La educación secundaria

La educación secundaria
Автор книги: id книги: 2031202     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 436,13 руб.     (4,94$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Учебная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788418095993 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

En las últimas décadas, la tendencia internacional de las políticas educativas estuvo orientada a generar mejores condiciones para garantizar el derecho a la educación de los sectores sociales más afectados por las desigualdades sociales y educativas. La ampliación de la obligatoriedad de la educación secundaria colocó a las escuelas en situación de poner en acción (enacted) múltiples y diversas iniciativas que en formato de planes, programas y proyectos poblaron el cotidiano escolar e introdujeron lógicas, prácticas y efectos cuyo alcance y profundidad buscamos indagar en este libro. En la primera parte del libro, se ponen en diálogo un conjunto de herramientas teórico-metodológicas y resultados de la producción intelectual de reconocidos investigadores, como referenciales interpretativos de las políticas educativas y sus efectos en el quehacer de las instituciones escolares y de los sujetos que las habitan. En la segunda parte, se presentan las producciones del Grupo de Investigación y Estudios de Política Educativa (GiEPE), Sub-proyecto I (Educación Secundaria), (CIFFYH-UNC), conformado por becarios CONICET (Doctorado y Posdoctorado), investigadores de otras instituciones y colegas de Brasil que realizaron sus estancias doctorales y posdoctorales estudiando las políticas educativas cuando llegan a las escuelas.

Оглавление

Stephen Ball. La educación secundaria

Presentación

CAPÍTULO 1. La educación secundaria ante los desafíos de la obligatoriedad. Discursos y textos en las políticas educativas

Introducción

1. Poniendo el tema en contexto: de libertades, derechos y justicia escolar

Del derecho a la educación a la justicia escolar

De la libertad de enseñanza a la libre elección (parents choice)

2. La educación secundaria, viejos y nuevos problemas. Respuestas recientes en Europa y América Latina

Algunas reflexiones finales

CAPÍTULO 2. Tomando el contexto escolar seriamente: hacia una explicación de la puesta en práctica de las políticas en la escuela secundaria14

Fundamentos de las políticas y las políticas en acción

Localizando los procesos políticos

La importancia del contexto

Contextos situados

Contextos profesionales

Contextos materiales

Contextos externos

Resumiendo. Los contextos de escuelas “reales”

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 3. Dirección de escuelas y regulación de políticas: en busca del unicornio18

Introducción

La hibridez de las formas de regulación

Los efectos de la hibridez en la regulación de la dirección escolar

Las “buenas prácticas” como instrumento de regulación del trabajo del director

Entre el pragmatismo y la utopía

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 4. Políticas educativas y gobierno escolar en Portugal27

Introducción

1. Las múltiples intervenciones sobre el “gobierno escolar”: tres tendencias, un “caldo” común

La diferenciación de la dirección escolar como una tarea especializada

La contractualización de las relaciones entre niveles de la administración de la educación

La divulgación de los procesos de gobierno escolar

2. El “gobierno escolar” y las dinámicas y tensiones en la regulación de la educación

Las manifestaciones diferenciadas de la NGP y sus factores explicativos

Continuidades en la regulación: la dependencia de la centralización

Cambios en la regulación: la complejidad resultante de la coexistencia de diferentes modalidades de regulación

Cierre

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 5. Dispositivos, gobierno de sí- de los otros y escolaridad en las sociedades de gerenciamiento

1. Introducción

2. Dispositivos: una noción metodológica

3. Dispositivos y escuela en las sociedades de gerenciamiento: el gobierno de sí recargado

4. A modo de cierre: la crítica y sus descontentos

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 6. Dirección, institución educativa y democracia

Dimensión socio–normativa

Dimensión institucional

Dimensión relacional

Posibilidades y alternativas

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 7. Territorializar las políticas educativas en Portugal. De director de escuela a gestor de un agrupamiento escolar47

Introducción

1. Transformaciones en la política de Agrupamiento Escolar y en la figura del director de escuela en Portugal

2. Caracterización del AE Margen

3. Perspectiva teórico-metodológica

4. La coordinación de la acción para dirigir el Agrupamiento Escolar Margen

4.1. La esfera administrativa en el AE Margen

4.2. La esfera pedagógica en el AE Margen

4.3. La esfera de relación escuela-medio en el AE Margen

5. Efectos del sistema de acción concreto en los actores escolares del AE Margen

Reflexiones finales: El nuevo “paisaje de la administración escolar portuguesa”

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 8. La dirección escolar: multirregulación y gerenciamiento en escuelas secundarias

Introducción

Reforma del Estado, Nueva Gestión Pública y mercado

La Nueva Gestión Pública en la escuela

Nuevas formas de regulación en la escuela

La multirregulación en la dirección escolar

Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 9. El trabajo del director en la educación técnico profesional: entre la gestión y la rendición de cuentas61

Introducción

Transformaciones en la regulación de la educación técnico profesional

Sobre la metodología y el caso en estudio

Nuevos modelos de gestión directiva en la educación técnico profesional

Algunas precisiones teóricas para el análisis

El director como responsable de la articulación escuela-empresa

El director y la rendición de cuentas: el Plan de Mejora Institucional (PMI)

Notas finales

Referencias bibliográficas

Legislaciones

CAPÍTULO 10. La reforma de la escuela secundaria en Santa Cruz. Recepción y puesta en acto en escuelas públicas: entre la superficialidad y la premura

Introducción

1. Breve referencia sobre el enfoque metodológico y teórico

2. El rector73 y la gestión de la reforma de la escuela secundaria

3. Superficialidad y premura: condiciones para reformar la escuela secundaria

4. Interpretaciones y traducciones de la política en la escuela

A modo de cierre

Referencias bibliográficas

Documentos consultados

CAPÍTULO 11. La implementación de Políticas de Educación de Tiempo Integral en escuelas estatales de Santarém-Pará76

Introducción

La implementación de la política de educación en tiempo integral en Santarém-Pará: el caso de dos escuelas estatales

2.1. Caracterización de las escuelas investigadas

2.2 Los sujetos de la investigación

2.3. La visión de los educadores sobre la implementación del Programa Más Educación

Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 12. Políticas de educación en tiempo integral en Brasil89

Introducción

Características y propósitos del Programa Más Educación

Experiencias en educación de tiempo integral en Brasil

Referencial teórico-metodológico para comprender el Programa Más Educación

El contexto de la práctica escolar y el Programa Más Educación en la voz de los diferentes actores que lo componen

Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

LOS AUTORES

Отрывок из книги

Presentación

CAPÍTULO 1

.....

CAPÍTULO 7

Territorializar las políticas educativas en Portugal. De director de escuela a gestor de un agrupamiento escolar

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу La educación secundaria
Подняться наверх