Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural

Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural
Автор книги: id книги: 2433029     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1531,82 руб.     (18,03$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413458274 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

En los últimos años se ha prestado especial atención mediática y política a la conocida como «España vaciada», denominación que quiere poner de manifiesto las carencias del medio rural, la despoblación y la ausencia de recursos suficientes, lo que implica desigualdades territoriales. Pero el abordaje de la cuestión deberá tener en cuenta las distintas desigualdades a su vez existentes en el entorno rural, para lo que resulta fundamental la perspectiva de género. Por otra parte, analizar la cuestión de la igualdad entre mujeres y hombres sin tener en cuenta las interseccionalidades que se generan con otras desigualdades -como las territoriales- resultará un análisis incompleto. Esta obra tiene como objetivo plantear líneas de investigación que aúnen ambas cuestiones desde el Derecho y con un planteamiento multidisciplinar. Con ello se quiere profundizar en un debate abierto y plantear necesidades en el estudio de la cuestión

Оглавление

Silvia Soriano Moreno. Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural

PERSPECTIVAS JURÍDICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ENTORNO RURAL

Índice

Presentación e introducción a la obra

Capítulo I. Los derechos de las mujeres de las zonas rurales a la luz de las Recomendaciones y Observaciones de la CEDAW

I. INTRODUCCIÓN: DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE A LOS DERECHOS HUMANOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

II. LA CEDAW COMO INSTRUMENTO JURÍDICO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL PLANO INTERNACIONAL

III. LA PERSPECTIVA DE RURALIDAD EN LA CEDAW

1. LAS MUJERES DE LAS ZONAS RURALES EN LAS RECOMENDACIONES GENERALES DEL CEDAW

1.1. Trabajo no remunerado y sin prestaciones sociales

1.2. Violencia de género en los entornos rurales

1.3. La ruralidad y el derecho a la salud

1.4. Mujeres de edad y la protección de sus derechos humanos

1.5. Ruralidad y derechos de la infancia

1.6. El acceso de las mujeres a la justicia en las zonas rurales

1.7. Recomendación específica sobre los derechos de las mujeres rurales

1.8. Transporte, infraestructuras y acceso a servicios públicos como elementos transversales a las Recomendaciones

2. LAS OBSERVACIONES FINALES EN MATERIA DE RURALIDAD EN ESPAÑA

IV. DIRECTRICES DE LA CEDAW EN TIEMPOS DE COVID

V. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Capítulo II. La fiscalidad como instrumento de promoción de la independencia económica de las mujeres rurales

I. INTRODUCCIÓN

II. LA NECESIDAD DE UNA FISCALIDAD DIFERENCIADA EN EL MEDIO RURAL PARA PROMOVER LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA DE LAS MUJERES

1. MEDIDAS FISCALES VINCULADAS A LA INCORPORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS MUJERES RURALES EN EL MERCADO LABORAL

1.1. La deducción por maternidad

1.2. La fallida deducción por emprendimiento femenino

2. MEDIDAS FISCALES VINCULADAS A LA DISPOSICIÓN DE BIENES

2.1. La necesidad de disponer de un vehículo propio

2.2. La necesidad de favorecer la titularidad de viviendas propias

3. MEDIDAS FISCALES VINCULADAS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

3.1. La deducción de los gastos en guarderías

3.2. La deducción de los gastos derivados de la contratación de trabajo doméstico

III. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Capítulo III. Las mujeres y la actividad agraria en Extremadura: las titularidades compartidas

I. INTRODUCCIÓN

II. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL: LA ACTIVIDAD Y LA EXPLOTACIÓN AGRARIA. 1. LA ACTIVIDAD AGRARIA

2. LA EXPLOTACIÓN AGRARIA

III. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y ESTRUCTURA AGRARIA EN EXTREMADURA

IV. LA TITULARIDAD COMPARTIDA. 1. DEFINICIÓN, NATURALEZA Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

2. ANTECEDENTES DE LA TITULARIDAD COMPARTIDA

3. LA LEY 35/2011 DE 4 DE OCTUBRE SOBRE TITULARIDAD COMPARTIDA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS

3.1. La titularidad compartida de la explotación

3.2. La constitución de una sociedad de responsabilidad limitada

3.3. La compensación económica

4. VALORACIÓN DE LAS MEDIDAS CONTEMPLADAS EN LA LEGISLACIÓN SOBRE LA TITULARIDAD COMPARTIDA

5. EL PAPEL DE LA TITULARIDAD COMPARTIDA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

V. HIPÓTESIS DE PARTIDA PARA LA INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Capítulo IV. Participación de las mujeres en los espacios de poder y toma de decisiones: especial referencia al ámbito local

