Las Habilidades del Abogado

Las Habilidades del Abogado
Автор книги: id книги: 2433507     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1060,31 руб.     (10,84$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413905792 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La amplitud y dificultad de las actividades que desarrolla el abogado, unidas a la complejidad de los vínculos humanos generados en sus interacciones, exigen que, como persona humanista y renacentista, este profesional del derecho venga obligado a disponer de múltiples habilidades que le permitan alcanzar la ingente cantidad de retos a los que se enfrenta diariamente. Estas destrezas representan, en su conjunto, el modelo de profesión al que todos debemos aspirar y que dotan de verdadero significado y contenido a nuestro ejercicio profesional. De este como, y a través de su implementación, el abogado podrá disciplinar sus actuaciones técnicas y científicas, perfeccionar su carácter y fortalecer su conducta dentro de las normas éticas. Con esta idea en mente, LAS HABILIDADES DEL ABOGADO, 51 habilidades, competencias y valores para crecer profesionalmente sistematiza cincuenta y un valores, principios, competencias y habilidades que el autor ha considerado fundamentales para todo abogado en los tiempos que corren, y que se organizan en otros tantos capítulos estructurados de una forma atractiva (examen de la habilidad, aprendizaje, anécdotas, frases célebres, etc.) que consiguen que su lectura sea muy amena y atractiva. LAS HABILIDADES DEL ABOGADO, 51 habilidades, competencias y valores para crecer profesionalmente constituye un compendio definitivo de las destrezas que Óscar Fernández León (@oscarleon_abog), abogado y profesor universitario, ha ido recogiendo en los doce libros que tiene editados por Thomson Reuters-Aranzadi sobre oratoria, gestión de despachos, recomendaciones a jóvenes abogados, fidelización de clientes, honorarios y habilidades de litigación.

Оглавление

Óscar Fernández León. Las Habilidades del Abogado

LAS HABILIDADES DEL ABOGADO. 51 HABILIDADES, COMPETENCIAS Y VALORES PARA CRECER PROFESIONALMENTE

Índice General

Prólogo

Introducción

1. ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES?

2. EL ABOGADO COMO HOMBRE RENACENTISTA

3. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES DEL ABOGADO

4. CONCLUSIÓN

1. Autoaprendizaje

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL AUTOAPRENDIZAJE PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO AUTODIDACTA

V. EL ABOGADO QUE NO ES AUTODIDACTA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

2. Entusiasmo

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿ES IMPORTANTE EL ENTUSIASMO PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO CON ENTUSIASMO

V. EL ABOGADO CON POCO ENTUSIASMO

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

3. Humildad

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿ES IMPORTANTE LA HUMILDAD PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO HUMILDE

V. EL ABOGADO SIN HUMILDAD

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

4. Laboriosidad

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LABORIOSIDAD PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO LABORIOSO

V. EL ABOGADO POCO LABORIOSO

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA2

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

5. Optimismo

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL OPTIMISMO PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO OPTIMISTA

V. EL ABOGADO PESIMISTA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

6. Paciencia

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PACIENCIA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO PACIENTE

V. EL ABOGADO IMPACIENTE

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

7. Perseverancia

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PERSEVERANCIA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO PERSEVERANTE

V. EL ABOGADO INCONSTANTE

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA LA PERSEVERANCIA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

8. Prudencia

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PRUDENCIA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO PRUDENTE

V. EL ABOGADO IMPRUDENTE

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

9. Solidaridad

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SOLIDARIDAD PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO SOLIDARIO

V. EL ABOGADO CARENTE DE SOLIDARIDAD

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

10. Competencia técnica

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMPETENCIA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO DOTADO DE COMPETENCIA

V. EL ABOGADO SIN COMPETENCIA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

11. Comunicación verbal

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE DISPONE DE UNA BUENA EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA

V. EL ABOGADO QUE NO EMPLEA ADECUADAMENTE LA EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA3

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

12. Comunicación no verbal

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE EMPLEA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

V. EL ABOGADO QUE NO EMPLEA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

13. La improvisación

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ LA IMPROVISACIÓN ES IMPORTANTE PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE SABE IMPROVISAR

V. EL ABOGADO QUE NO SABE IMPROVISAR

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

14. Prevención del conflicto (negociación)

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PREVENCIÓN DEL CONFLICTO PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO PREVENTIVO

V. EL ABOGADO NO PREVENTIVO

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

15. Memoria

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MEMORIA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE EMPLEA ADECUADAMENTE LA MEMORIA

V. EL ABOGADO QUE NO EMPLEA LA MEMORIA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

16. Oratoria

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿ES IMPORTANTE LA ORATORIA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO ORADOR

V. EL ABOGADO CARENTE DE ORATORIA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

17. La vocación

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VOCACIÓN PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO CON VOCACIÓN

V. EL ABOGADO SIN VOCACIÓN

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA5

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

18. Confianza

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ LA CONFIANZA ES IMPORTANTE PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE TRANSMITE CONFIANZA

V. EL ABOGADO QUE NO TRANSMITE CONFIANZA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

19. Diligencia

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA DILIGENCIA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO DILIGENTE

V. EL ABOGADO NEGLIGENTE

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

20. Honestidad

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HONESTIDAD PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO HONESTO

V. EL ABOGADO DESHONESTO

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

21. La independencia

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INDEPENDENCIA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO INDEPENDIENTE

V. EL ABOGADO SIN INDEPENDENCIA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA7

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

22. Lealtad

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LEALTAD PARA LOS ABOGADOS?

