Читать книгу El futuro de la humanidad - Андрей Тихомиров - Страница 1

Оглавление

¿Qué le espera a la humanidad a continuación? Esta pregunta interesa no solo a los futurólogos, sino también al hombre común y corriente. Si describimos brevemente toda la historia conocida del Homo sapiens, podemos afirmar que es una lucha eterna por la existencia, una guerra eterna con la naturaleza, los animales, las plantas y sus semejantes.

Pensar que va a haber algo o de otra manera es caer en ilusiones. La lucha contra uno mismo solo está ganando nuevas vueltas. La división territorial del mundo ha terminado, el reparto del mundo entre los oligarcas ha comenzado, V. I. Lenin escribió sobre esto a principios del siglo XX en su obra "el Imperialismo como la etapa más reciente del capitalismo (ensayo popular)", publicada en 1917, Caracterizando las peculiaridades de la nueva etapa del capitalismo, V. I. Lenin señaló que "… el imperialismo es (1) capitalismo monopolista; (2) capitalismo parasitario o en descomposición; (3) capitalismo moribundo". El imperialismo es la Última y Última etapa del capitalismo, después de la cual comienza "… transición del capitalismo a un orden social y económico superior".

El imperialismo se apoyaba en un mayor nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y se caracterizaba por un mayor grado de concentración de la producción y el capital, el desarrollo de las relaciones capitalistas en el interior. Para centralizar el suministro de energía, materias primas, transporte, finanzas y mano de obra a sus empresas, los monopolios recurrieron cada vez más a la ayuda de las autoridades estatales. Como resultado, comenzó a formarse un sistema de regulación monopolista estatal de la economía, que actuó en interés de los monopolios, asegurando el aumento de la explotación de los trabajadores y perjudicando los intereses de la pequeña y mediana burguesía. En primer lugar, se profundizó la contradicción fundamental del capitalismo: entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de apropiación. Esto se expresó, por un lado, en el aumento de la producción de una variedad de bienes. Para crearlos se requería el trabajo coordinado de millones de trabajadores. Esto reforzó el carácter social de la producción. Por otra parte, como resultado de la concentración del capital en manos de un reducido círculo de personas, se apropiaron de la mayor parte de los bienes producidos. La apropiación capitalista privada adquirió formas cada vez más feas.

Como resultado de la profundización de la contradicción fundamental del capitalismo, las crisis económicas periódicas de sobreproducción se han vuelto más frecuentes, prolongadas y destructivas. En la búsqueda de las ganancias, los monopolios expandieron aún más rápidamente la producción y robaron aún más despiadadamente a las masas que perdieron la oportunidad de comprar las mercancías que produjeron. En la búsqueda de ganancias, la oligarquía financiera aceleró la transferencia de grandes capitales a las industrias más rentables. Como resultado, con la entrada del capitalismo en la etapa superior, la desigualdad característica de su desarrollo se intensificó. La creciente discrepancia de las relaciones de producción con el carácter de las fuerzas productivas ha llevado a un aumento de la desigualdad en el desarrollo de la economía y la política en los países capitalistas. Cada vez más, el progreso de las fuerzas productivas fue acompañado por una reacción ideológica y política. Al oponerse activamente a la reestructuración de las relaciones sociales, frenó en Última instancia el desarrollo de las fuerzas productivas. Todo esto profundizó y agudizó las contradicciones: a) entre el trabajo y el capital; B) entre las metrópolis y las colonias, las semicolonias y otros países dependientes; C) entre los Estados imperialistas. Las contradicciones se han traducido en enfrentamientos cada vez más grandes y agudos, en guerras y "revoluciones de color", provocadas por la gran burguesía misma para expulsar a los gobernantes indeseables y colocar títeres.

El imperialismo, como señaló Lenin, conduce "a las anexiones, al fortalecimiento de la opresión nacional y, por consiguiente, también a la agudización de la resistencia. Al saqueo y explotación de la oligarquía financiera, los pueblos de las colonias, semicolonias y otros países dependientes respondieron con una mayor resistencia a los colonizadores.

