La Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. Veinte años de vigencia y resoluciones judiciales (1999-2019)

La Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. Veinte años de vigencia y resoluciones judiciales (1999-2019)
Автор книги: id книги: 2433092     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 3241,04 руб.     (37,8$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413462783 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas (estatal) es uno más de los elementos integrantes del complejo Derecho cooperativo español. A pesar de que su ámbito de aplicación viene profundamente mediatizado por la coexistencia con las legislaciones autonómicas, resulta llamativa la frecuencia con la que es invocada por la doctrina, así como su indudable protagonismo en la conformación de la historia judicial de nuestra figura. Cumplidos veinte años de su vigencia, la revisión de las resoluciones en las que ha resultado aplicada por nuestros Tribunales resulta un merecido homenaje. Decisiones de todos los órdenes jurisdiccionales se dan cita en este estudio jurisprudencial bien sistematizado por áreas y materias, centrado en las dos instancias inmediatas superiores de cada uno de ellos y en el que sólo quedan al margen aquellas resoluciones dictadas al amparo exclusivo de una concreta ley autonómica de cooperativas. El lector tiene en sus manos una obra gracias a la cual, de forma ágil y compendiada, podrá acceder a interpretaciones y tendencias jurisprudenciales, tanto en fase de construcción como ya consolidadas, de una norma que, pese a su particular ámbito de aplicación, se erige en centro obligado de atención de los estudiosos y prácticos de nuestro Derecho Cooperativo.

Оглавление

Rosalía Alfonso Sánchez. La Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. Veinte años de vigencia y resoluciones judiciales (1999-2019)

LA LEY 27/1999, DE 16 DE JULIO, DE COOPERATIVAS. Veinte años de vigencia y resoluciones judiciales (1999-2019)

Índice General

Abreviaturas

Prólogo

Presentación

Capítulo I. Ley aplicable a la sociedad cooperativa: normativa estatal y normativa autonómica

I. INTRODUCCIÓN

II. COMPETENCIA PARA LEGISLAR EN MATERIA DE COOPERATIVAS

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LCOOP Y DE LAS NORMAS AUTONÓMICAS

IV. LA LCOOP COMO NORMA SUPLETORIA

1. SUPLETORIEDAD RESPECTO DE LAS NORMAS AUTONÓMICAS

2. SUPLETORIEDAD RESPECTO DE LAS NORMAS APLICABLES A TIPOS ESPECIALES DE COOPERATIVAS

3. SUPLETORIEDAD RESPECTO DE LAS NORMAS APLICABLES A OTROS TIPOS SOCIALES

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo II. La actividad de la sociedad cooperativa1

I. INTRODUCCIÓN

II. NATURALEZA DE LA RELACIÓN JURÍDICA ENTRE LA COOPERATIVA Y SUS SOCIOS

III. ACTIVIDAD COOPERATIVIZADA CON SOCIOS Y CON TERCEROS

IV. EL OBJETO SOCIAL EN LA SOCIEDAD COOPERATIVA

V. CONSECUENCIA PROCESAL DE LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LA RELACIÓN ENTRE LA COOPERATIVA Y SUS SOCIOS: LA COMPETENCIA JUDICIAL

VI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo III. Constitución de la sociedad cooperativa1

I. NATURALEZA Y PERSONALIDAD JURÍDICAS

1. NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA. A) La naturaleza jurídica como problema en la regulación de la sociedad cooperativa

B) La naturaleza jurídica de la sociedad cooperativa según la jurisprudencia

a) El ánimo de lucro como rasgo determinante de la exención del IVA

b) La naturaleza jurídica como criterio para la aplicación de normas de Derecho Privado

2. PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA. A) Personalidad jurídica, capacidad de obrar y legitimación ad causam de la sociedad cooperativa

B) Personalidad jurídica y grupo cooperativo

3. LEVANTAMIENTO DEL VELO DE LA PERSONA JURÍDICA

A) Confusión de personalidades y patrimonios

B) Cooperativa ficticia

II. CONSTITUCIÓN DE LA COOPERATIVA

1. VOLUNTAD ELECTIVA DEL TIPO SOCIAL

2. SOCIEDAD COOPERATIVA EN CONSTITUCIÓN

III. ESTATUTOS Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

1. CLÁUSULAS ESTATUTARIAS

2. MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS

IV. ADAPTACIÓN DE ESTATUTOS A LA LEY AUTONÓMICA

1. MAYORÍAS NECESARIAS PARA EL ACUERDO DE ADAPTACIÓN

2. DERECHO DE INFORMACIÓN DEL SOCIO EN RELACIÓN CON EL ACUERDO DE ADAPTACIÓN

3. PLAZO PARA LA VÁLIDA ADOPCIÓN DEL ACUERDO DE ADAPTACIÓN Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO

V. REGISTRO DE COOPERATIVAS: JURISDICCIÓN COMPETENTE POR RAZÓN DE LA MATERIA PARA CONOCER LOS RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LOS REGISTROS DE COOPERATIVAS

