Máximas del interrogatorio

Máximas del interrogatorio
Автор книги: id книги: 2432930     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 706,68 руб.     (7,22$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413092713 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Las habilidades de litigación, y muy especialmente las relativas a la forma de planificar y ejecutar el interrogatorio de testigos, constituyen un componente esencial en la formación del abogado. Consciente de esta realidad, nuestro autor, que trató esta materia en la obra Arte y Técnica del Interrogatorio, hoy, tras la acumulación de nuevas experiencias vividas tanto en el foro como en las formaciones que ha venido impartiendo por todo el país, nos ofrece esta nueva obra MÁXIMAS DEL INTERROGATORIO.
De forma sistematizada, MÁXIMAS DEL INTERROGATORIO, una obra completamente novedosa en el mercado, nos ofrece cincuenta reglas, consejos y recomendaciones eminentemente prácticas que, a modo de auténticas técnicas de litigación, nos van guiando en el difícil y complicado arte del interrogatorio de los testigos.
De fácil lectura, y escrito con una finalidad práctica, MÁXIMAS DEL INTERROGATORIO, onceava obra publicada en esta editorial por el abogado Óscar Fernández León, continua la serie de trabajos vinculados al mundo de la litigación representados por las obras «Como preparar con éxito el juicio y la audiencia previa», «Con la Venia, manual de oratoria para abogados», «El abogado y el juicio», «Arte y técnica del interrogatorio» y «Arte y Técnica del Alegato»

Оглавление

Óscar Fernández León. Máximas del interrogatorio

MÁXIMAS DEL INTERROGATORIO. 50 REGLAS, CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA UN INTERROGATORIO EFICAZ

Contenido

Prólogo

Introducción

Regla I. Distinguir entre el interrogatorio directo y el contrainterrogatorio

Regla II. Preparación, preparación, preparación,…

I. CONOCIMIENTO DEL TESTIGO Y DE SU TESTIMONIO

II. DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO A CONSEGUIR Y TOMA DE DECISIÓN SOBRE LA PROCEDENCIA DEL INTERROGATORIO

III. PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL TESTIMONIO

Regla III. Dominar el derecho procesal para navegar por el proceso

Regla IV. Conocer las técnicas de litigación del interrogatorio

Regla V. Disponer de una teoría del caso

Regla VI. Conoce al juez

Regla VII. Hay testigos parciales

Regla VIII. Si puedes preparar al testigo, hazlo, pero que sea honestamente*)

Regla IX. Transmitir autoridad en sala

Regla X. Créate una buena reputación en sala

Regla XI. Siempre disponer de un objetivo alcanzable para interrogar

Regla XII. Adaptar el interrogatorio en función del testigo

I. TESTIGOS FALSOS VOLUNTARIOS

II. TESTIGOS FALSOS INVOLUNTARIOS

III. TESTIGOS EXPERTOS

IV. POLICÍA

V. SUJETOS DÉBILES

VI. VÍCTIMAS

Regla XIII. Nunca salgas de pesca durante el contrainterrogatorio

Regla XIV. Hay que dar un orden al interrogatorio

I. INTERROGATORIO DIRECTO

II. CONTRAINTERROGATORIO

Regla XV. Evita realizar preguntas impugnables

Regla XVI. Dominar la técnica de las preguntas abiertas y cerradas

I. PREGUNTAS ABIERTAS

II. PREGUNTAS CERRADAS

Regla XVII. Hay que conocer la credibilidad que transmite un testigo para adaptar nuestro interrogatorio

Regla XVIII. Dominar el lenguaje no verbal durante el interrogatorio

Regla XIX. Adaptar el interrogatorio a las condiciones de tiempo y lugar

Regla XX. No olvidar la importancia de la simpatía procesal

Regla XXI. En estrados, como en el despacho, hemos de ser muy organizados

Regla XXII. Emplea herramientas que faciliten el interrogatorio: la ficha del testigo