El imperialismo condujo al fortalecimiento del militarismo. Esto se debió al deseo de la oligarquía financiera de: a) mantener en obediencia a los pueblos de las colonias y países dependientes, B) expandir sus dominios y esferas de influencia a expensas de otras potencias, C) suprimir la resistencia de los trabajadores dentro de su país, finalmente, D) aumentar sus ganancias a expensas de las órdenes militares.

Los enormes fondos, cuya fuente fue el aumento de los impuestos de la población, se gastaron en fines militares. El papel de los militares reaccionarios en la política y la ideología se ha intensificado. Se promovió activamente el culto a la fuerza, el chovinismo y el racismo. Para" resolver " problemas internos y externos, se utilizó cada vez más la fuerza Armada. El imperialismo se caracterizaba por "una agudeza especial de la lucha por la redistribución del mundo, una agudeza especial de los enfrentamientos que conduce a las guerras", escribió Lenin. El imperialismo ha dado lugar a un nuevo tipo de guerras: guerras por la redistribución de colonias y esferas de influencia, guerras imperialistas. Al desatar las guerras mundiales, el imperialismo se convirtió en el culpable de la destrucción colosal de las fuerzas productivas, de la muerte de millones de personas. Los Estados imperialistas, liderados por sus oligarcas, dividen el mundo. Todo esto es muy parecido a las interminables guerras entre los clanes de gángsters. Lo que se remonta al nivel del Reino animal. A principios de los años 30 del siglo 20, los esfuerzos del zoólogo austriaco K. Lorenz (1903-1989) y otros científicos sentaron las bases de la ciencia del comportamiento animal, que recibió el nombre de etología (del Griego "ethos"-temperamento, carácter; la misma raíz en la palabra "ética" – la ciencia del comportamiento humano). La nutrición, el crecimiento, la reproducción y la autoconservación corresponden a cuatro tipos de instintos: hambre, sexo, agresión y miedo. La agresión, según Lorentz, es un auténtico instinto primario dirigido a la conservación de la especie. Se manifiesta principalmente en la competencia dentro de la especie. Los individuos más aptos pueden capturar un territorio más grande, producir más descendencia y transmitir sus genes a la siguiente generación. El significado de la lucha intraespecífica, en primer lugar, es que "para la especie… siempre es ventajoso que un área de hábitat o una hembra sea conquistada por el más fuerte de los dos rivales". la "lucha por la hembra" (peleas matrimoniales) condujo a la prohibición del incesto (incesto) en las comunidades relacionadas, el macho creó un harén de hembras, otros machos no pudieron aparearse con las hembras. Cuando el macho principal se debilitó o murió, comenzó la lucha por el poder y las hembras, el escenario se repitió. En muchos Estados antiguos, la costumbre de probar físicamente a los gobernantes se mantuvo durante mucho tiempo: en la lucha, la carrera, etc., si el gobernante no hizo frente a la tarea, fue asesinado o expulsado del poder. En el antiguo Egipto, después de cierto tiempo, el gobernante tenía que demostrar públicamente su poder para continuar gobernando, porque de su poder dependía no solo la capacidad de defender al país contra los enemigos, sino también, según las ideas de entonces, la productividad de la tierra, la fertilidad del ganado, la felicidad y el bienestar de los súbditos, si no podía probar su poder, era asesinado y reemplazado por uno más joven. La antigua costumbre irlandesa es el tanistri, según el cual, incluso durante la vida del rey, fue elegido, de una cierta familia noble, su sucesor, el tanista. Lo mismo se observa en los animales: el líder debilitado de la manada es expulsado o asesinado. Cada organismo tiene su propio territorio, que protege de extraños, especialmente de aquellos que ocupan el mismo nicho ecológico. El límite de los sitios "está determinado únicamente por el equilibrio de fuerzas, y en la menor violación de este equilibrio puede moverse más cerca de la sede del debilitado, aunque solo sea, por ejemplo, si uno de los peces está lleno y, por lo tanto, perezoso". "A medida que se acerca al centro de la región habitable, la agresividad aumenta en la agresión geométrica". El peligro del instinto está en su espontaneidad. Con la falta de enemigos, el umbral de irritación cambia y el animal está listo para Mostrar su agresividad hacia cualquiera. En otras palabras, el instinto comienza a actuar sin la motivación adecuada. El instinto útil y necesario "permanece inalterado; pero para casos especiales en los que su manifestación sería perjudicial, se introduce un mecanismo de inhibición especialmente diseñado".