VI. SECCIONES DE COOPERATIVAS

VII. APLICACIÓN DE LA LCOOP A UNA SAT POR ANALOGÍA

VIII. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo IV. Posición jurídica del socio cooperativo1

I. INTRODUCCIÓN

II. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE SOCIO

III. RELACIONES SOCIO Y COOPERATIVA. 1. CALIFICACIÓN DE LAS ENTREGAS EFECTUADAS POR EL SOCIO A LA COOPERATIVA Y VICEVERSA

2. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIO Y SOCIEDAD EN EL CASO DE LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA. A) Posición jurídica del socio adjudicatario de la vivienda

B) Baja del socio y reembolso de las cantidades satisfechas a la cooperativa

3. RELACIONES SOCIO Y COOPERATIVA DE ENSEÑANZA

IV. DERECHOS DE LOS SOCIOS. 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

2. ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO DE INFORMACIÓN

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo V. Baja del socio cooperativo

I. INTRODUCCIÓN

II. PRINCIPIO DE PUERTA ABIERTA Y PERMANENCIA EN LA COOPERATIVA

III. PREAVISO

IV. CALIFICACIÓN DE LA BAJA VOLUNTARIA

V. BAJA POR CAUSA SOBREVENIDA Y BAJA OBLIGATORIA

VI. BAJA DEL SOCIO EN LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA

VII. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo VI. Derecho sancionador y cooperativas: disciplina social

I. COOPERATIVAS Y DERECHO SANCIONADOR: DISCIPLINA SOCIAL Y SANCIONES PRIVADAS

II. PRESUPUESTOS Y EXCEPCIONES PROCESALES. 1. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA PARA CONOCER DE IMPUGNACIONES CONTRA SANCIONES IMPUESTAS A LOS SOCIOS

2. LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO

III. ASPECTOS MATERIALES DE LA DISCIPLINA SOCIAL. 1. TIPICIDAD Y PRESCRIPCIÓN DE LAS FALTAS

2. TIPICIDAD Y PRESCRIPCIÓN DE LAS SANCIONES

IV. ASPECTOS PROCEDIMENTALES DE LA DISCIPLINA SOCIAL. 1. ÓRGANO COMPETENTE PARA SANCIONAR

2. GARANTÍAS PROCEDIMENTALES DEL EXPEDIENTE SANCIONADOR: CUESTIONES GENERALES

3. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN DEL ACUERDO SANCIONADOR

4. CADUCIDAD DE EXPEDIENTE SANCIONADOR

5. CADUCIDAD DEL PLAZO PARA RECURRIR ANTE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo VII. Asamblea General de las sociedades cooperativas1

I. INTRODUCCIÓN

II. COMPETENCIAS DE LA ASAMBLEA GENERAL. 1. REMUNERACIÓN DEL CONSEJO RECTOR

2. TRANSMISIÓN DE UN INMUEBLE O DE UNIDADES EXCEDENTES

3. RÉGIMEN DE SANCIONES

4. EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA

5. EXPULSIÓN DE UN SOCIO TRABAJADOR DE UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

III. IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES. 1. PLAZOS

2. INDEPENDENCIA DE LOS ACUERDOS RESPECTO A SU IMPUGNACIÓN

3. ACUERDOS NO PREVISTOS EN EL ORDEN DEL DÍA DE LA CONVOCATORIA

4. ASAMBLEAS INFORMATIVAS

5. AUDITORÍA PRECEPTIVA

6. NORMATIVA APLICABLE

7. ALLANAMIENTO

IV. ACTA DE LA ASAMBLEA. 1. DEFECTOS FORMALES RELEVANTES

2. INTRASCENDENCIA DE VOTOS QUE NO MODIFICAN LA ADOPCIÓN DEL ACUERDO

3. INFRACCIÓN DEL DERECHO AL HONOR

V. VOTACIONES Y MAYORÍAS. 1. NECESIDAD DEL VOTO EN CONTRA

2. MAYORÍAS REFORZADAS

3. VOTOS DE SOCIOS NO ACREDITADOS O NO IDENTIFICADOS

4. DERECHO DE INFORMACIÓN

VI. CONVOCATORIA

VII. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo VIII. Consejo rector de la sociedad cooperativa (I). Régimen jurídico general

