Читать книгу Diario - Ana Frank - Страница 5

Prólogo

Оглавление

Ana Frank escribió su diario desde el 12 de junio de 1942 hasta el 1 de agosto de 1944. Inicialmente, escribió estrictamente para ella misma. Entonces, un día de 1944, Gerrit Bolkestein, un miembro del gobierno holandés en el exilio anunció en una emisión de radio desde Londres que después de la guerra, esperaba recoger los relatos de testigos oculares del sufrimiento del pueblo holandés bajo la ocupación alemana, que podían ser puestos a disposición del público como, por ejemplo, cartas y diarios.

Impresionada por este discurso, Ana Frank decidió que cuando la guerra terminara publicaría un libro basado en su diario. Comenzó a reescribir y editar su diario, mejorando el texto, omitiendo los pasajes que no le parecían suficientemente interesantes y añadiendo otros de memoria. Al mismo tiempo, mantuvo su diario original. En la obra académica El diario de Ana Frank: La edición crítica (1989), el primero de Ana, el diario no editado, se denomina versión A, para distinguirlo de su segundo, el diario editado, que se conoce como versión B.

La última anotación en el diario de Ana está fechada el 1 de agosto de 1944. El 4 de agosto de 1944, las ocho personas que se escondían en el Anexo secreto fueron arrestadas. Miep Gies y Bep Voskuijl, las dos secretarias que trabajaban en el edificio encontraron los diarios de Ana esparcidos por todo el piso. Miep Gies los escondió en un cajón del escritorio para guardarlos. Después de la guerra, cuando quedó claro que Ana estaba muerta, le dio los diarios, sin leer, al padre de Ana, Otto Frank.

Después de una larga deliberación, Otto Frank decidió cumplir el deseo de su hija y publicar su diario. Seleccionó material de las versiones A y B, editándolas en una versión más corta que más tarde se denominó versión C. Los lectores de todo el mundo la conocen como El diario de una chica joven (The diary of a young girl). Al hacer su elección, Otto Frank debió tener en cuenta varios puntos. Para empezar, el libro tenía que ser corto para que encajara con una serie publicada por una editorial holandesa; además, varios pasajes que tratan de la sexualidad de Ana fueron omitidos. En el momento de la publicación inicial del diario, en 1947, no era costumbre escribir abiertamente sobre sexo, y, ciertamente, no en libros para jóvenes adultos. Por respeto a los muertos, Otto Frank también omitió varios pasajes poco halagadores sobre su esposa y los otros residentes del Anexo secreto. Ana Frank, que tenía trece años cuando comenzó su diario y quince años cuando se vio obligada a detenerse, escribió sin reservas sobre sus gustos y disgustos.

Cuando Otto Frank murió en 1980, donó los manuscritos de su hija a los Países Bajos en el Instituto Nacional de Documentación de Guerra en Ámsterdam. Como la autenticidad del diario había sido cuestionada desde su publicación, el Instituto para la documentación de la guerra ordenó una investigación exhaustiva. Una vez que el diario fue probado, más allá de una sombra de duda, que era genuino, fue publicado en su totalidad junto con los resultados de un estudio exhaustivo. La Edición crítica contiene no solo las versiones A, B y C, sino también artículos sobre los antecedentes de la familia Frank, las circunstancias en torno a su arresto y deportación, el examen de la escritura de Ana, el documento y los materiales utilizados.

El Fondo Ana Frank (Fundación Ana Frank) de Basilea, Suiza, que como único heredero de Otto Frank también había heredado los derechos de su hija, decidió publicar una nueva edición ampliada del diario para los lectores en general. Esta nueva no afecta de ninguna manera la integridad de la antigua edición, originalmente editada por Otto Frank, que llevó el diario y su mensaje a millones de personas. La tarea de recopilar la edición ampliada fue entregada a la escritora y traductora Mirjam Pressler. La selección original de Frank ha sido complementada con pasajes de los libros de Ana en las versiones A y B. La edición definitiva de Mirjam Pressler, aprobada por el Fondo Ana Frank, contiene aproximadamente un treinta por ciento más de material y está destinado a dar al lector más conocimiento del mundo de Ana Frank.

Al escribir su segunda versión (B), Ana inventó seudónimos para las personas que aparecería en su libro. Inicialmente quería llamarse a sí misma Ana Aulis, y más tarde Ana Robin. Otto Frank optó por llamar a su familia por sus propios nombres y seguir los deseos de Ana con respecto a los otros. A lo largo de los años, la identidad de las personas que ayudaron a la familia en el Anexo secreto se ha hecho de conocimiento público. En esta edición, los ayudantes son ahora llamados por sus nombres reales, como se merecen tan justamente. Todas las demás personas son nombradas de acuerdo con los seudónimos de la Edición crítica. El Instituto Nacional de Documentación de Guerra ha asignado arbitrariamente iniciales a aquellas personas que desearon permanecer en el anonimato.

Los nombres reales de las otras personas que se escondieron en el Anexo secreto son:

La familia van Pels

De Osnabriick, Alemania:

Auguste van Pels, nacido el 9 de septiembre de 1890.

Hermann van Pels, nacido el 31 de marzo de 1889.

Peter van Pels, nacido el 8 de noviembre de 1926.

Llamados por Ana en su manuscrito: Petronella, Hans y Alfred van Daan; y en el libro: Petronella, Hermann y Peter van Daan.

Fritz Pfeffer

Nacido el 30 de abril de 1889, en Giessen, Alemania.

Llamado por Ana, en su manuscrito y en el libro, Alfred Dussel.

El lector puede tener en cuenta que gran parte de esta edición está basada en la versión B del diario de Ana, que escribió cuando tenía unos quince años.

De vez en cuando, Ana volvía y comentaba un pasaje que había escrito antes. Estos comentarios están claramente marcados en esta edición. Naturalmente, la ortografía de Ana se ha corregido, así como los errores lingüísticos. Por lo demás, el texto se ha dejado básicamente como lo escribió, ya que cualquier intento de edición y aclaración sería inapropiado en un documento histórico.

Diario

Подняться наверх