Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo II

Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo II
Автор книги: id книги: 2432862     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 743,28 руб.     (8,51$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789587903102 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Como no podía ser de otra forma, el derecho administrativo contemporáneo participa de las notables transformaciones de la sociedad, del Estado y de la peculiar e intensa relación que entrelaza a uno y otro en nuestro tiempo. Aun cuando los instrumentos de los que se vale para procurar a la Administración medios adecuados para el cumplimiento de sus fines parecen ser los mismos de épocas anteriores (v. gr. acto administrativo, procedimiento administrativo, contrato, personal, propiedad pública o potestades de injerencia en la propiedad privada, entre otros), el contexto fáctico, jurídico y orgánico, así como el sentido, alcance, dinámica y contenido de dicho instrumental presentan cambios profundos. Este volumen reúne doce textos en los cuales igual número de investigadores del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA) de la Universidad Externado de Colombia abordan el estudio de los principales instrumentos jurídicos y materiales al servicio de la Administración hoy. En ellos se definen las claves fundamentales para comprender el estado actual del debate jurídico administrativo en estos asuntos, entender sus cambios más sobresalientes y vislumbrar posibles líneas de evolución por venir en cada uno los temas analizados.

Оглавление

Sergio González Rey. Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo II

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

SERGIO GONZÁLEZ REY. Concepto y clasificación del acto administrativo en el derecho colombiano y su relación con el control judicial

INTRODUCCIÓN

I. ACERCA DE LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO EN COLOMBIA: A MAYOR AMPLITUD DEL CONCEPTO, MAYOR EXTENSIÓN DEL CONTROL JUDICIAL

A. ALGUNAS NOCIONES DE ACTO ADMINISTRATIVO CERCANAS AL DERECHO ADMINISTRATIVO COLOMBIANO

B. TENDENCIA EXPANSIVA EN LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO EN EL ORDENAMIENTO COLOMBIANO

II. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y SU RELACIÓN CON EL CONTROL JUDICIAL

A. CLASIFICACIÓN DERIVADA DEL CONTENIDO DEL ACTO

1. ACTOS ADMINISTRATIVOS DE CARÁCTER GENERAL

2. ACTOS ADMINISTRATIVOS DE CARÁCTER PARTICULAR

3. ACTOS ADMINISTRATIVOS MIXTOS

4. ACTOS ADMINISTRATIVOS DE CARÁCTER GRUPAL

B. CLASIFICACIÓN DERIVADA DE LOS EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO PARA SU DESTINATARIO

C. CLASIFICACIÓN DERIVADA DE SU FUNCIÓN EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA

A MODO DE CONCLUSIÓN

ANEXO: REITERACIÓN DEL CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO EN LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO. SECCIÓN PRIMERA

SECCIÓN SEGUNDA

SECCIÓN TERCERA

SECCIÓN CUARTA

SECCIÓN QUINTA

BIBLIOGRAFÍA

CONTRIBUCIONES DEL AUTOR AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

SERGIO ANDRÉS GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. Procedimiento administrativo en la sociedad de la información: nuevas tecnologías al servicio de la Administración pública en el relacionamiento con los ciudadanos

INTRODUCCIÓN

I. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL PAPEL Y LA TINTA

II. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CON-TIC-PORÁNERO

A. EL INICIO DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

B. LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRÁMITE DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA A PARTIR DE LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

C. LA POSIBILIDAD DE EXPEDIR ACTOS ADMINISTRATIVOS ELECTRÓNICOS

D. LA PUBLICIDAD ELECTRÓNICA DEL ACTO ADMINISTRATIVO

E. LA INTERPOSICIÓN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

CONTRIBUCIONES DEL AUTOR AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

DIEGO FELIPE CONTRERAS PANTOJA. El modelo de Estado como elemento transformador de la coacción administrativa: el paso de la arbitrariedad al uso racional de la fuerza en las decisiones administrativas