I. INTRODUCCIÓN

II. NATURALEZA, COMPETENCIA Y REPRESENTACIÓN DEL CONSEJO RECTOR. 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

2. DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL: LAS COMPETENCIAS DEL CONSEJO RECTOR

3. ÁMBITO INTERNO: LAS FACULTADES DE REPRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE Y LA PRECEPTIVA AUTORIZACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL O DEL CONSEJO RECTOR

4. ÁMBITO EXTERNO: LAS RELACIONES JURÍDICAS CON LOS TERCEROS DE BUENA FE

5. BREVE EXCURSO SOBRE LA EXCLUSIÓN DE LOS DAÑOS MORALES

III. APODERAMIENTOS Y DESIGNACIÓN Y REVOCACIÓN DE APODERADOS PRINCIPALES: GERENTES, DIRECTORES GENERALES O CARGOS EQUIVALENTES. 1. CONSIDERACIONES GENERALES: LA EXIGENCIA DE PODER SUFICIENTE Y LA REVOCACIÓN DEL PODER

2. LA APARIENCIA Y LA NOTORIEDAD DE LA REPRESENTACIÓN Y LA FALTA DE INSCRIPCIÓN DEL PODER EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES COOPERATIVAS

3. LA ADMINISTRACIÓN OCULTA Y LA ADMINISTRACIÓN DE HECHO: REQUISITOS

IV. INCOMPATIBILIDADES, INCAPACIDADES Y PROHIBICIONES PARA SER CONSEJERO: ESPECIAL REFERENCIA AL SECTOR DEL CRÉDITO

V. CONFLICTOS DE INTERESES CON LA COOPERATIVA: EL DIRECTOR GENERAL Y EL CONFLICTO INDIRECTO

VI. LA ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO RECTOR Y LAS REGLAS DE COMPOSICIÓN DEL ÓRGANO

VII. LA RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS: SISTEMAS RETRIBUTIVOS Y ACCIONES DE RECLAMACIÓN DE LAS RETRIBUCIONES INDEBIDAS

VIII. DURACIÓN EN EL CARGO Y CAUSAS DE CESE DE LOS CONSEJEROS Y COBERTURA DE LAS VACANTES

IX. EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO RECTOR

X. LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS DEL CONSEJO RECTOR. 1. CONSIDERACIONES PREVIAS: LA AFECTACIÓN EN LA CONDICIÓN DE SOCIO COOPERATIVISTA COMO CAUSA DE IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS DEL CONSEJO RECTOR

2. LEGITIMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN

3. LA SANCIÓN DE LA NULIDAD

4. REGLAS DE CADUCIDAD DE LA ACCIÓN

XI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo IX. Consejo rector de la sociedad cooperativa (II). Régimen de responsabilidad

I. INTRODUCCIÓN

II. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS DERIVADA DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE DILIGENCIA O ESPECÍFICAS OBLIGACIONES LEGALES

1. ESPECIAL MENCIÓN A LA EXTRALIMITACIÓN DE FACULTADES

III. INSOLVENCIA Y RESPONSABILIDAD POR FALTA DE DISOLUCIÓN

1. RESPONSABILIDAD BAJO LA LEY 3/1987, GENERAL DE COOPERATIVAS, DE 2 DE ABRIL

IV. RESPONSABILIDAD POR EL DÉFICIT CONCURSAL

V. OTRAS CUESTIONES PROCESALES. 1. LEGITIMACIÓN PASIVA

2. RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE LA COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO

3. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD

4. EJERCICIO EXPRESO DE LA ACCIÓN

VI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo X. Autocontratación en la sociedad cooperativa

I. PRELIMINAR: LA AUTOCONTRATACIÓN

II. LA AUTOCONTRATACIÓN EN LAS COOPERATIVAS

III. LA AUTOCONTRATACIÓN COOPERATIVISTA EN LA JURISPRUDENCIA

IV. REFLEXIONES FINALES

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XI. Aportaciones al capital social (I). Transmisión de aportaciones sociales1

I. INTRODUCCIÓN

II. APORTACIONES SOCIALES. 1. EL CAPITAL SOCIAL DE LA COOPERATIVA. CONSIDERACIONES GENERALES

2. APORTACIONES VOLUNTARIAS Y OBLIGATORIAS

3. PARTICIPACIONES ESPECIALES

4. EL OBJETO DE LA APORTACIÓN: APORTACIONES DINERARIAS Y NO DINERARIAS

III. TRANSMISIÓN DE LA CONDICIÓN DE SOCIO

IV. TRANSMISIÓN DE PARTICIPACIONES

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XII. Aportaciones al capital social (II). Reembolso de aportaciones sociales1

