Читать книгу Fisiognomía. Fisiólogo. - Anonimo - Страница 7

Оглавление

BIBLIOGRAFÍA

Ediciones

A. Degkwitz, Physiognomonici. Die pseudoaristotelischen Physiognomonica (Ausgabe, Übersetzung und Kommentar), tesis doct., Freiburg im Breisgau, 1988.

R. Foerster , Scriptores physiognomonici graeci et latini, 2 vols., Leipzig, 1893.

W. S. Hett , Aristotle. Minor Works, Londres, 1936 (reimpr. 1955, 1980).

Estudios

A. McC. Armstrong , «The Methods of the Greek Physiognomists», Greece and Rome, n. s. 5 (1958), 52-56.

R. Asmus , «Vergessene Physiognomonika», Philologus 65 (1906), 410-424.

T. S. Barton, Power and Knowledge. Astrology, Physiognomies, and Medicin under the Roman Empire, Ann Arbor, 1994, en esp. págs. 95-131.

L. De Biasi , «I ritratti dei personaggi in Darete Frigio. Raffronto con i testi fisiognomonici», Koinonia 3 (1979), 53-112.

S. Byl , «Note sur la place du coeur et la valorisation de la μεσóτης» dans la biologie d’Aristote», L ’Antiquité Classique 37 (1968), 467-476.

A. Caldara, L ’indicazione dei connotad nei documenti papiracei dell'Egitto greco-romano, Milán, 1924.

J. Caro Baroja, Historia de la Fisiognómica. El rostro y el carácter, Madrid, 1988.

J. Couissin , «Suétone physiognomoniste dans les Vies des XII Césars», Revue des Études Latines 31 (1953), 234-256.

C. Crapis , «Momenti del paradigma semiotico nella cultura latina: segno meteorológico, medico e fisiognomico», Aufidus 13 (1991), 55-89.

H. Mc L. Currie , «Aristotle and Quintilian: Physiognomical reflections», en A. Gotthelf (ed.), Aristotle on nature and living things. Philosophical and historical studies presented to David M. Balme on his 70th birthday, Pittsburgh, 1985, págs. 359-366.

G. Dagron , «Image de bête ou image de dieu. La physiognomonie animale dans la tradition grecque et ses avatars byzantins», en D. Marcel (ed.), Poikilia. Études offertes á Jean-Pierre Vernant, Paris, 1987, págs. 69-80.

E. C. Evans , «Roman descriptions of personal appearance in history and biography», Harvard Studies in Classical Philology 46 (1935), 43-84.

—, «The Study of Physiognomy in the Second Century A. D.», Transactions and Proceedings of the American Philological Association 72 (1941), 96-108.

—, «Galen the physician as physiognomonist», Transactions and Proceedings of the American Philological Association 76 (1945), 287-298.

—, «Physiognomies in the Roman Empire», The Classical Journal 45 (1950), 277-282.

—, «Literary Portraiture in Ancient Epic», Harvard Studies in Classical Philology 58-59 (1948), 189-217.

—, Physiognomies in the Ancient World, Filadelfia, 1969 (Transactions of the American Philosophical Society 59, 5).

R. Foerster , Die Physiognomik der Griechen, Kiel, 1884.

—, De Polemonis physiognomonicis, Kiel, 1886.

—, «De Loxi Physiognomonia», Rheinisches Museum 43 (1888), 505-511.

J. Fürst , «Untersuchungen zur Ephemeris des Diktys von Kreta VII. Die Personalbeschreibung im Diktysberichte», Philologus 61 (1902), 374-440 y 593-622.

M. Gleason , Eye to eye. The physiognomic aristeiai of Polemo, 1987.

—, «The semiotics of gender: physiognomy and self-fashioning in the second century C. e.», en D. Halperin et al. (eds.), Before sexuality. The construction of erotic experience in the ancient Greek world, Princeton, 1989, págs. 389-416.

R. Joly , «La caractériologie antique jusqu’à Aristote», Revue Belge de Philologie et d’Histoire (1962), 5-28.

H. Jüttner , «De Polemonis rhetoris vita operibus arte», Breslauer Philologische Abhandlungen 8, 1 (1902), 1-116.

B. Kiilerich , «Physiognomies and the Iconography of Alexander», Symbolae Osloenses 63 (1988), 51-66.

G. Krien , «Der Ausdruck der antiken Theatermasken nach Angaben im Pollux-Katalog und in der pseudoaristotelischen Physiognomik », Jahreshefte des Österreichischen Archäologischen Institutes in Wien 42 (1955), 84-117.

W. Lapini , «Il nome, la maschera e l’idiota», Sandalion 15 (1992), 53-101.

A. A. Lund , «Physiognomica in der Germania des Tacitus», Rheinisches Museum 131 (1988), 358-369.

G. E. R. Lloyd , «The Hot and the Cold, the Dry and the Wet in Greek Philosophy», Journal of Hellenic Studies 84 (1964), 92-106.

