9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos

9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos
Автор книги: id книги: 1982479     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 621,91 руб.     (7,13$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9786078517282 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

¿Tiene sentido apelar a los derechos humanos para reivindicar demandas sociales? Hay quienes afirman que los derechos humanos son la última frontera de la resistencia frente a la marginación, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales o los despojos que padecen las comunidades indígenas. Otros consideran que este tipo de discurso se ha convertido en un mecanismo de administración del sufrimiento de las víctimas del capitalismo neoliberal. Derechos humanos: ¿promesa de emancipación o aparato de opresión? Esta es la pregunta central en la que ahondan los autores y a la que responden a partir de casos específicos relacionados con comunidades indígenas, la violencia en México, el extractivismo y la migración.

Оглавление

Sayak Valencia. 9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos

9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos

Índice

Prólogo

Introducción. Los derechos humanos frente al capitalismo neoliberal: la raíz de la (des)confianza

El capitalismo neoliberal

La capacidad anti o pro capitalista de los derechos humanos

La estructura del libro

Referencias

1. ONG de derechos humanos y violencia en México. Institucionalización, fragmentación y dinámicas contenciosas

Introducción

La defensa de los derechos humanos y la respuesta colectiva institucionalizada en ONG

La defensa de los derechos humanos después de la alternancia: heterogeneidad de agendas (2000-2012)

ONG orientadas a las dinámicas institucionales estatales

Nuevas ONG con especialización técnica

Las ONG del activismo histórico en la Ciudad de México

ONG de perfil regional y local frente a las violencias

Conclusiones: la fragmentación de las demandas como límite del campo

Bibliografía

2. Los derechos humanos como repertorio frente al extractivismo minero en México: todo lo que suma ¿importa?

Introducción

Capitalismo extractivo y acción colectiva

De Cerro de San Pedro a Zacualpan: la lucha contra el capitalismo extractivo minero en México

Los saldos de la acción colectiva: los derechos humanos como repertorio

Algunas claves para entender los resultados de los procesos de acción colectiva contra megaproyectos mineros en México

Derechos humanos y repertorios jurídicos frente a los megaproyectos mineros

A modo de conclusión

Referencias. Libros y revistas académicas

Informes y artículos de prensa

3. Derechos humanos, participación y conflicto social. ¿Es posible decidir sobre el propio territorio?

Introducción

Orden estatal y derechos humanos

Perú: “Si las comunidades me dicen que no, las autoridades pueden decir sí y la inversión va”

Retórica nacional popular sin derecho a la participación

La participación en Colombia: ¿un derecho de ficción?

Nuevas dinámicas contenciosas: la exigencia de decidir sobre el territorio

Conclusiones

Referencias

4. Los derechos humanos en el marxismo jurídico. Análisis crítico para una revisión de las concepciones teóricas de los derechos humanos en Cuba

Introducción

Los iusmarxismos como marco teórico conceptual de los derechos humanos

Los derechos humanos en el iusmarxismo ortodoxo

Concepto y tipos de derechos humanos

Fundamento de los derechos humanos

Derechos humanos e igualdad

Deberes fundamentales

Sujetos de derechos humanos

Bienes protegidos por los derechos humanos

Garantías de los derechos humanos

Críticas a modo de conclusiones

Referencias

5. Derechos humanos, poder político y transformación social. Todo depende del cristal con que se mira

Introducción

Las teorías más estructuralistas

Las teorías menos estructuralistas o más institucionales

Las capas del poder y el análisis de la transformación desde los derechos humanos

Referencias

6. La repolitización de los derechos humanos frente a la gubernamentalidad neoliberal del sufrimiento social: una lucha de contraconducta

Introducción

La gubernamentalidad neoliberal de la muerte a través de necropolíticas públicas

Los dispositivos de administración del sufrimiento social

Efectos del dispositivo de administración del sufrimiento en la subjetividad política

Administración del sufrimiento de víctimas, periodistas y defensores de derechos humanos: subjetivación y dominación política

Positivización de la demanda política

El complejo institucional

La subjetivación

La fetichización de la justicia

Conclusión analítica: de la crítica a la propuesta

Referencias. Entrevistas

Bibliografía

7. Juvenicidio, régimen de deportabilidad y necropolítica en Mesoamérica. Otra manera de interpretar la “crisis de menores migrantes” en la región

Introducción

Juvenicidio, un “concepto-campo” en construcción

Las violencias juvenicidas que expulsan al éxodo a niños, niñas y adolescentes migrantes

Ser joven en un territorio que te extranjeriza permanentemente: el régimen de deportabilidad como otra expresión de violencia juvenicida

Conclusiones

Referencias

8. Derechos humanos y gubernamentalidad neoliberal: el caso de la consulta previa de los pueblos indígenas

Introducción

La gubernamentalidad neoliberal

Los derechos humanos como tecnologías de gobierno: más allá del poder soberano

Construyendo el sujeto de derechos indígenas desde la gobernanza global

La CPLI en la gubernamentalidad neoliberal

Conclusiones

Referencias

Notas periodísticas

9. Desposesión de derechos humanos en el capitalismo contemporáneo

Introducción

La acumulación por desposesión, derechos humanos y biopolítica

Caracterización de la desposesión de derechos humanos

Categorías analíticas de la desposesión de derechos humanos

Implicaciones de la desposesión

Desposesión concreta de derechos humanos y estados locales de excepción

México: la desposesión del derecho a la tierra y al territorio

Chile: la desposesión del derecho al territorio, al trabajo y a la subsistencia

La desposesión del derecho al trabajo y a los derechos laborales: un caso tangible-intangible, global-local y social que opera en geografías físicas y digitales en el corto, mediano y largo plazos

La desposesión del derecho a la privacidad: una desposesión intangible, global-local, social que opera en geografías digitales en el corto plazo

Conclusiones

Referencias

Notas. Prólogo

Introducción. Los derechos humanos frente al capitalismo neoliberal: la raíz de la (des)confianza

1. ONG de derechos humanos y violencia en México. Institucionalización, fragmentación y dinámicas contenciosas

2. Los derechos humanos como repertorio frente al extractivismo minero en México: todo lo que suma ¿importa?

3. Derechos humanos, participación y conflicto social. ¿Es posible decidir sobre el propio territorio?

4. Los derechos humanos en el marxismo jurídico. Análisis crítico para una revisión de las concepciones teóricas de los derechos humanos en Cuba

5. Derechos humanos, poder político y transformación social. Todo depende del cristal con que se mira

6. La repolitización de los derechos humanos frente a la gubernamentalidad neoliberal del sufrimiento social: una lucha de contraconducta

7. Juvenicidio, régimen de deportabilidad y necropolítica en Mesoamérica. Otra manera de interpretar la “crisis de menores migrantes” en la región

8. Derechos humanos y gubernamentalidad neoliberal: el caso de la consulta previa de los pueblos indígenas

9. Desposesión de derechos humanos en el capitalismo contemporáneo

Créditos

Отрывок из книги

Ariadna Estévez

Daniel Vázquez

.....

Woodiwiss, Michael (2005). Gangster Capitalism: The United States and the Global Rise of Organized Crime, Londres, Constable.

Žižek, Slavoj (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales, Buenos Aires, Paidós.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу 9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos
Подняться наверх