I. INTRODUCCIÓN

II. BAJA DEL SOCIO Y DERECHO AL REEMBOLSO

1. FIJACIÓN DE LA CUANTÍA A REEMBOLSAR

2. DEDUCCIONES APLICABLES EN LA LIQUIDACIÓN DE LA CUANTÍA A REEMBOLSAR

A) Deducciones legales

B) Deducciones contractuales

3. PLAZO MÁXIMO DE REEMBOLSO

4. CÓMPUTO DE INTERESES

5. RESPONSABILIDAD DEL SOCIO POR DEUDAS CON POSTERIORIDAD A LA BAJA

III. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XIII. Régimen económico de la sociedad cooperativa1

I. INTRODUCCIÓN

II. CANTIDADES ENTREGADAS POR EL SOCIO A LA COOPERATIVA

III. PRESTACIÓN DE AYUDA FINANCIERA POR LA COOPERATIVA AL SOCIO

IV. APLICACIÓN DEL RESULTADO ECONÓMICO. 1. APLICACIÓN DEL EXCEDENTE: EL RETORNO COOPERATIVO

2. IMPUTACIÓN DE PÉRDIDAS

V. REEMBOLSO DE CANTIDADES APORTADAS AL FONDO DE RESERVA

VI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XIV. Régimen de responsabilidad de los socios1

I. INTRODUCCIÓN

II. RESPONSABILIDAD DEL SOCIO POR LAS PÉRDIDAS DEL EJERCICIO. 1. DIFERENCIA ENTRE DEUDAS SOCIALES Y PÉRDIDAS DEL EJERCICIO ECONÓMICO

2. LA OBLIGACIÓN DEL SOCIO DE HACER FRENTE A LAS PÉRDIDAS DEL EJERCICIO

3. VINCULACIÓN ENTRE PÉRDIDAS Y APORTACIONES A CAPITAL SOCIAL

4. NATURALEZA (LIMITADA O ILIMITADA) DE LA OBLIGACIÓN DEL SOCIO DE SOPORTAR LAS PÉRDIDAS DEL EJERCICIO ECONÓMICO

5. RESPONSABILIDAD POR PÉRDIDAS DE LOS SOCIOS SALIENTES Y DE LOS QUE PERMANECEN EN LA COOPERATIVA

III. RESPONSABILIDAD DEL SOCIO POR LAS DEUDAS SOCIALES. 1. EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL SOCIO

2. SIGNIFICADO DE LA RESPONSABILIDAD LIMITADA A LA APORTACIÓN

3. LA RESPONSABILIDAD PERSONAL LIMITADA DEL SOCIO COOPERATIVO

IV. RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS SOCIALES DEL SOCIO QUE CAUSA BAJA

1. EL IMPORTE REEMBOLSADO DE LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL COMO LÍMITE

2. RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA (BENEFICIO DE EXCUSIÓN)

V. RESPONSABILIDAD DEL SOCIO POR EL COSTE DEFINITIVO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDAS

1. RESPONSABILIDAD POR GASTOS DERIVADOS DE LA VIVIENDA ADJUDICADA VERSUS RESPONSABILIDAD POR DEUDAS SOCIALES

2. RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS POR SU CONDICIÓN DE COPROMOTORES

3. RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS COPROMOTORES EN LOS CASOS DE LIQUIDACIÓN DE LA COOPERATIVA

4. LA TEORÍA DEL PATRIMONIO SEPARADO CONSTITUIDO POR LAS ENTREGAS A CUENTA DE LA VIVIENDA. RESPONSABILIDAD DE COMUNEROS

5. LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIO EN COOPERATIVAS CON MÁS DE UNA FASE O PROMOCIÓN

VI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XV. Contabilidad y auditoría de sociedades cooperativas

I. LA CONTABILIDAD SEPARADA DE LAS SECCIONES Y FASES DE LA COOPERATIVA

II. AUDITORÍA DE CUENTAS Y SOCIEDAD COOPERATIVA

III. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XVI. Modificaciones estructurales en el ámbito cooperativo1

I. INTRODUCCIÓN

II. FUSIÓN PROPIA Y FUSIÓN POR ABSORCIÓN

III. ESCISIÓN

IV. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XVII. Disolución y liquidación de sociedades cooperativas1

I. INTRODUCCIÓN

II. CAUSAS DE DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA

III. LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA

IV. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XVIII. Integración cooperativa1

I. INTEGRACIÓN COOPERATIVA

II. COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO

III. GRUPOS COOPERATIVOS

IV. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XIX. Cooperativas de vivienda: garantías para la devolución de las cantidades entregadas a cuenta1