INTRODUCCIÓN

I. LA COACCIÓN ADMINISTRATIVA COMO EJE DE LA ACTIVIDAD DE POLICÍA ADMINISTRATIVA: UN CONCEPTO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

A. EL USO DE LA FUERZA A LA LUZ DEL ESTADO DE DERECHO: UNA EXPERIENCIA PLAGADA POR AUTORITARISMOS Y ABUSOS DEL PODER REGLADO

B. EL USO DE LA FUERZA A LUZ DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO: UNA REACCIÓN A LA LEGALIDAD EXCESIVA POR MEDIO DE LOS PRINCIPIOS

II. MATERIALIZACIÓN DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS BAJO LOS PRINCIPIOS DE RACIONALIDAD, RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD DE LA FUERZA

A. LA EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO COMO ESTADIO PROPICIO DE CONCRECIÓN: EL CARÁCTER EJECUTIVO Y EJECUTORIO DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS

B. MECANISMOS DE EJECUCIÓN DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS: LA FUERZA COMO ULTIMA RATIO EN ESCENARIOS DE NORMALIDAD FRENTE A SITUACIONES DE ANORMALIDAD

CONSIDERACIONES FINALES Y PROSPECTIVAS

BIBLIOGRAFÍA

CONTRIBUCIONES DEL AUTOR AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

JUAN CARLOS EXPÓSITO VÉLEZ. Autonomía de la voluntad, competencias regladas y discrecionales en el contrato estatal

INTRODUCCIÓN

I. BASES CONSTITUCIONALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO. A. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

II. LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y LAS POTESTADES REGLADAS Y DISCRECIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN. A. EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

B. LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL

C. LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN LOS CONTRATOS QUE SE RIGEN POR EL DERECHO PÚBLICO Y LOS CONTRATOS QUE SE RIGEN POR EL DERECHO PRIVADO

D. EL CONCEPTO DE DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA

1. CONTRATO ADICIONAL Y ADICIÓN DE CONTRATO

III. MANIFESTACIONES DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL

A. LIBERTAD DE CONTRATAR

B. LIBERTAD EN LA ELECCIÓN DEL CONTRATISTA

C. LIBERTAD EN LA ESCOGENCIA DE LA TIPOLOGÍA CONTRACTUAL

D. LIBERTAD DE CELEBRAR EL NEGOCIO POR SÍ O POR INTERPUESTA PERSONA

E. LIBERTAD PARA TERMINAR EL CONTRATO

F. LIBERTAD PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DEL CONTRATO

1. LA ARBITRABILIDAD SUBJETIVA O RATIONE PERSONAE EN MATERIA DE CONTRATACIÓN ESTATAL

2. LA ARBITRABILIDAD OBJETIVA O RATIONE MATERIAE EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL

G. LIBERTAD DE FORMA DEL CONTRATO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

CONTRIBUCIONES DEL AUTOR AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

JOSÉ LUIS BENAVIDES RUSSI. Cláusulas excepcionales, potestades públicas y poderes unilaterales de la Administración contratante: prerrogativas, derechos y cargas

INTRODUCCIÓN

I. PODERES ADMINISTRATIVOS

A. EVOLUCIÓN NORMATIVA

B. CARACTERIZACIÓN DE LAS CLÁUSULAS EXCEPCIONALES EN LA LEY 80 DE 1993

1. NO TODO CONTRATO ESTATAL CONTIENE CLÁUSULAS EXCEPCIONALES

2. FINALIDADES PARTICULARES DE LAS CLÁUSULAS EXCEPCIONALES

II. PODERES UNILATERALES ADMISIBLES EN EL DERECHO PRIVADO

A. LA REGLA GENERAL DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL NO ES DE ORDEN PÚBLICO

B. RETICENCIA DE LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

C. PROPUESTA DE DIFERENCIACIÓN DE PODERES UNILATERALES

II. RÉGIMEN DIFERENCIADO

A. CONTROL ESTRICTO DE LOS PODERES ADMINISTRATIVOS

B. EL DEBIDO PROCESO EN LOS PODERES PRIVADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

CONTRIBUCIONES DEL AUTOR AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

MÓNICA SOFÍA SAFAR DÍAZ. La tipología de los contratos estatales: integración entre el derecho público y el derecho privado para el diseño de contratos óptimos