Los países del socialismo, la Unión Soviética, no necesitaban la guerra, ya que los medios de producción (fábricas, fábricas, tierra) pertenecían al pueblo de acuerdo con la Constitución, por el contrario, fue el desarrollo Pacífico el que mostró las ventajas del sistema socialista sobre el capitalismo.

Las tendencias inherentes al imperialismo hacia el parasitismo o la putrefacción se manifiestan aún hoy. En primer lugar, cuando los nuevos inventos o mejoras no podían ser utilizados para aumentar inmediatamente las ganancias o existía el peligro de que los competidores los utilizaran, los monopolios impedían por todos los medios su uso. Esto frena el progreso tecnológico. En segundo lugar, en los países imperialistas ha crecido una capa de rentistas, propietarios de capitales prestados, que llevan una vida ociosa a expensas de la renta: los ingresos del capital, los intereses de los préstamos, los alquileres. Aparecieron Estados rentistas, una parte significativa de cuyos ingresos era un porcentaje de las inversiones en el extranjero. "El mundo se ha dividido en un puñado de Estados usureros y una inmensa mayoría de Estados deudores". En tercer lugar, V. I. Lenin llamó "parasitismo en el cuadrado" a la exportación de capital (ahora se llama "inversión"). Frenó el desarrollo económico de las metrópolis, dio un desarrollo desequilibrado a la economía de las colonias, semicolonias y otros países dependientes, agotó sus recursos. En Cuarto lugar, debido a las enormes ganancias de la explotación de las colonias, la oligarquía financiera pagó de más a la aristocracia obrera para fortalecer su influencia sobre una parte de los trabajadores. En quinto lugar, el parasitismo se manifestó en el aumento de los costos de las armas y las fuerzas armadas. Las órdenes militares se convirtieron en una importante fuente adicional de ganancias para la oligarquía financiera. El aumento de los medios de destrucción frenaba el desarrollo de las fuerzas productivas y amenazaba su existencia. A pesar de la creciente tendencia a la putrefacción y el parasitismo, el capitalismo en su conjunto se desarrolló más rápido que antes. Esto llevó a una mayor profundización y exacerbación de sus contradicciones.

El desarrollo ulterior de las fuerzas productivas hacía cada vez más necesaria la socialización de la producción, la liquidación de la propiedad privada y de la explotación del hombre por el hombre, es decir, el paso al socialismo. Este era el interés fundamental de todos los explotados. Esta reestructuración de la sociedad significó también la destrucción de la desigualdad nacional, que interesa a todos los pueblos oprimidos. Además, condujo a la eliminación del militarismo y las guerras que sufrieron toda la humanidad.

Sin embargo, hay muchos obstáculos serios en el camino hacia el socialismo. La oligarquía financiera se resiste ferozmente a todo progreso social. La creciente aspiración de la parte avanzada de los trabajadores al socialismo se ve obstaculizada por toda la burguesía. Bajo la influencia de la burguesía queda la mayor parte de los trabajadores, "alimentados" por altos salarios, tanto que apoyaban a los partidos burgueses como que se mantenían al margen de la lucha. El imperialismo todavía tiene enormes recursos no solo para las metrópolis occidentales, sino también para los países dependientes, enredados en diversos lazos financieros y económicos.

Para superar tales obstáculos, se requiere una lucha verdaderamente heroica de todos los oprimidos, la necesidad de atraer a la mayoría de los trabajadores a su lado, la necesidad de unir a todas las fuerzas progresistas.

