Arte y técnica del interrogatorio
![Arte y técnica del interrogatorio](/img/big/02/43/28/2432803.jpg)
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Óscar Fernández León. Arte y técnica del interrogatorio
ARTE Y TÉCNICA DEL INTERROGATORIO. LA ESTRATEGIA DEL CROSS-EXAMINATION AL SERVICIO DEL ABOGADO ESPAÑOL
Contenido
Introducción
Introducción a la parte general
Capítulo 1. El testigo en el orden civil
1.1. EL TESTIGO
1.2. CARACTERÍSTICAS DEL TESTIGO
1.3. DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS AFINES DEL PROCESO
1.4. LA FIGURA DEL TESTIGO PERITO
1.5. CAPACIDAD PARA SER TESTIGO
1.6. DEBERES DEL TESTIGO
Capítulo 2. Aspectos procesales de la práctica del interrogatorio de testigo en el orden civil
2.1. ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS TESTIGOS
2.2. INCOMUNICACIÓN DE LOS TESTIGOS
2.3. LAS PREGUNTAS GENERALES DE LA LEY
2.4. EXAMEN DEL TESTIGO
2.5. CONTENIDO Y ADMISIBILIDAD DE LAS PREGUNTAS DEL INTERROGATORIO
2.6. LA IMPUGNACIÓN DE LAS PREGUNTAS
Capítulo 3. Valoración de la prueba testifical en el orden civil
3.1. VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL
3.2. LAS TACHAS DE LOS TESTIGOS
Capítulo 4. El testigo en el orden penal
4.1. ADVERTENCIA PRELIMINAR
4.2. EL TESTIGO
4.3. CARACTERÍSTICAS DEL TESTIGO
4.4. DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS AFINES DEL PROCESO
4.5. CAPACIDAD PARA SER TESTIGO
4.6. DEBERES DEL TESTIGO
Capítulo 5. Aspectos procesales de la práctica del interrogatorio de testigo en el orden penal
5.1. ADVERTENCIA PRELIMINAR
5.2. ORDEN DE PRESENTACIÓN
5.3. INCOMUNICACIÓN DE LOS TESTIGOS
5.4. PREGUNTAS GENERALES
5.5. EXAMEN DEL TESTIGO
5.6. CONTENIDO Y ADMISIBILIDAD DE LAS PREGUNTAS
5.7. LA IMPUGNACIÓN DE LAS PREGUNTAS
Capítulo 6. Valoración de la prueba testifical en el orden penal
6.1. VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL
Normativa procesal de interés
Introducción a la parte especial
Capítulo 7. Aspectos generales del interrogatorio directo y del contrainterrogatorio
7.1. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL SISTEMA DE INTERROGATORIO ANGLOSAJÓN
7.2. EL SISTEMA ESPAÑOL DE INTERROGATORIOS A LA VISTA DEL SISTEMA ANGLOSAJÓN
7.3. ¿PUEDEN APLICARSE LAS REGLAS DEL INTERROGATORIO ANGLOSAJÓN AL INTERROGATORIO ESPAÑOL?