INTRODUCCIÓN

I. NORMATIVIDAD GENERAL COMO BASE PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE CONTRATOS ESTATALES

II. TIPICIDAD, ATIPICIDAD, NOMINACIÓN E INNOMINACIÓN DE CONTRATOS

III. LOS CONTRATOS ESTATALES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TIPICIDAD

A. OBRA

B. CONTRATO DE CONSULTORÍA

C. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

D. CONTRATO DE CONCESIÓN

E. ENCARGOS FIDUCIARIOS Y FIDUCIA PÚBLICA

IV. PLANEACIÓN DEL CONTRATO ESTATAL: ESTRUCTURACIÓN DEL CONTRATO ÓPTIMO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

JURISPRUDENCIA

LAUDOS ARBITRALES

CONTRIBUCIONES DE LA AUTORA AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

SANDRA VERANO HENAO. Las asociaciones público-privadas de iniciativa privada: configuración de una nueva forma de relación contractual del Estado

INTRODUCCIÓN

I. EL ORIGEN DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS DE INICIATIVA PRIVADA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO

A. LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LAS APP EN COLOMBIA

1. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN ESTE TIPO DE APP

a. LA VINCULACIÓN DE CAPITAL PRIVADO

b. DERECHO DE EXPLOTACIÓN ECONÓMICA

c. LOS RIESGOS Y LOS CONTRATOS TIPO APP

B. LAS APP DE INICIATIVA PRIVADA: CONFIGURACIÓN DE UNA NUEVA FORMA DE RELACIÓN CONTRACTUAL DEL ESTADO

II. EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO GENERADOR DE UNA NUEVA FORMA DE RELACIÓN CONTRACTUAL DEL ESTADO

A. INCENTIVOS OFRECIDOS AL GESTOR PRIVADO PARA HACER MÁS ATRACTIVO EL DESARROLLO DE PROYECTOS APP DE INICIATIVA PRIVADA

III. LAS APP DE INICIATIVA PRIVADA: UN MOTOR DE DESARROLLO Y PROGRESO EN LA PROVISIóN DE BIENES PÚBLICOS Y SUS SERVICIOS RELACIONADOS

A. LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS DE INICIATIVA PRIVADA: UNA ASPIRACIÓN QUE AVANZA

1. UNIVERSO DE PROYECTOS

2. INICIATIVAS PRIVADAS PROPUESTAS

3. INICIATIVAS POR SECTOR

4. LOCALIZACIÓN

B. COLOMBIA EN EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA

C. CHILE: UN ESQUEMA EXITOSO PARA OBSERVAR

IV. LAS APP DE INICIATIVA PRIVADA: UNA PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE UN MODELO EXITOSO PARA MEDIANAS Y PEQUEÑAS CIUDADES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

CONTRIBUCIONES DE LA AUTORA AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

JULIÁN PIMIENTO ECHEVERRI. Los bienes públicos: instrumentos al servicio del interés general

