de minimizar la acción del Estado. Se trata de dejar en pie un Estado fortalecido en su función ejecutiva, pero con una drástica limitación de sus tareas administrativas. Para expresarlo en los términos de la taxonomía de Schmitt, se enfatiza el Estado ejecutivo o Regierungsstaat y se minimiza el Estado administrativo o Verwaltungsstaat (ver Cristi 1998: 181-182).30 Se distingue así lo que se denomina «poder político superior», que debe quedar a cargo de las relaciones internacionales, la defensa nacional, las funciones policiales, el régimen monetario y el cuidado de la infraestructura. Todo lo demás queda en manos de entidades o actividades autónomas. Esto coincide con el ideario carlista que busca minimizar la soberanía política o estatal elevando el perfil de la soberanía social. Un editorial del 5 de octubre de 1973 logra la formulación adecuada para identificar esas dos soberanías, que ahora pasan a denominarse «poder político» y «poder social». Los editorialistas consideran que es un error desconocer la autonomía de los cuerpos intermedios, el ámbito propio del poder social, e intentar controlarlos políticamente desde arriba. Esto también coincide con el ideario neoliberal. El Mercurio ha abierto sus páginas editoriales a economistas chilenos expuestos a la influencia de la Escuela de Chicago. El neoliberalismo de los Chicago Boys busca la minimización del control estatal. Esta minimización afecta solo al Estado productivo, es decir, el Estado que «produce» educación, salud, seguridad social, a la vez que fortalece al Estado protector de la propiedad privada. El tema de la libertad de precios es el ariete empleado para demoler el Estado productivo y controlador. El editorial del 17 de abril de 1974 reconoce que «el Gobierno está dando los pasos necesarios para llegar a la integridad de la economía libre. Ha reducido los controles y se propone seguir reduciéndolos».
.....