I. INTRODUCCIÓN

II. OBLIGADO AL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO DE CAUCIÓN

III. DURACIÓN DE LOS AVALES

IV. DERECHO A LA EJECUCIÓN DEL AVAL. 1. SUPUESTO DE NO INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN

2. INGRESOS DEL COOPERATIVISTA EN OTRAS CUENTAS DE LA ENTIDAD FINANCIERA

3. SUFICIENCIA DE LA PÓLIZA COLECTIVA

4. NO ENTREGA DEL AVAL AL COOPERATIVISTA

5. DESTINO DE LOS FONDOS DE LA COOPERATIVA A FINES DISTINTOS

V. BAJA DE LA COOPERATIVA Y DE DERECHO A LA RESTITUCIÓN DE LAS CANTIDADES ENTREGADAS

VI. PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES FRENTE A LA ENTIDAD ASEGURADORA

VII. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XX. Derecho del mercado y cooperativas1

I. INTRODUCCIÓN

II. COMPETENCIA DESLEAL EN EL ÁMBITO COOPERATIVO

III. COOPERATIVAS Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

IV. REGISTRO DE MARCAS POR PARTE DE SOCIEDADES COOPERATIVAS. ESPECIAL REFERENCIA AL RIESGO DE CONFUSIÓN

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXI. Concurso de sociedades cooperativas

I. INTRODUCCIÓN

II. POSICIÓN JURÍDICA DEL SOCIO COOPERATIVISTA. 1. PRELIMINAR

2. CALIFICACIÓN DEL CRÉDITO DE LOS SOCIOS COOPERATIVISTAS. A) Crédito del socio tras la declaración de concurso de la Sociedad Cooperativa

B) Crédito del socio en caso de liquidación de la Sociedad Cooperativa

C) Aplicación del régimen de resolución de contratos con obligaciones recíprocas

D) Calificación del crédito del fiador-socio

3. DEVOLUCIÓN DE CUOTA DE SOCIO POR LA ENTIDAD ASEGURADORA

4. RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS COOPERATIVISTAS POR LAS DEUDAS DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA

III. POSICIÓN JURÍDICA DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO RECTOR

1. DECLARACIÓN DE CONCURSO COMO ALTERNATIVA A LA DISOLUCIÓN POR PÉRDIDAS

2. IRREGULARIDADES EN LA CONTABILIDAD Y CALIFICACIÓN CULPABLE DEL CONCURSO

A) Antecedentes legislativos: la quiebra fraudulenta

B) Fundamento de la calificación culpable del concurso por irregularidades contables

C) Responsabilidad concursal por irregularidades contables. a) Preliminar: conexión causal con el estado de insolvencia

b) Naturaleza resarcitoria de la responsabilidad concursal

IV. FORMACIÓN DE LA MASA ACTIVA Y PASIVA. 1. PRELIMINAR: PROBLEMÁTICA DE LAS COOPERATIVAS CON DISTINTAS FASES

2. TITULARIDAD DE TERRENOS Y EDIFICIOS EN CONSTRUCCIÓN

3. POSIBLES LISTAS DE ACREEDORES SEPARADAS

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXII. Intromisión en el honor, intimidad y propia imagen

I. LA PROTECCIÓN DE LA INTROMISIÓN EN EL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN

1. DIMENSIÓN PENAL DEL DERECHO AL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN

2. LA DIMENSIÓN CIVIL DEL DERECHO AL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN

II. LOS DERECHOS DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE LIBERTAD DE INFORMACIÓN COMO LÍMITES NATURALES DEL DERECHO AL HONOR

III. APLICACIÓN DE LOS LÍMITES A LA INTROMISIÓN EN EL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN EN RELACIÓN A LA CRÍTICA DE LOS COOPERATIVISTAS A LA GESTIÓN DE LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS

IV. APLICACIÓN DEL DERECHO AL HONOR DE TERCEROS COMO LÍMITE DE LA ACTUACIÓN DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXIII. Las condiciones retributivas de las personas socias de las cooperativas de trabajo asociado

I. INTRODUCCIÓN

II. EL ANTICIPO SOCIETARIO. 1. NATURALEZA Y RÉGIMEN JURÍDICO

2. DISTINCIÓN ENTRE ANTICIPO LABORAL Y OTRAS PERCEPCIONES ABONADAS AL O EN NOMBRE DEL SOCIO DE TRABAJO

3. LA ESTRUCTURA RETRIBUTIVA

4. GARANTÍAS APLICABLES A LOS ANTICIPOS SOCIETARIOS

III. ESPECIAL REFERENCIA A LAS CUESTIONES RETRIBUTIVAS SUSCITADAS EN LAS COOPERATIVAS ENSEÑANZA. 1. PAGA EXTRAORDINARIA POR ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA

2. RETRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

IV. REINTEGRO DE APORTACIONES

V. ASPECTOS PROCESALES RELACIONADOS CON LAS RECLAMACIONES DE CANTIDAD. 1. COMPETENCIA OBJETIVA

2. CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN: VÍA JURISDICCIONAL VERSUS ARBITRAJE

3. LA VÍA COOPERATIVA PREVIA

VI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXIV. Sociedad cooperativa, derecho a vacaciones y sucesión empresarial