INTRODUCCIÓN

I. LOS BIENES PÚBLICOS: CONCEPTO Y CONTENIDO DE LA CATEGORÍA

A. LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO DE BIENES PÚBLICOS PARA EL DERECHO NACIONAL

1. UBICACIÓN DE LA MATERIA

2. EL PATRIMONIO PÚBLICO Y LA PROPIEDAD PÚBLICA COMO BASE DE LA CATEGORÍA

a. EL PATRIMONIO PÚBLICO: FUNCIONES DEL CONCEPTO Y SU NATURALEZA JURÍDICA

b. EL RECONOCIMIENTO DE LA PROPIEDAD PÚBLICA

B. LAS CATEGORÍAS DE BIENES PÚBLICOS EN EL DERECHO NACIONAL

1. LOS PROBLEMAS DE LA DIVISIÓN BINARIA TRADICIONAL

2. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA

II. NOTAS DEL RÉGIMEN JURÍDICO

A. RÉGIMEN DE ADQUISICIÓN

1. LAS PARTICULARIDADES DE LOS MECANISMOS “CIVILES” DE ADQUISICIÓN DE BIENES PÚBLICOS

2. LOS MECANISMOS “ADMINISTRATIVOS” DE ADQUISICIÓN DE BIENES PÚBLICOS

B. LA GESTIÓN DE LOS BIENES PÚBLICOS COMO GARANTÍA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INTERESES GENERALES

C. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN COMPLEJO DE PROTECCIÓN

1. LOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA O POLICIVA

2. LA AMPLIA GAMA DE MECANISMOS JUDICIALES DE PROTECCIÓN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA. LIBROS, ARTÍCULOS Y CONTRIBUCIONES

JURISPRUDENCIA

CONTRIBUCIONES DEL AUTOR AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN. LIBROS

ARTÍCULOS Y CONTRIBUCIONES

IRIT MILKES SÁNCHEZ. La intervención al derecho de propiedad por razones de interés general: reflexiones sobre su tratamiento en el ámbito de la propiedad inmaterial

INTRODUCCIÓN

I. EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE LOS INTERESES INDIVIDUALES DEL TITULAR DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL INTERÉS GENERAL PERSEGUIDO POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

II. MECANISMOS DE INTERVENCIÓN AL DERECHO DE PROPIEDAD POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS FINALIDADES ESTATALES

A. INJERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA PROPIEDAD PRIVADA

B. INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN AL DERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA

1. AFECTACIONES ESPECÍFICAS POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL

2. LA FIGURA EXPROPIATORIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO

III. POSIBLES INTERVENCIONES A LA PROPIEDAD INMATERIAL POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL: UNA CATEGORÍA EN CONSTRUCCIÓN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

JURISPRUDENCIA. CORTE CONSTITUCIONAL

CONTRIBUCIONES DE LA AUTORA AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

MARÍA JULIANA SANTAELLA CUBEROS. El empleo público: difícil equilibrio entre derechos y deberes

INTRODUCCIÓN: EL CONCEPTO DE EMPLEO PÚBLICO

I. EL EMPLEO PÚBLICO COMO PARTE ESTRUCTURAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, A LA LUZ DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

II. NATURALEZA JURÍDICA DEL EMPLEO PÚBLICO: SIN DUDA, UNA RELACIÓN ESPECIAL

A. TEORÍA DE LA RELACIÓN ESTATUTARIA

B. TEORÍA DE LA RELACIÓN ESPECIAL DE SUJECIÓN

C. ¿LA NECESIDAD DE UNA DUALIDAD DE TEORÍAS?

III. LA CONTRACTUALIZACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO COMO IDEA DE EQUILIBRIO ENTRE DERECHOS Y DEBERES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

JURISPRUDENCIA

CONCEPTOS

CONTRIBUCIONES DE LA AUTORA AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

HUGO ALBERTO MARÍN HERNÁNDEZ. La correcta gestión del talento humano para la obtención de resultados: cuatro importantes vicisitudes para el adecuado manejo del empleo público

I. LA FUNCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL COMO AUTORIDAD ADMINISTRATIVA INDEPENDIENTE: AMENAZAS A SU AUTONOMÍA

A. LA ECLOSIÓN DE LAS DENOMINADAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS INDEPENDIENTES EN LOS ESTADOS CONSTITUCIONALES CONTEMPORÁNEOS