I. DATOS GENERALES

II. OBJETO DE LA PROPOSICIÓN

III. VALORACIÓN DEL TESTIMONIO

IV. IMPUGNACIÓN DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIGO

V. IMPUGNACIÓN DEL TESTIMONIO

VI. OBSERVACIONES

Regla XXIII. Si puedes, acredita a tu testigo

I. PREGUNTAS DIRIGIDAS A OBTENER UN CONOCIMIENTO GENERAL DEL TESTIGO

II. PREGUNTAS DIRIGIDAS A LA CERCANÍA DEL TESTIGO CON ALGUNA DE LAS PARTES DEL JUICIO

III. PREGUNTAS EN RELACIÓN CON EL CASO CONCRETO

Regla XXIV. Si puedes, acredita el testimonio de tu testigo

Regla XXV. Si puedes, desacredita al testigo adverso

I. EL INTERÉS DEL TESTIGO

II. LA CONDUCTA ANTERIOR

Regla XXVI. Si puedes, desacredita el testimonio

I. INCONSISTENCIA

II. IMPROBABILIDAD

III. FALTA DE REALISMO

IV. EXPLORAR EL CONTEXTO

V. EXPLORAR LOS DETALLES1)

VI. LAS CONSECUENCIAS

VII. UTILIZAR NUESTRA PROPIA HISTORIA

VIII. EL EVENTO OBSERVADO

IX. LAS CONDICIONES DE OBSERVACIÓN

Regla XXVII. Durante el interrogatorio, mantener la máxima atención

Regla XXVIII. Aproximarse al testigo amigablemente

Regla XXIX. Tenemos que impugnar las preguntas verdaderamente impugnables

I. IMPERTINENCIA E INUTILIDAD

II. INTRODUCCIÓN DE VALORACIONES O CALIFICACIONES

Regla XXX. No repetir las preguntas ya realizadas

Regla XXXI. No te conviertas en cómplice del testigo

Regla XXXII. Evita que el testimonio de tu testigo aburra al juez o al jurado: la técnica CACYL

Regla XXXIII. Anticipar las debilidades del testigo (si se dan las condiciones)

Regla XXXIV. Atacar la motivación del testigo

Regla XXXV. Al testigo que miente, pregúntale por los detalles

Regla XXXVI. No leer las preguntas durante el interrogatorio

Regla XXXVII. El contrainterrogatorio, si breve, dos veces bueno

Regla XXXVIII. Durante el contrainterrogatorio, hay que controlar al testigo

Regla XXXIX. Al preguntar, hay que ser precisos

Regla XL. Abogado, durante el contrainterrogatorio, ¡no te rindas!

Regla XLI. Saber cuando, habiendo decidido interrogar, es mejor no hacerlo

I. EL TESTIGO TRANSMITE MUCHA CREDIBILIDAD DURANTE EL INTERROGATORIO DIRECTO

II. EL TESTIGO HA REALIZADO UN INTERROGATORIO DIRECTO DESASTROSO

III. CUANDO YA HAYAMOS LOGRADO EL OBJETIVO PRETENDIDO CON UN TESTIGO ANTERIOR

Regla XLII. En el interrogatorio, una vez te has anotado el tanto, ¡por Dios, no sigas!*)

Regla XLIII. Concluir el interrogatorio evitando una respuesta desfavorable

Regla XLIV. Abogado, no preguntes al testigo si no conoces la respuesta

Regla XLV. Nunca te enfrentes al testigo

Regla XLVI. Nunca te enfrentes al juez

Regla XLVII. Durante el contrainterrogatorio, evita preguntar ¿por qué?

Regla XLVIII. Emplear el silencio para magnificar tu éxito

Regla XLIX. Saber cuándo hay que interrumpir al testigo

Regla L. Que tu fisonomía nunca transmita el impacto de una respuesta demoledora

Decálogo del abogado litigante

1. PROFUNDA COMPRESIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA

2. CLARIDAD DE PENSAMIENTO Y DE EXPOSICIÓN

3. CAPACIDAD DE COMUNICAR MEDIANTE CONCEPTOS DIRECTOS, SENCILLOS Y COHERENTES

4. CAPACIDAD DE FORMARSE UN CRITERIO ACERCA DE CUANTO ACONTECE EN EL JUICIO Y DE VALORARLO SOBRE LA MARCHA PARA ACTUAR EN CONSECUENCIA

5. AUTODISCIPLINA

6. CAPACIDAD DE TRANSMITIR UNA IMPRESIÓN DE AUTORIDAD

7. MANERAS SIEMPRE DIGNAS Y CORTESES

8. PERSONALIDAD MARCADA, QUE EJERZA INFLUENCIA SOBRE QUIEN ENTRA EN CONTACTO CON ÉL, O CON ELLA

9. VOLUNTAD CASI OBSESIVA DE CUIDAR LA PREPARACIÓN HASTA EL EXTREMO

10. RENUENCIA ABSOLUTA A USAR SUBTERFUGIOS Y TRIQUIÑUELAS

Anexos. 1. FICHA DE TEORÍA DEL CASO

2. FICHA DEL TESTIGO

3. FICHA DE INTERROGATORIO

Bibliografía

Отрывок из книги

Primera Edición

ÓSCAR FERNÁNDEZ LEÓN

.....

a) Favorecer la credibilidad del testigo.

b) Favorecer la credibilidad del testimonio.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Máximas del interrogatorio
Подняться наверх