I. INTRODUCCIÓN

II. DOCTRINA DE SUPLICACIÓN SOBRE LA MATERIA

III. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXV. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo cooperativo

I. INTRODUCCIÓN Y DOCTRINA DE SUPLICACIÓN SOBRE LA MATERIA

II. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXVI. Cooperativas de trabajo asociado: contrata y cesión de mano de obra

I. INTRODUCCIÓN

II. CALIFICACIÓN JURÍDICA

III. RÉGIMEN JURÍDICO

IV. ACREDITACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

V. SUBCONTRATACIÓN Y CESIÓN ILEGAL DE MANO DE OBRA

VI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXVII. La subrogación empresarial en las cooperativas de trabajo asociado: sucesión de empresas, contratas y concesiones

I. INTRODUCCIÓN

II. SUBROGACIÓN DE LA COOPERATIVA EN LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE LA ANTERIOR TITULAR DE UNA EMPRESA

III. SUCESIÓN DE CONTRATAS Y CONCESIONES

1. FUNDAMENTO JURÍDICO Y ALCANCE DEL DEBER DE SUBROGAR CONFORME A LA NORMATIVA LABORAL. A) Subrogación por aplicación del art. 44 ET

B) Subrogación convencional

C) Imposición de la subrogación por el pliego de condiciones

2. EXTENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LA SUBROGACIÓN LABORAL A LOS SOCIOS TRABAJADORES DE LAS COOPERATIVAS. EL CESE EN LA CONTRATA O CONCESIÓN NO IMPUTABLE A LA COOPERATIVA

IV. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXVIII. La extinción de la relación de la persona socia-trabajadora de una cooperativa

I. INTRODUCCIÓN

II. ERE O EXTINCIÓN POR RAZONES OBJETIVAS DE CARÁCTER COLECTIVO. 1. EXPEDIENTE DE BAJA OBLIGATORIA JUSTIFICADA DE CARÁCTER COLECTIVO

2. EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO Y BAJA VOLUNTARIA DE LOS SOCIOS

III. DESPIDO-EXTINCIÓN INDIVIDUAL POR CAUSAS OBJETIVAS. 1. BAJA OBLIGATORIA POR CAUSAS ECONÓMICAS U ORGANIZATIVAS

2. BAJA OBLIGATORIA POR INEPTITUD SOBREVENIDA TRAS RECONOCIMIENTO DE UNA PENSIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE

IV. LA EXTINCIÓN POR LA VÍA DEL ARTÍCULO 50 ET

V. DESPIDO O EXPULSIÓN POR MOTIVOS DISCIPLINARIOS. 1. NORMATIVA APLICABLE

2. CALIFICACIÓN Y EFECTOS DE LA IMPROCEDENCIA DE LA EXTINCIÓN

3. ACERCA DEL CONTROVERTIDO DERECHO A LOS SALARIOS DE TRAMITACIÓN

VI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXIX. Libertad sindical en las cooperativas de trabajo asociado

I. INTRODUCCIÓN

II. EL DERECHO DE AFILIACIÓN DE LAS PERSONAS SOCIAS TRABAJADORAS

III. RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SINDICAL Y VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL DEL SINDICATO

IV. INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXX. Sociedad cooperativa y encuadramiento en el sistema de la seguridad social

I. INTRODUCCIÓN

II. COMPETENCIA ESTATAL SOBRE EL RÉGIMEN DE ENCUADRAMIENTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS

III. EL “CASO FACTOO”: SOCIEDAD COOPERATIVA INSTRUMENTAL PARA ELUDIR EL ENCUADRAMIENTO EN EL RETA. 1. PLANTEAMIENTO

2. SOBRE LA ILICITUD DE LA COOPERATIVA FIDELIS FACTU

3. SOBRE LA CONCRECIÓN DEL REQUISITO DE “HABITUALIDAD” REQUERIDO PARA EL ENCUADRAMIENTO EN EL RETA: ¿MÓDULO ECONÓMICO O TEMPORAL?