B. EL DISEÑO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL COMO AUTORIDAD ADMINISTRATIVA INDEPENDIENTE. 1. PRESUPUESTO DE COMPRENSIÓN: LA PLURALIDAD DE SISTEMAS DE CARRERA ADMINISTRATIVA PREVISTOS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO

2. EL ÁMBITO COMPETENCIAL DE LA CNSC Y LA AUTONOMÍA DE LA CUAL PRECISA DICHO ORGANISMO PARA EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES

C. RECIENTES AMENAZAS A LA AUTONOMÍA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. 1. EL PROBLEMÁTICO ASUNTO DE LA EXIGENCIA DE FIRMA DE LAS CONVOCATORIAS A CONCURSO POR PARTE DEL NOMINADOR —ART. 31-1 DE LA LEY 909 DE 2004—

2. UNA POSIBLE LECTURA CONTRARIA A LA CONSTITUCIÓN DE LA NORMA QUE EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROBADO EN SEDE PARLAMENTARIA EN EL AÑO 2019 PROPENDE A LA “REDUCCIÓN DE LA PROVISIONALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO”

II. EL DEBATE RESPECTO DEL ALCANCE Y UTILIDAD PLAUSIBLES DE LAS LISTAS DE ELEGIBLES: EL DRÁSTICO Y DISCUTIBLE —INCONSTITUCIONAL, ILEGAL E INCONVENIENTE— RECORTE DE SUS POTENCIALIDADES EN EL RÉGIMEN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA

A. EL ORDEN DE PROVISIÓN DE VACANTES DEFINITIVAS EN EMPLEOS DE CARRERA ADMINISTRATIVA DE CONFORMIDAD CON LAS PREVISIONES DEL DECRETO 1227 DE 2005

B. EL PARADIGMÁTICO CASO DEL SISTEMA ESPECIAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. LA SENTENCIA SU-446 DE 2011

C. EL DECRETO 1894 DE 2012: LA ANTITÉCNICA, INCONSTITUCIONAL, ILEGAL E INCONVENIENTE TRASLACIÓN DE UN DISCUTIDO Y DISCUTIBLE PRECEDENTE CONSTITUCIONAL AL RÉGIMEN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA

III. LA TORTUOSA HISTORIA DE LOS CONCURSOS DE ASCENSO EN EL SISTEMA JURÍDICO COLOMBIANO

A. LA EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL: DE SU BIENVENIDA INICIAL A SU RADICAL PROSCRIPCIÓN. 1. PRIMERA POSTURA: LA ADMISIBILIDAD DE LOS CONCURSOS DE ASCENSO EN EL MARCO CONSTITUCIONAL DE 1991

2. EL CAMBIO JURISPRUDENCIAL: INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS CONCURSOS DE ASCENSO

B. EL DISCUTIDO ACOGIMIENTO DE LA FIGURA DE UN CONCURSO DE ASCENSO PARCIALMENTE CERRADO EN EL SISTEMA ESPECIAL DE CARRERA DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN: ¿RESULTA PLAUSIBLE LA EXTENSIÓN DE ESTA FÓRMULA AL RÉGIMEN GENERAL Y A OTROS SISTEMAS DE CARRERA ADMINISTRATIVA? 1. EL MECANISMO ACOGIDO EN EL SISTEMA ESPECIAL DE CARRERA DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. EL AVAL A ESTE POR LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

2. NUESTRO CRITERIO. RESULTA PLAUSIBLE EXTENDER LA FÓRMULA PREVISTA PARA EL SISTEMA ESPECIAL DE CARRERA DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN AL RÉGIMEN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA

IV. LOS SUPUESTOS DEL DENOMINADO RETÉN SOCIAL: EXPANSIVO LÍMITE DE LA POTESTAD ADMINISTRATIVA DE DECIDIR EL RETIRO DEL SERVICIO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

CONTRIBUCIONES DEL AUTOR AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

PEDRO ALFONSO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ. Función pública y derecho disciplinario: relación inescindible

