Reformas constitucionales inconstitucionales: Los límites al poder de reforma
![Reformas constitucionales inconstitucionales: Los límites al poder de reforma](/img/big/02/43/30/2433048.jpg)
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Yaniv Roznai. Reformas constitucionales inconstitucionales: Los límites al poder de reforma
ANÁLISIS PRELIMINAR DE REFORMAS CONSTITUCIONALES INCONSTITUCIONALES: LOS LÍMITES AL PODER DE REFORMA
REFERENCIAS
AGRADECIMIENTOS
UNA NOTA SOBRE LA CARÁTULA
INTRODUCCIÓN EL SIGNIFICADO Y LA IMPORTANCIA DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES
REFORMAS CONSTITUCIONALES INCONSTITUCIONALES
ESTRUCTURA DEL LIBRO
CAPÍTULO 1 IRREFORMABILIDAD CONSTITUCIONAL EXPLÍCITA
I. DISPOSICIONES IRREFORMABLES
II. ORÍGENES Y DESARROLLO
III. ANÁLISIS DE LAS CLÁUSULAS DE IRREFORMABILIDAD. 1. ESTRUCTURA
2. CONTENIDO
3. CARACTERÍSTICAS
a. PRESERVADORAS
b. TRANSFORMADORAS
c. ASPIRACIONALES
d. EVITAN CONFLICTOS
e. BRICOLAJE
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 2 IRREFORMABILIDAD CONSTITUCIONAL IMPLÍCITA
I. GÉNESIS DE LA TEORÍA DE LA IRREFORMABILIDAD IMPLÍCITA
II. LA ‘DOCTRINA DE LA ESTRUCTURA BÁSICA’ DE INDIA
III. LA ‘DOCTRINA DE LA ESTRUCTURA BÁSICA’: UN TOUR D’HORIZON. 1. ASIA. a. BANGLADESH
b. PAKISTÁN
c. COREA DEL SUR, JAPÓN, CHINA, TAIWÁN Y TAILANDIA
d. SRI LANKA, MALASIA Y SINGAPUR
2. ÁFRICA
a. KENIA
b. SUDÁFRICA
c. TANZANIA
3. CENTROAMÉRICA Y AMÉRICA DEL SUR
a. ARGENTINA, COLOMBIA Y PERÚ
b. LA REGIÓN CARIBE
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 3 IRREFORMABILIDAD SUPRACONSTITUCIONAL. INTRODUCCIÓN
I. DERECHO NATURAL. 1. UNA PERSPECTIVA GENERAL
2. ALEMANIA
3. IRLANDA
4. EVALUACIÓN
II. DERECHO INTERNACIONAL. 1. UNA PERSPECTIVA GENERAL
2. LA PRESUNTA SUPREMACÍA DEL DERECHO SUPRANACIONAL
3. EL PROBLEMA DEL ESPACE JURIDIQUE EXTERNO VS. INTERNO
4. EL ROL DE LAS CORTES NACIONALES
5. LA EVENTUAL SUPREMACÍA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DOMÉSTICO
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 4 LA NATURALEZA DEL PODER DE REFORMA CONSTITUCIONAL
I. PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTITUIDO
II. EL PODER DE REFORMA COMO UN PODER SUI GENERIS
III. EL PODER CONSTITUYENTE SECUNDARIO. 1. LA DISTINCIÓN ENTRE PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y PODER CONSTITUYENTE DERIVADO
2. INTEGRACIÓN: UNA TEORÍA DE LA DELEGACIÓN
3. ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS. a. PODER CONSTITUYENTE PRIMARIO Y PODER CONSTITUYENTE SECUNDARIO
b. PODER Y AUTORIDAD
IV. IRREFORMABILIDAD Y PODER CONSTITUYENTE PRIMARIO. 1. UNA DEMOCRACIA EN TRES VÍAS
2. ¿NOSOTROS, EL PUEBLO ‘LIMITADO’?
3. ¿PROPICIANDO UNA REVOLUCIÓN?
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 5 EL ALCANCE DE LOS PODERES DE REFORMA CONSTITUCIONAL
I. IRREFORMABILIDAD EXPLÍCITA. 1. LA VALIDEZ DE LAS DISPOSICIONES IRREFORMABLES
2. ¿UNA ‘ENMIENDA IRREFORMABLE’?
3. REFORMANDO LAS DISPOSICIONES ‘IRREFORMABLES’
II. IRREFORMABILIDAD IMPLÍCITA
1. ESTRUCTURALISMO FUNDACIONAL
2. JERARQUÍA DE VALORES CONSTITUCIONALES
3. IDENTIDAD CONSTITUCIONAL
4. LA MÁXIMA ‘EXPRESSIO UNIUS EST EXCLUSIO ALTERIUS’
5. TEXTUALISMO
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 6 EL ESPECTRO DE LOS PODERES DE REFORMA CONSTITUCIONAL
I. EL CÓDIGO BINARIO DE LOS PODERES DE REFORMA
II. LA NATURALEZA POLIMÓRFICA DEL PODER DE REFORMA
1. PODERES DE REFORMA POPULARES Y ESTATALES
2. LAS RUTAS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
III. LA RELACIÓN ENTRE LA IRREFORMABILIDAD Y LOS PROCEDIMIENTOS DE REFORMA
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 7 HACIA UNA COMPRENSIÓN DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
I. RAZONES SUBYACENTES A LA IDEA DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE REFORMAS CONSTITUCIONALES
1. SEPARACIÓN DE PODERES
2. EL NÚCLEO O ESENCIA DEL ROL JUDICIAL
3. LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
4. LAS FALLAS DEL PROCESO POLÍTICO
II. RESPUESTAS A LOS CRÍTICOS
1. EL ENIGMA DE LA SUBORDINACIÓN
2. EL PROBLEMA DE LA ‘MANO MUERTA’ DEL PASADO, O LA DIFICULTAD INTERGENERACIONAL
3. EL CARÁCTER NO DEMOCRÁTICO
4. LA INTENSIFICACIÓN DEL PODER DEL JUEZ
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 8 EL EJERCICIO DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES
I. LA AUTORIDAD PARA CONTROLAR LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS REFORMAS
1. EXISTENCIA O AUSENCIA DE IRREFORMABILIDAD EXPLÍCITA
2. DIVERSOS PROCEDIMIENTOS PARA REFORMAR LA CONSTITUCIÓN
II. INTERPRETACIÓN ESTRUCTURALISTA FUNDACIONAL
III. EL ESTÁNDAR DE CONTROL
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
APÉNDICE IRREFORMABILIDAD EXPLÍCITA SUSTANCIAL EN LAS CONSTITUCIONES DEL MUNDO
REFERENCIAS
Отрывок из книги
EDICIÓN ACADÉMICA Y TRADUCCIÓN:
Vicente F. Benítez R.
.....
b Poder y autoridad
IV. Irreformabilidad y poder constituyente primario
.....