IV. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE RELEVO DE TRABAJADORA QUE PASA A SER SOCIA TRABAJADORA DE COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO: CAMBIOS EN MATERIA DE ENCUADRAMIENTO

V. COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO INTEGRADA EN EL RÉGIMEN GENERAL: COTIZACIÓN SEGÚN EL NÚMERO DE HORAS TRABAJADAS

VI. RÉGIMEN DE ENCUADRAMIENTO EN EL SISTEMA DE SOCIOS/AS ASPIRANTES DE SOCIEDAD COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO SUBCONTRATADA POR OTRA ENTIDAD

VII. RÉGIMEN DE ENCUADRAMIENTO EN EL SISTEMA DE LABORES AGRARIAS COMPLEMENTARIAS DE COOPERATIVA AGRÍCOLA

VIII. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXXI. El recargo de prestaciones económicas derivado de accidente de trabajo y enfermedad profesional en las cooperativas de trabajo asociado

I. INTRODUCCIÓN

II. ENCUADRAMIENTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA PERSONA SOCIA TRABAJADORA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

III. EL RECARGO DE PRESTACIONES DERIVADO DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

IV. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXXII. Jubilación de las personas socias trabajadoras

I. INTRODUCCIÓN

II. LA JUBILACIÓN DE LAS PERSONAS SOCIAS TRABAJADORAS EN COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO

III. LA JUBILACIÓN ANTICIPADA

IV. LA JUBILACIÓN PARCIAL

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXXIII. Prestación por desempleo y socios trabajadores

I. INTRODUCCIÓN

II. SITUACIÓN LEGAL DE DESEMPLEO DE LOS SOCIOS TRABAJADORES. AUSENCIA DE EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO ANTE LA AUTORIDAD LABORAL. DESPIDO NO IMPUGNADO JUDICIALMENTE

III. SITUACIÓN LEGAL DE DESEMPLEO DE LOS TRABAJADORES FIJOS-DISCONTINUOS DURANTE LOS PERIODOS DE INACTIVIDAD

IV. PAGO ÚNICO DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXXIV. La atribución de competencia a la jurisdicción social para resolver los litigios entre cooperativa y socios trabajadores

I. INTRODUCCIÓN

II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA (INCONCLUSA)

III. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXXV. Vía cooperativa previa

I. INTRODUCCIÓN

II. PRECEPTIVIDAD DE LA VÍA COOPERATIVA PREVIA. INTERRUPCIÓN DE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD EN CASO DE DOBLE INTENTO DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL

III. ARBITRAJE PREVISTO EN LA LEGISLACIÓN COOPERATIVA AUTONÓMICA: PROCEDENCIA Y REQUISITOS

IV. FORMALIZACIÓN DE LA RECLAMACIÓN COOPERATIVA PREVIA

V. EL SILENCIO DE LA LEGISLACIÓN COOPERATIVA AUTONÓMICA SOBRE LA VÍA COOPERATIVA PREVIA Y SU INTERPRETACIÓN

VI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXXVI. Pérdida de la protección fiscal de las cooperativas

I. INTRODUCCIÓN

II. BENEFICIOS FISCALES VINCULADOS A LA DOTACIÓN DE LOS FONDOS SOCIALES OBLIGATORIOS

1. BENEFICIOS FISCALES VINCULADOS AL FONDO DE RESERVA OBLIGATORIO

2. BENEFICIOS FISCALES VINCULADOS AL FONDO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN

III. BENEFICIOS FISCALES VINCULADOS A LA CORRECTA IMPUTACIÓN DE PÉRDIDAS

IV. BENEFICIOS FISCALES VINCULADOS AL LÍMITE DE PARTICIPACIÓN DE LA COOPERATIVA EN ENTIDADES NO COOPERATIVAS

V. BENEFICIOS FISCALES VINCULADOS AL LÍMITE DE OPERACIONES COOPERATIVIZADAS CON TERCEROS NO SOCIOS

VI. BENEFICIOS FISCALES VINCULADOS AL EMPLEO DE PERSONAL ASALARIADO

VII. CONSECUENCIA DE LA PÉRDIDA DE LOS BENEFICIOS FISCALES

VIII. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXXVII. Partidas deducibles y otros ajustes en el. Impuesto sobre Sociedades

I. INTRODUCCIÓN

II. RESULTADOS COOPERATIVOS Y EXTRACOOPERATIVOS

III. DEDUCIBILIDAD DE LOS INTERESES DEVENGADOS POR LOS COOPERATIVISTAS

IV. DEDUCIBILIDAD DE LAS DOTACIONES AL FONDO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN

V. PORCENTAJES DESTINADOS AL FONDO DE RESERVA OBLIGATORIO Y AL FONDO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN

VI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXXVIII. Beneficios fiscales a las cooperativas en los impuestos indirectos

I. INTRODUCCIÓN

II. LA APLICACIÓN DE LA EXENCIÓN POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL POR PARTE DE LAS COOPERATIVAS

III. EXENCIONES EN EL ITPAJD

IV. EL GASÓLEO BONIFICADO

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XXXIX. La responsabilidad tributaria de los administradores en las sociedades cooperativas

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS ADMINISTRADORES EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS

III. LOS ADMINISTRADORES COMO RESPONSABLES TRIBUTARIOS. 1. ELEMENTOS FÁCTICOS DE CONCURRENCIA DE LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA: LOS SUPUESTOS DE HECHO DE LA RESPONSABILIDAD

A) Responsabilidad por comisión de infracciones tributarias

a) La condición de administrador al tiempo de cometerse la infracción

b) La conducta exigida a los administradores

c) El alcance cuantitativo de la responsabilidad

B) Responsabilidad por cese de actividades con deudas tributarias pendientes

a) El cese de hecho de la actividad de una sociedad

b) Cese de actividad con obligaciones tributarias pendientes

c) La condición de administrador al tiempo del cese

2. ACTUACIONES PROCEDIMENTALES PARA LA DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA

A) La declaración de fallido del deudor principal y, en su caso, de los responsables solidarios

B) La notificación del acto de derivación al responsable

IV. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XL. Cooperativas agrarias. Cooperativas de crédito. Cooperativas farmacéuticas

I. COOPERATIVAS AGRARIAS. 1. COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS Y COOPERATIVAS DE EXPLOTACIÓN COMUNITARIA DE LA TIERRA

2. LAS COOPERATIVAS AGRARIAS COMO INSTRUMENTO DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN AGRICULTURA

3. COMPETENCIA PARA CONOCER DE LA IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES DEL REGISTRO DE COOPERATIVAS

II. COOPERATIVAS DE CRÉDITO

1. LA COOPERATIVA DE CRÉDITO COMO ENTIDAD DE CRÉDITO

2. LA COOPERATIVA DE CRÉDITO COMO COOPERATIVA

III. COOPERATIVAS DE FARMACIA

1. LAS COOPERATIVAS FARMACÉUTICAS Y EL DERECHO DE LA COMPETENCIA

IV. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XLI. Cooperativas de vivienda. Cooperativas eléctricas. Cooperativas de transporte

I. INTRODUCCIÓN

II. COOPERATIVAS DE VIVIENDA

III. COOPERATIVAS ELÉCTRICAS

IV. COOPERATIVAS DE TRANSPORTE

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XLII. La capacidad y representación de los socios, el voto por correo y la inembargabilidad de las aportaciones en las sociedades cooperativas

I. INTRODUCCIÓN

II. CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN: UN ACERCAMIENTO A LA ACREDITACIÓN DE LA VOLUNTAD DE RECURRIR Y A LA LEGITIMACIÓN ACTIVA DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS. LAS PECULIARIDADES DE LA JURISDICCIÓN REVISORA

1. PRIMERA PECULIARIDAD: LAS EXIGENCIAS DEL ARTÍCULO 45.2.D) DE LA LEY JURISDICCIONAL

2. SEGUNDA PECULIARIDAD: EL CONCEPTO DE LEGITIMACIÓN ACTIVA EN EL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

III. LA CONFORMACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN Y EL DENOMINADO “VOTO POR CORREO”

IV. LAS APORTACIONES SOCIALES Y LA AUTONOMÍA DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA

V. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XLIII. El establecimiento de disposiciones normativas más favorables para las sociedades cooperativas y su régimen de subvenciones

I. INTRODUCCIÓN

II. SUPUESTOS DE FAVORECIMIENTO NORMATIVO A LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS

III. SUBVENCIONES. 1. LA EXTENSIÓN O MEJORA DE LAS SUBVENCIONES A LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS

2. SUBVENCIONES A COOPERATIVAS DE SEGUNDO GRADO

3. INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES INTRÍNSECOS A LA CONCESIÓN DE LA SUBVENCIÓN

IV. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Capítulo XLIV. Jurisdicción penal y tipos delictivos vinculados a las cooperativas1

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS MIEMBROS DEL CONSEJO RECTOR Y LIQUIDADORES/ INTERVENTORES RESPONSABLES POR DELITOS

III. LA RESPONSABILIDAD PENAL POR ADMINISTRACIÓN DESLEAL Y FALSEDAD CONTABLE

IV. LA RESPONSABILIDAD PENAL POR APROPIACIÓN INDEBIDA

V. LA RESPONSABILIDAD PENAL POR ESTAFA

VI. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Отрывок из книги

ROSALÍA ALFONSO SÁNCHEZ, FAUSTINO CAVAS MARTÍNEZ, MERCEDES NAVARRO EGEA Y JULIÁN VALERO TORRIJOS

Dirección y Coordinación

.....

5.Destino de los fondos de la cooperativa a fines distintos

V.Baja de la cooperativa y de derecho a la restitución de las cantidades entregadas

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу La Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. Veinte años de vigencia y resoluciones judiciales (1999-2019)
Подняться наверх