IV. EL ABOGADO QUE ACTÚA CON LEALTAD

V. EL COMPAÑERO DESLEAL

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

23. Magisterio social

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MAGISTERIO SOCIAL PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE DESARROLLA EL MAGISTERIO SOCIAL

V. EL ABOGADO QUE NO DESARROLLA EL MAGISTERIO SOCIAL

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

24. Parcialidad

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PARCIALIDAD PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO PARCIAL

V. EL ABOGADO IMPARCIAL

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

25. Veracidad

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VERACIDAD PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO VERAZ

V. EL ABOGADO CON FALTA DE VERACIDAD

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

26. Capacidad social

I. CARACTERÍSTICAS

II. CONCEPTO

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CAPACIDAD SOCIAL PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO CON CAPACIDAD SOCIAL

V. EL ABOGADO SIN CAPACIDAD SOCIAL

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

27. Humanismo

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL HUMANISMO PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO HUMANISTA

V. EL ABOGADO NO HUMANISTA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA3

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

28. Itinerancia

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ABOGACÍA ITINERANTE PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO ITINERANTE

V. EL ABOGADO QUE NO SALE DEL DESPACHO

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

29. Presencia

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA EL ABOGADO TENER PRESENCIA?

IV. EL ABOGADO CON PRESENCIA

V. EL ABOGADO SIN PRESENCIA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

30. Reputación

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REPUTACIÓN PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO CON REPUTACIÓN

V. EL ABOGADO SIN REPUTACIÓN

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

31. Capacidad comercial

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CAPACIDAD COMERCIAL PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO COMERCIAL

V. EL ABOGADO POCO COMERCIAL

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

32. Orientación al cliente

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ORIENTACIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO ORIENTADO AL SERVICIO DEL CLIENTE

V. EL ABOGADO NO ORIENTADO AL CLIENTE

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

33. Asertividad

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ASERTIVIDAD PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO ASERTIVO

V. EL ABOGADO POCO ASERTIVO

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

34. Atención Plena

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ATENCIÓN PLENA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO CON ATENCIÓN PLENA

V. EL ABOGADO CON FALTA DE ATENCIÓN PLENA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

35. Autoconciencia

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOCONCIENCIA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO AUTOCONSCIENTE

V. EL ABOGADO SIN AUTOCONSCIENCIA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

36. Autocontrol

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿ES IMPORTANTE EL AUTOCONTROL PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO CON AUTOCONTROL

V. EL ABOGADO SIN AUTOCONTROL

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

37. Empatía

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EMPATÍA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO EMPÁTICO

V. EL ABOGADO CARENTE DE EMPATÍA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

38. Escucha activa

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿ES IMPORTANTE LA ESCUCHA ACTIVA PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE SABE ESCUCHAR

V. EL ABOGADO QUE NO ESCUCHA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

39. Implicación emocional

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MODERACIÓN EN LA IMPLICACIÓN EMOCIONAL PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO CON MODERACIÓN EN LA IMPLICACIÓN EMOCIONAL

V. EL ABOGADO QUE NO MODERA LA IMPLICACIÓN EMOCIONAL

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

40. Tolerancia a la frustración

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO TOLERANTE A LA FRUSTRACIÓN

V. EL ABOGADO INTOLERANTE A LA FRUSTRACIÓN

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

41. Visualización

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VISUALIZACIÓN PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE EMPLEA LA VISUALIZACIÓN

V. EL ABOGADO QUE NO EMPLEA LA VISUALIZACIÓN

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

42. Adaptación

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO CON CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

V. EL ABOGADO SIN CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

43. Autoevaluación

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOEVALUACIÓN PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE SE AUTOEVALÚA

V. EL ABOGADO QUE NO SE AUTOEVALÚA

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

44. Capacidad Empresarial

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO CON CAPACIDAD EMPRESARIAL

V. EL ABOGADO CON ESCASAS HABILIDADES EMPRESARIALES

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

45. Delegación

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER DELEGAR PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE SABE DELEGAR

V. EL ABOGADO QUE NO SABE DELEGAR

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

46. Gestión del tiempo

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA GESTIÓN DEL TIEMPO PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE NO SABE GESTIONAR SU TIEMPO

V. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VI. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VII. ANÉCDOTA1

VIII. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

IX. LECTURAS RECOMENDADAS

X. SABIDURÍA POPULAR

47. Innovación

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INNOVACIÓN PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO INNOVADOR

V. EL ABOGADO NO INNOVADOR

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA2

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

48. Organización

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ORGANIZACIÓN PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO ORGANIZADO

V. EL ABOGADO DESORGANIZADO

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

49. Proactividad

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PROACTIVIDAD PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO PROACTIVO

V. EL ABOGADO POCO PROACTIVO

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

50. Trabajo en equipo

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TRABAJO EN EQUIPO PARA EL ABOGADO?

IV. EL ABOGADO QUE TRABAJA EN EQUIPO

V. EL ABOGADO QUE NO SABE O NO QUIERE TRABAJAR EN EQUIPO

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA1

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

51. Transformación digital

I. CONCEPTO

II. CARACTERÍSTICAS

III. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA EL ABOGADO ABRAZAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?

IV. EL ABOGADO DIGITAL

V. EL ABOGADO QUE NO LLEVA A CABO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

VI. EJEMPLOS PRÁCTICOS

VII. ¿CÓMO SE ADQUIERE O MEJORA?

VIII. ANÉCDOTA

IX. PREGUNTAS PARA EL DEBATE

X. LECTURAS RECOMENDADAS

XI. SABIDURÍA POPULAR

Отрывок из книги

ÓSCAR FERNÁNDEZ LEÓN

INTRODUCCIÓN

.....

III.¿Por qué es importante la capacidad social para el abogado?

IV.El abogado con capacidad social

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Las Habilidades del Abogado
Подняться наверх