Capítulo 8. Interrogatorio directo versus contrainterrogatorio
8.1. INTRODUCCIÓN
8.2.1. CONCEPTO
8.2.2. FINALIDAD
8.2.3. CARACTERÍSTICAS
8.2.4. FORMA DE ELABORAR UNA TEORÍA DEL CASO
8.2.5. TEORÍA JURÍDICA
8.2.6. PROPOSICIÓN FÁCTICA
8.2.7. PRUEBA
8.3. UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS TESTIGOS QUE NO GUSTARA A NADIE
8.4. LAS PREGUNTAS QUE EMPLEAMOS EN EL INTERROGATORIO
8.4.1. POR EL GRADO DE INFORMACIÓN DE SUMINISTRAN
8.4.2. PREGUNTAS IMPUGNABLES U OBJETABLES
8.5. LAS REGLAS PSICOLÓGICAS Y EMPÍRICAS DEL TESTIMONIO DEL TESTIGO. VERACIDAD Y CREDIBILIDAD
Capítulo 9. El interrogatorio directo
9.1.1. LA DECISIÓN DE CONTRAINTERROGAR
9.1.2. EL ESTUDIO DEL CASO
9.1.3. LOS OBJETIVOS DEL CONTRAINTERROGATORIO
9.1.4. LA PREPARACIÓN DEL TESTIGO
9.2. PLANIFICACIÓN DEL EXAMEN DIRECTO
9.2.1. EL ORDEN DE LOS TESTIGOS
9.2.2. EL ORDEN DEL TESTIMONIO
9.3.1. LA ESTRUCTURA DEL INTERROGATORIO
9.3.2. DURACIÓN Y RITMO DEL INTERROGATORIO
9.3.3. LA ESTRUCTURA DEL INTERROGATORIO DIRECTO
9.3.4. PREGUNTAS DIRIGIDAS A OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL CASO
9.3.5. FORMA DE ELABORAR EL INTERROGATORIO DIRECTO
9.3.6. RECOMENDACIONES FINALES
9.3.7. ANÁLISIS DE UN INTERROGATORIO DIRECTO
9.3.8. TEXTO DEL INTERROGATORIO
9.3.9. CUESTIONARIO TIPO TEST
Capítulo 10. El contrainterrogatorio
10.1.1. LA DECISIÓN DE CONTRAINTERROGAR
10.1.2. EL ESTUDIO DEL ASUNTO
10.1.3. OBJETIVO DEL CONTRAINTERROGATORIO
10.1.4. OBJETIVOS DE ATAQUE
10.1.5. LA PREPARACIÓN DEL TESTIGO
10.2.1. FORMA DE ELABORAR EL CONTRAINTERROGATORIO
10.3.1. EL EMPLEO DE LAS PREGUNTAS EN EL CONTRAINTERROGATORIO
10.3.2. EL ORDEN DEL TESTIMONIO
10.3.3. EL CONTROL DEL TESTIGO
10.3.4. EL COMPORTAMIENTO DEL ABOGADO CON EL TESTIGO
10.4. TÉCNICAS DESTRUCTIVAS DEL CONTRAINTERROGATORIO
10.4.1. DESACREDITAR AL TESTIGO
10.4.2. DESACREDITAR LA EVIDENCIA
10.5. LA FIABILIDAD DEL TESTIGO: ¿CÓMO CONTRAINTERROGAR ATACANDO LOS ERRORES QUE CUESTIONAN LA FIABILIDAD DE SU TESTIMONIO?
10.5.1. ERRORES DE OBSERVACIÓN
10.5.2. RECOMENDACIONES FINALES
10.5.3. EL USO DE LA REPETICIÓN DE PREGUNTAS
10.5.4. NO SOLICITAR EXPLICACIONES
10.5.5. EN EL INTERROGATORIO, UNA VEZ QUE TE HAS ANOTADO EL TANTO, ¡POR DIOS, NO SIGAS!12)
10.5.6. NO PREGUNTAR AL TESTIGO SI NO SE CONOCE LA RESPUESTA
10.5.7. ANALICEMOS UN CONTRAINTERROGATORIO
10.5.8. TEXTO DEL INTERROGATORIO
10.5.9. CUESTIONARIO TIPO TEST
Capítulo 11. Contrainterrogatorio y diversas modalidades de testigos
11.1. CÓMO ADAPTAR EL INTERROGATORIO EN FUNCIÓN DEL TESTIGO Y SU TESTIMONIO
11.2. ¿ES IMPORTANTE CONOCER LA PERSONALIDAD DE LOS TESTIGOS ANTES DEL INTERROGATORIO? ¿QUÉ PUEDO HACER AL RESPECTO?
11.3. TESTIGOS FALSOS VOLUNTARIOS
11.4. TESTIGOS FALSOS INVOLUNTARIOS
11.5. SUJETOS DÉBILES
11.6. EL INTERROGATORIO DE LA VÍCTIMA
11.7. INTERROGATORIO DE AGENTES DE LA AUTORIDAD
11.8. TESTIGOS EXPERTOS
Capítulo 12. Virtudes y defectos del abogado al interrogar
12.1. LO QUE EL ABOGADO NO DEBE HACER DURANTE EL INTERROGATORIO
12.2. UN DECÁLOGO «CASI PERFECTO» DEL ABOGADO LITIGANTE
Principios esenciales del arte del interrogatorio
Formulario 1
Formulario 2
Formulario 3
Formulario 4
Bibliografía
Отрывок из книги
Primera Edición
ÓSCAR FERNÁNDEZ LEÓN
.....
Artículo 459.
Artículo 460.
.....