Transkenstein

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Victoria Antola. Transkenstein
Transkenstein. Frankenstein desde una perspectiva trans: el monstruo, la exclusión y la ira
Índice de contenidos
Prólogo
Introducción
Sinopsis de Frankenstein o el moderno Prometeo
Capítulo I. Construir un cuerpo como asunto político y tecnológico. La potencia de un cuerpo trans o un cuerpo monstruo como una cuestión política
Biopolítica: Lo que dicen los cuerpos
El género como tecnología
La producción de subjetividad
Distinción entre sexo y género: El cuerpo como campo de batalla
El derecho a la Identidad de género
Capítulo II. Frankenstein construcción del cuerpo monstruo. La concepción del cuerpo binario en occidente
Estilos literarios y el reflejo del cuerpo moderno
Las personas trans como sujetos del feminismo
La identidad de género
Implicancias de la distinción sexo/género
Capítulo III. Aislamiento y expulsiónla sociedad. El acceso a la educación de las personas trans
Algunas ideas sobre la educación en la modernidad
Los mecanismos de poder en la Escuela
La escolaridad y el lenguaje en relación a las personas trans
El sujeto en las redes de la experiencia
Los Sujetos Educativos en la actualidad
La práctica del vestir desde una mirada sociológica
Expresiones de género e indumentaria
Capítulo IV. Frankenstein su ira y la furia travesti-trans. La exclusión y la ira
La ira en el discurso travesti-trans
Conclusiones
Anexo. Imagen I
Imagen II
Imagen III
Imagen IV
Imagen V
Imagen VI
Imagen VII
Imagen VIII
Imagen IX
Imagen X
Imagen XI
Imagen XII
Imagen XIII
Imagen XIV
Imagen XV
Imagen XVI
Bibliografía
Отрывок из книги
Tenemos libros de Trabajo Social, Educación, Psicología, Salud Mental, Filosofía, Literatura.
Consúltanos por otros títulos y por publicaciones.
.....
A lo largo del recorrido presentado pretendo indagar sobre la construcción del cuerpo trans sujeto a los modelos imperantes impuestos por las instituciones modernas, pero también como emancipación subjetiva de los mismos. Y analizar y describir los efectos que las instituciones modernas (medicina y derecho) imprimieron sobre el cuerpo monstruo/trans y la construcción de las subjetividades.
Propongo como objetivos una reflexión sobre el impacto que generó la creación de un personaje literario como Frankenstein, escrito por una mujer y publicado por primera vez en 1818, y considerar las recreaciones y nuevas huellas de ese cuerpo/monstruo en los cuerpos trans en la actualidad. Asimismo, reconocer los diferentes agentes productores de conocimiento moderno generizado de forma binaria, identificando qué identidades quedan por fuera y si son estas definidas como “lo monstruoso”. Y además indagar sobre los elementos que determinan la desigualdad genérica y reconocer la necesidad de incorporar el género al enfoque político, social y económico.
.....