Abogados: Gestión y Servicio
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Óscar Fernández León. Abogados: Gestión y Servicio
ABOGADOS: GESTIÓN Y SERVICIO
Prólogo
Introducción
Capítulo I. No es oro todo lo que reluce
1. LA ABOGACÍA NO ES TAREA FÁCIL
1.1. LA ABOGACÍA ES UNA PROFESIÓN EXIGENTE
1.2. NUESTRO TRABAJO CONDICIONA NUESTRO PERFIL PROFESIONAL
1.3. LA DINÁMICA VICTORIA-DERROTA
2. ADVERSIDAD Y ABOGADOS: COMPAÑEROS DE VIAJE
2.1. CUESTIÓN DE PERCEPCIÓN
2.2. LOS REMEDIOS DEL ABOGADO CONTRA LA ADVERSIDAD
2.3. UN CUENTO A MODO DE CONCLUSIÓN: UN JUSTO REVOLCÓN
3. SÉ CONSTANTE Y PERSEVERA
3.1. CUANDO BAJAMOS LA GUARDIA
3.2. ALGO MÁS SOBRE LA CONSTANCIA
3.3. ENEMIGOS DE LA CONSTANCIA
3.4. EL ABOGADO PERSEVERANTE
Capítulo II. El abogado y sus destrezas
1. LA ABOGACÍA ITINERANTE
1.1. SALIR DEL DESPACHO Y MEZCLARSE CON LA GENTE
1.2. LA GESTIÓN MEDIANTE PASEOS Y SUS MODALIDADES
2. LA ABOGACÍA PREVENTIVA
2.1. LA PREVENCIÓN NO ESTÁ ARRAIGADA EN EL SECTOR
2.2. UNA NUEVA PERSPECTIVA
2.3. HERRAMIENTAS DE LA ABOGACIA PREVENTIVA
2.4. CONCLUSIÓN
3. EL ABOGADO LITIGANTE
3.1. LA IMPORTANCIA DE INTERVENIR EN EL FORO
3.2. CUALIDADES DEL ABOGADO LITIGANTE
4. LA ABOGACÍA PROACTIVA
4.1. UN PERFIL POCO PROACTIVO
4.2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PROACTIVIDAD?
4.3. PERFIL DE LA PERSONA PROACTIVA Y SU OPUESTO
4.4. PROACTIVIDAD Y ÉXITO
5. EL ABOGADO Y EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA
5.1. EMPEZANDO POR LA VISIÓN
5.2. LA MISIÓN DEL DESPACHO
5.3. AHORA, UN POCO DE ESTRATEGIA
5.4. EL ANÁLISIS DAFO Y LA ABOGACÍA ESTRATÉGICA
6. VISUALIZA EL ÉXITO
6.1. ALGO SOBRE LA VISUALIZACIÓN
6.2. ¿ES BUENO PARA LOS ABOGADOS VISUALIZAR?
6.3. EL PROCESO DE VISUALIZACIÓN
6.4. VISUALIZACION PRÁCTICA PARA ABOGADOS
Capítulo III. El abogado y los valores tradicionales
1. SOY INDEPENDIENTE, SOY ABOGADO
1.1. HABLAR DE ABOGACÍA ES HABLAR DE INDEPENDENCIA
1.2. LOS ENEMIGOS DE LA INDEPENDENCIA
1.3. LA OTRA INDEPENDENCIA
2. LOS ABOGADOS DECIMOS LA VERDAD
2.1. LA TRISTE OPINIÓN POPULAR
2.2. LA RELATIVIDAD DEL CONCEPTO VERDAD
2.3. LA INELUDIBLE PARCIALIDAD DEL ABOGADO
2.4. CONCLUSIÓN
3. LEALTAD AL CLIENTE Y/O COMPAÑERISMO
3.1. COMPAÑERISMO Y MALENTENDIDOS
3.2. ¿QUIÉNES SE ENFRENTAN REALMENTE?
3.3. EL COMPAÑERISMO Y SU REGULACIÓN DEONTOLÓGICA
3.4. NO SOMOS IGUALES
4. LA HONESTIDAD DEL ABOGADO
4.1. LA VIRTUD DE LA HONESTIDAD EN LA ABOGACÍA
4.2. ENEMIGOS DE LA HONESTIDAD
4.3. LA HONESTIDAD EN EL CONSEJO JURÍDICO
4.4. LA HONESTIDAD EN LA VIDA PRIVADA DEL ABOGADO
5. LA PRUDENCIA DEL ABOGADO
5.1. EL ABOGADO Y LA PRUDENCIA NAVEGAN JUNTOS
5.2. CULTIVAR LA VIRTUD DE LA PRUDENCIA
5.3. LOS ENEMIGOS DE LA PRUDENCIA
5.4. CONCLUSIÓN
Capítulo IV Cultura de servicio y prevención del error. Cultura de servicio y prevención del error
1. LA CULTURA CORPORATIVA
1.1. ABOGADOS Y CULTURA CORPORATIVA
1.2. BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA CULTURA EN EL DESPACHO
2. CULTURA DE SERVICIO PARA ABOGADOS
2.1. CULTURA CORPORATIVA Y DE SERVICIOS
2.2. LA DIFICULTAD DE IMPLANTAR UNA CULTURA DE SERVICIOS Y SUS BONDADES
3. ABOGADOS Y ATENCIÓN AL CLIENTE: ERRORES MÁS FRECUENTES
3.1. ¿DEMASIADOS ERRORES QUE CORREGIR?