Tal vez hubo una vez una civilización avanzada en la Tierra, Marte y otros planetas, pero todo terminó de una vez cuando las partes comenzaron a usar armas nucleares entre sí.


El Rover Curiosity descubrió recientemente un libro de tapa dura que se encuentra en la superficie de Marte. Según los escépticos, es solo una piedra ordinaria. Al mismo tiempo, algunos investigadores vieron una página en el objeto y una fuente bastante distinguible. La imagen de la NASA fue tomada en el día 3800 de la estancia de la nave en el planeta rojo. Para tomar una foto, la máquina tuvo que detenerse y usar un manipulador, en cuyo extremo hay una cámara con una lente ajustable. La naturaleza del "libro"descubierto aún no está clara.

Tal vez estos dibujos antiguos no representan astronautas extraterrestres, sino personas de culturas avanzadas con trajes protectores, monos, para no infectarse e infectarse. De los libros: Gran enciclopedia Soviética, Editor en jefe S. I. Vavilov, editorial científica Estatal "gran enciclopedia Soviética", vol. 1, 1949, G. hefling, Todos los" milagros "en un libro, M.," progreso", 1983




Dos antiguas estatuillas japonesas de bronce. Grande (derecha) casi 60 centímetros de altura. Parece que llevan cascos con agujeros para respirar en la cabeza. Algunos creen que son dispositivos de intercomunicación. También llaman la atención las" gafas " como las de un astronauta o las de los epidemiólogos modernos.




Mural de SEFAR (región Saharaui cerca de Tassili). En la parte superior, una figura que se asemeja a un buzo o un médico en un traje especial. Abajo hay un "marciano" o un hombre con un traje protector.



Izquierda: figura de un sacerdote de Val Camonica (Norte de Italia). ¿no es un médico con una antena en la cabeza? En el medio: una imagen de un sacerdote del Condado de Inyo de California, ¿tal vez también con un traje protector? A la derecha: "el médico astronauta" de las pinturas rupestres en Val Camonica.



Una "nave espacial" redonda sobre un objeto icónico de México. ¿No se representa aquí el momento de la llegada de los astronautas a la Tierra? Entre los" accesorios técnicos " se distinguen animales, flores, frutas.



Esta figura de 180x140 centímetros, bordeada de blanco y amarillo claro, parece vestida con un traje especial ajustado con manillares en los hombros y con alfileres de antena en el casco protector.



"El gran Dios de los marcianos" de Jabbaren, Tassili. ¿O un hombre en un traje especial?



Este mural de Jabbaren, Tassili, estaba oculto bajo una densa capa de polvo de esquisto. ¿Se puede argumentar que las enormes figuras representadas en ella están vestidas con chaquetas especiales? Algunos expertos creen que aquí se dibujan flechas de un arco con mechones de plumas en la cabeza.



A la izquierda: dibujos de aborígenes australianos. A la derecha: la imagen del "Kappa" japonés, o "hombre de caña"– siglo VIII DC. Supuestamente podía volar por el aire a una velocidad increíble.



El misterioso "guerrero Teotihuacano". Su casco está equipado con agujeros para los ojos; un traje ajustado y zapatos inusuales recuerdan extrañamente el atuendo de un médico epidemiólogo.



Dibujos de aborígenes australianos en la roca vestidos con trajes de protección.



Imágenes de un helicóptero, avión, submarino en los templos de Karnak y Abydos, antiguo Egipto


Aproximadamente tales direcciones generales, actuando en la medida de lo posible simultáneamente, pero, al mismo tiempo, destacando por sus tareas principales:

1. La destrucción de los focos activos de resistencia, el "caciquismo", en ellos se activa periódicamente el mecanismo de la "democracia": la oposición sobornada, el suministro de armas, el apoyo financiero y moral.

2. El desmembramiento de los países de los países más grandes del mundo (perspectiva relativamente a corto plazo), seguido por el desmembramiento de todos los países más o menos grandes, posteriormente y los países occidentales (perspectiva a largo plazo), para que ningún estado domine el planeta, sino solo el Oligarcado Mundial.

El futuro de la humanidad

Подняться наверх