Pisagua, 1948. Anticomunismo y militarización política en Chile

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Verónica Valdivia Ortiz de Zárate. Pisagua, 1948. Anticomunismo y militarización política en Chile
Índice
Agradecimientos
Introducción
Capítulo I Pisagua, 1948. 1.- «Traslados»
2.- Solidaridad
3.- Resistencia
Capítulo II Punto de llegada. Anticomunismo, Guerra Fría y Ley Maldita en Chile (1938-1948)
1.- La histórica «guerra contra el comunismo»
2.- Anticomunismo y estatismo: la lucha por el Estado
3.- Gabriel González, la Guerra Fría y la persecución al comunismo
Capítulo III El retorno de la fuerza: Zonas de Emergencia, guerra y represión (1938-1949)
1.- Chile en tiempos de guerra: la fusión de la seguridad interna y externa
2.- Zonas de Emergencia: el retorno de las fuerzas armadas
3.- La guerra al comunismo. Huelgas bajo la Guerra Fría
Capítulo IV Pisagua, campo de prisioneros políticos
1.- Entre el confinamiento y el «campo»
2.- Pisagua, campo de concentración
Capítulo V Ecos de Pisagua. El reencuentro de Carlos Ibáñez con los trabajadores
1.- El triunfo ibañista
2.- El reencuentro con el pueblo
3.- Ecos de Pisagua
Capítulo VI Anticomunismo y militarización: el giro de los cincuenta
1.- El liderazgo estadounidense: entre Corea y Guatemala
2.- Las fuerzas armadas chilenas en el nuevo escenario
3.- El 2 de abril
Epílogo Anticomunismo y derogación de la Ley Maldita
Conclusiones
Fuentes y bibliografía. I. Fuentes. I.1.- Fuentes manuscritas
I.2.- Fuentes impresas
I.3.- Diarios y periódicos
I.4.- Revistas
II. Bibliografía
Отрывок из книги
Historia A cargo de esta colección: Julio Pinto
Junto a ellos ha habido una pléyade de historiadores jóvenes, irreverentes, autónomos e inquietos intelectualmente, que dieron dinamismo a las discusiones y «transpiraron» en las distintas secciones de la Biblioteca Nacional, especialmente en Periódicos, y algunos, en los archivos. Israel Fortune, Magíster en Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se convirtió en un colaborador estrecho, contribuyendo con la revisión de numerosas y variadas fuentes primarias, apoyo tecnológico y crítica constructiva. Pedro Lovera, Licenciado en Historia de la Universidad Diego Portales y Magíster en Historia por la Universidad de Santiago de Chile, es un excelente y acucioso investigador, lector atento de los borradores surgidos en el proceso. Joven promesa de la historiografía, que ya avanza en sus primeras producciones. Juan Pablo Acevedo, también originario de la Universidad Diego Portales y Magíster por la Universidad de Santiago de Chile, miembro inicial del grupo, del que se alejó por un tiempo, reintegrándose en 2017, contribuyó a las reconstrucciones históricas que fijamos como método de trabajo. Camilo Plaza, el único integrante del equipo de historiadores jóvenes que permaneció a lo largo de los cuatro años que duró el proyecto, nos ilustró acerca de las policías, especialmente de Investigaciones, con total autonomía. En el último semestre se incorporó el estudiante de Licenciatura en Historia, de la Universidad Diego Portales, Franco Raglianti, quien, a pesar de su juventud, se insertó plenamente en el grupo y en la investigación misma, mostrando sus habilidades para el trabajo historiográfico. Asimismo, quisiera mencionar a Carolina Jiménez y María Jesús Erdmann, entonces estudiantes de Licenciatura en Historia de la Universidad Diego Portales, quienes también colaboraron en algunos períodos en la revisión de fuentes primarias, aportando al caudal de información que este libro recoge.
.....
53 El Despertar (Iquique), 4 de noviembre de 1947.
54 El Despertar (Iquique), 15 de noviembre de 1947.
.....