4. ABOGADO, ENSEÑA A TU CLIENTE
4.1. ¿POR QUÉ SE COMPLICA LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES?
4.2. REGLAS PARA «EDUCAR» AL CLIENTE
4.3. ADELGAZAR LAS EXPECTATIVAS
Capítulo V. El abogado empresario
1. LOS DESPACHOS DE ABOGADOS SON EMPRESAS DE SERVICIOS
1.1. LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE DESPACHO
1.2. EL EJERCICIO SIGUE SIENDO UNIPERSONAL
1.3. ¿POR QUÉ LOS DESPACHOS DE ABOGADOS SON EMPRESAS DE SERVICIOS?
1.4. PELIGROS DEL NUEVO MODELO
2. NO ES FÁCIL MOTIVAR A LOS ABOGADOS
2.1. ALGUNOS DATOS SOBRE LA MOTIVACIÓN
2.2. LA MOTIVACIÓN EN LOS DESPACHOS DE ABOGADOS
2.3. LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN
3. LA DELEGACIÓN EN LOS DESPACHOS DE ABOGADOS
3.1. CONCEPTOS GENERALES
3.2. PROCESO PRÁCTICO DE LA DELEGACIÓN EFICAZ
4. A BUENA ASIGNACIÓN MEJOR ESTRATEGIA
4.1. LA IMPORTANCIA DE LA ASIGNACIÓN DE EXPEDIENTES
4.2. EFECTOS DE UNA BUENA ASIGNACIÓN
5. DIEZ CONSEJOS PARA ACTUAR «CON TIEMPO» EN LUGAR DE «A TIEMPO»
5.1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO
5.2. DIEZ HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DEL TIEMPO
6. REUNIONES ¿PARA QUÉ OS QUIERO?
6.1. LAS REUNIONES DE TRABAJO TIENEN MALA PRENSA
6.2. APRENDIZAJE Y COMPROMISO PARA GESTIONAR LAS REUNIONES
6.3. ASPECTOS GENERALES DE LAS REUNIONES DE TRABAJO
6.4. SECRETOS PARA CELEBRAR UNA REUNIÓN EFICAZ
6.5. LA REUNIÓN DE PRIMERA HORA: EFICACIA ASEGURADA
7. FORMACIÓN DE ABOGADOS, PARA ABOGADOS
7.1. A VUELTAS CON LA FORMACIÓN
7.2. NECESIDAD DE IMPLEMENTAR LA FORMACIÓN EN LOS DESPACHOS DE ABOGADOS
7.3. VIENTOS DE CAMBIO EN LA FORMACIÓN DE LOS NUEVOS ABOGADOS
7.4. LA FORMACIÓN EN LOS DESPACHOS DE ABOGADOS EN UN ESCENARIO CAMBIANTE
7.5. TENDENCIAS DEL PROCESO FORMATIVO
7.6. LA FORMACIÓN DEL ABOGADO SE PRESUME
7.7. NUESTRA EXPERIENCIA FORMATIVA
7.8. EL PLAN DE FORMACIÓN
8. ABOGADOS Y CONTROL DE LAS EQUIVOCACIONES
8.1. EQUIVOCARSE ESTA MAL VISTO SOCIALMENTE
8.2. EL TRATAMIENTO DE LOS ERRORES
9. LA PRESUPUESTACIÓN DE NUESTROS HONORARIOS
9.1. IMPORTANCIA DE LA PRESUPUESTACIÓN
9.2. HOJA DE RUTA PARA UNA PRESUPUESTACIÓN EFICAZ
9.3. EXAMEN DE UN PRESUPUESTO
10. LA CONSULTA PROFESIONAL
10.1. EL PRIMER CONTACTO
10.2. CONSEJOS PARA UNA CONSULTA EFICAZ
10.3. SIEMPRE HAY EXCEPCIONES
11. ESTRATEGIA Y JUECES
11.1. VISIÓN ESTRATÉGICA DE LOS JUECES
11.2. ¿CÓMO SABER MÁS DE LOS JUECES?
Capítulo VI. Miscelánea
1. EL FUTURO DE MI PROFESIÓN
1.1. RETOS Y AMENAZAS DE LA ABOGACÍA: UN VIAJE EN EL TIEMPO
1.2. LOS RETOS DEL AYER
1.3. LOS RETOS ACTUALES
1.4. LOS RETOS FUTUROS
2. ELOGIO DE LOS JUECES ESCRITO POR UN ABOGADO (CALAMANDREI)
3. MI DESPACHO TIENE HORARIO EUROPEO
4. VEINTICINCO AÑOS DE PROFESIÓN VISTOS POR UN ABOGADO
Epílogo. Decálogo del Abogado
Bibliografía
Отрывок из книги
Primera Edición
ÓSCAR FERNÁNDEZ LEÓN
.....
Impugné la decisión y protesté.
A partir de ese momento, los interrogatorios y las testificales se me antojaron vacíos y de exclusiva utilidad al contrario, quien, viéndome sin armas para defender una acción basada en la complejidad de la relación contractual, rezumaba en los interrogatorios la motivación y seguridad que yo iba perdiendo por segundos. Llegados al informe, hice lo que pude, pero consciente de que carecía de los pilares suficientes para sustentar mi alegato. De hecho, mi informe me sonaba literalmente a «hueco» tal y como seguramente sonó en toda la Sala.
.....