INTRODUCCIÓN

I. ACEPCIONES CONSTITUCIONALES DE LA EXPRESIÓN FUNCIÓN PÚBLICA

A. FUNCIÓN PÚBLICA: SISTEMAS DE CARRERA, EMPLEO PÚBLICO Y SERVIDORES PÚBLICOS

B. FUNCIÓN PÚBLICA: POTESTADES O ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DEL ESTADO

II. REFERENTES QUE EVIDENCIAN LA INTEGRACIÓN ENTRE EL DERECHO DISCIPLINARIO Y EL DERECHO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. A. SISTEMAS DE CARRERA

B. EMPLEO PÚBLICO, SERVIDORES PÚBLICOS Y VINCULACIÓN JURÍDICA CON EL ESTADO

C. EL SERVIDOR PÚBLICO COMO DESTINATARIO NATURAL DEL DERECHO DISCIPLINARIO

D. EL RÉGIMEN DE DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES SE FIJA DE MANERA ESPECÍFICA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS

E. LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS TIENEN COMO REFERENTE EL VÍNCULO JURÍDICO DEL SERVIDOR PÚBLICO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

CONTRIBUCIONES DEL AUTOR AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

LOS AUTORES

NOTAS AL PIE. PRESENTACIÓN

Concepto y clasificación del acto administrativo en el derecho colombiano y su relación con el control judicial

Procedimiento administrativo en la sociedad de la información: nuevas tecnologías al servicio de la Administración pública en el relacionamiento con los ciudadanos

El modelo de Estado como elemento transformador de la coacción administrativa: el paso de la arbitrariedad al uso racional de la fuerza en las decisiones administrativas

Autonomía de la voluntad, competencias regladas y discrecionales en el contrato estatal

Cláusulas excepcionales, potestades públicas y poderes unilaterales de la Administración contratante: prerrogativas, derechos y cargas

La tipología de los contratos estatales: integración entre el derecho público y el derecho privado para el diseño de contratos óptimos

Las asociaciones público-privadas de iniciativa privada: configuración de una nueva forma de relación contractual del Estado

Los bienes públicos: instrumentos al servicio del interés general

La intervención al derecho de propiedad por razones de interés general: reflexiones sobre su tratamiento en el ámbito de la propiedad inmaterial

El empleo público: difícil equilibrio entre derechos y deberes

La correcta gestión del talento humano para la obtención de resultados: cuatro importantes vicisitudes para el adecuado manejo del empleo público

Función pública y derecho disciplinario: relación inescindible

Отрывок из книги

Presentación

Héctor Santaella Quintero

.....

No se trata meras manifestaciones, opiniones o conceptos de la autoridad pública que no entrañan un deber de cumplimiento ni comportan una decisión, sino de aquellos actos decisorios de la Administración que producen consecuencias jurídicas, vale decir, cambios en el mundo de las regulaciones del derecho, bien para crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas, sean estas generales o particulares [...]. Se trata, pues, de decisiones que, por su propia naturaleza, están destinadas a cumplirse, para lo cual el ordenamiento jurídico las ha rodeado de privilegios tales como la ejecutoriedad, la ejecutividad y la presunción de legalidad, características que, en mutuo apoyo, permiten al Estado-administrador, en buena parte de los casos, proveer a la ejecución de sus propios actos sin necesidad de acudir a instancias judiciales con ese propósito, como ocurre —por regla general— en las relaciones entre particulares”117.

— “[A]ctos administrativos, es decir, manifestaciones de la voluntad, en ejercicio de la autoridad propia de las entidades administrativas, de otras entidades públicas o de los particulares en ejercicio de la función administrativa, capaces de producir efectos frente a un sujeto de derecho o a un grupo determinado o indeterminado de ellos, de manera indiferente a la anuencia de estos”118.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo II
Подняться наверх