I. INTRODUCCIÓN

II. PRESENCIA DE MUJERES EN LOS ESPACIOS DE DECISIÓN POLÍTICA ESTATALES Y AUTONÓMICOS

III. PRESENCIA DE MUJERES EN LOS ESPACIOS DE PODER Y TOMA DE DECISIONES DEL ÁMBITO LOCAL

IV. POSIBLES CAUSAS DE LA DESIGUAL PRESENCIA Y PERMANENCIA DE MUJERES Y HOMBRES EN LOS ESPACIOS DE DECISIÓN POLÍTICA: HIPÓTESIS DE PARTIDA

1. VIOLENCIA Y ACOSO CONTRA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO POLÍTICO

2. LA MENOR PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES: USOS DEL TIEMPO

V. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Capítulo V. El tratamiento fiscal de los cuidados. Estudio desde la perspectiva de género

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II. EL ÁMBITO DE LOS CUIDADOS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

1. DELIMITACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y LA DISCAPACIDAD

2. LOS CUIDADOS INFORMALES Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

3. EL ÁMBITO DE LOS CUIDADOS EN ENTORNOS RURALES CON ESPECIAL ATENCIÓN A EXTREMADURA

III. LA FISCALIDAD COMO IMPULSORA DE POLÍTICAS SOCIALES EN FAVOR DE LAS PERSONAS CUIDADORAS INFORMALES

IV. HACIA UN NUEVO ENFOQUE: LA ECONOMÍA FEMINISTA Y LA FISCALIDAD DE LOS CUIDADOS

V. EL SISTEMA DE CUIDADOS Y LA COVID-19. UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIO

VI. HIPÓTESIS DE TRABAJO

BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VI. La igualdad en clave de género desde la perspectiva del derecho financiero, especialmente en el gasto público

I. INTRODUCCIÓN

II. EL GASTO PÚBLICO EN LA CONSTITUCIÓN

1. LA ASIGNACIÓN EQUITATIVA DEL GASTO PÚBLICO

2. LA EFICIENCIA Y ECONOMÍA EN EL GASTO PÚBLICO

3. OTROS PRINCIPIOS CONSTITUCIONES CON INCIDENCIA EN MATERIA DE GASTO

3.1. Principio de reserva de ley

3.2. Principio de estabilidad presupuestaria

III. EL PRESUPUESTO: MARCO JURÍDICO

IV. APROXIMACIÓN A LOS PRESUPUESTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

V. REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VII. Las ordenanzas de civismo: ¿Un derecho del enemigo para las mujeres?

I. INTRODUCCIÓN

II. LAS ORDENANZAS DE CIVISMO: UN MODELO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

III. RÉGIMEN SANCIONADOR DE LAS ORDENANZAS DE CIVISMO

IV. LAS ORDENANZAS DE CIVISMO EN EL ENTORNO RURAL

V. ¿TIENEN GÉNERO LAS ORDENANZAS DE CIVISMO?

VI. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VIII. El derecho al deporte: perspectiva de género

I. INTRODUCCIÓN

II. UNA MIRADA HISTÓRICA A LA RELACIÓN ENTRE LAS MUJERES Y EL DEPORTE

III. DEFINICIÓN DE DEPORTE Y MODALIDADES DE PRÁCTICA DEPORTIVA

1. EL DEPORTE PARA TODAS LAS PERSONAS

2. EL DEPORTE FEDERADO O ASOCIADO

3. EL DEPORTE PROFESIONAL

IV. EL DERECHO AL DEPORTE: FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE

1. LEGISLACIÓN ESTATAL

2. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA DE REFERENCIA

3. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

V. RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEPORTE EN EXTREMADURA

VI. A MODO DE CONCLUSIÓN: EL DEPORTE EN EXTREMADURA, ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PUNTO DE PARTIDA

BIBLIOGRAFÍA

Capítulo IX. Aproximación al análisis de la violencia contra las mujeres en el entorno rural

I. INTRODUCCIÓN

II. MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN ENTORNOS RURALES. 1. EL RECURRENTE DEBATE SOBRE LOS CONCEPTOS DE VIOLENCIA

2. SOBRE LA RURALIDAD Y LA INTERSECCIONALIDAD

III. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ENTORNO RURAL EN LA LEGISLACIÓN

1. MARCO LEGISLATIVO ESTATAL

2. LEGISLACIONES AUTONÓMICAS

3. EL ENTORNO RURAL EN EL PACTO DE ESTADO EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

IV. DATOS E INFORMES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ENTORNO RURAL: PUNTO DE PARTIDA

1. DATOS ESTADÍSTICOS

2. INFORMES PREVIOS

V. PARTICULARIDADES DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ENTORNO RURAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA

2. ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN EL MEDIO RURAL

2.1. Despoblación, aislamiento y acceso a recursos

VI. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

SILVIA SORIANO MORENO

Coordinadora

.....

II.El gasto público en la Constitución

1.La asignación equitativa del gasto público

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural
Подняться наверх