M. H. Marganne , «De la physiognomonie dans l’Antiquité Gréco-Romaine», en Ph. Dubois, Y. Winkin (eds.), Rhétoriques du corps, Bruselas, 1988, págs. 13-24.

H. J. Mason , «Physiognomy in Apuleius Metamorphoses 2.2», Classical Philology 79 (1984), 307-309.

R. Megow , «Antike Physiognomielehre», Das Altertum 9 (1963), 213-221.

J. Mesk , «Die Beispiele in Polemons Physiognomonik», Wiener Studien 50 (1932), 51-67.

G. Misener , «Loxus, Physician and Physiognomist», Classical Philology 18 (1923), 1-22.

—, «Iconistic Portrait», Classical Philology 19 (1924), 97-123.

S. Montero, «Plauto, Mil. 694 y los primeros metoposcopi latinos», Dioniso 63 (1993), 77-82.

J. M. Nakhov, «La physiognomonie en tant que reflet d’une manière de typifier dans la littérature antique. Présentation du probléme», en L’héritage vivant de l’Antiquité, Moscú, 1987, págs. 69-88.

F. Opeku, «Physiognomy in Apuleius», en C. Deroux (ed.), Studies in Latin literature and Roman history I-III , Bruselas, 1979-1983, vol. I, págs. 467-474.

R. A. Pack, ΦYΣIOΓNΩMONIKA in Libanius’ Antiochinus», American Journal of Philology 56 (1935), 347-350.

—, «Artemidorus and the Physiognomists», Transactions and Proceedings of the American Philological Association 72 (1941), 321-334.

—, «Aristotle’s Chiromantic Principle and its Influence», Transactions of the American Philological Association 108 (1978), 121-130.

G. Raina, «Il verosimile in Menandro e nella Fisiognomica», en D. Lanza, O. Longo (eds.), Il meraviglioso e il verosimile tra antichitá e medioevo, Florencia, 1989, págs. 173-185.

—, Pseudo Aristotele, Fisiognomica. Anonimo latino, Il trattato di fisiognomica, Milán, 1993.

M. Sassi, La scienza dell’uomo nella Grecia antica, Turín, 1988.

—, «Plutarco antifisiognomico, ovvero: del dominio della passione» (en prensa).

J. Schmidt, «Physiognomik», Real-Encyclopädie der classischen Altertumswissenschaft 20/I (1941), 1064-1074.

N. Yalouris, «Die Anfánge der griechischen Porträtkunst und der Physiognomon Zopiros», Antike Kunst 29 (1986), 5-7.

1 El término griego physiognōmia procede de la contracción tardía del vocablo physiognōmonia. que aparece por primera vez en Hipócrates , Epidemias II 5, 1. El participio physiṓgnōm está atestiguado ya en Aristóteles, Sobre la generación de los animales IV 769b, 20. En el s. i d. C. Filón de Alejandría, Sobre los sueños I 164 hace un uso especial de la palabra physiognōmoneîn, que en ese pasaje significa «juzgar según la naturaleza de las cosas», expresión que alude al método alegórico de interpretación de las Sagradas Escrituras en contraposición al método literal. La edición canónica de la Fisiognomía es la de R. Foerster, Scriptores physiognomonici graeci et latini, 2 vols., Leipzig, 1893, precedida de una extensa introducción en donde el autor aborda la historia textual y reúne las conclusiones expuestas por él mismo en trabajos anteriores, como R. Foerster, Die Physiognomik der Griechen, Kiel, 1884. A esa edición han seguido la de W. S. Hett , Aristotle. Minor Works. Londres, 1936 (reimpr. 1955, 1980), con traducción inglesa, y la de A. Degkwitz, Physiognomonici. Die pseudoaristotelischen Physiognomonica (Ausgabe, Übersetzung und Kommentar), tesis doct., Freiburg im Breisgau, 1988, con traducción alemana. Posteriormente G. Raina, Pseudo Aristotele, Fisiognomica. Anónimo latino, Il trattato di fisiognomica, Milán, 1993, ha reproducido el texto griego de Hett acompañándolo de una traducción italiana y de una detallada introducción.

2 Éste y muchos otros pasajes de la épica han sido exhaustivamente recogidos por E. C. Evans, «Literary Portraiture in Ancient Epic», Harvard Studies in Classical Philology 58-59 (1948), 189-217 y Physiognomies in the Ancient World (Transactions of the American Philosophical Society 59, 5), Filadelfia, 1969, págs. 58-67. Una visión de conjunto de la fisiognomía desde sus antecedentes épicos hasta la época tardía se encuentra en J. Caro Baroja, Historia de la Fisiognómica. El rostro y el carácter, Madrid. 1988, págs. 25-49.

3 También Orígenes, Contra Celso I 33 recuerda el nombre de Zópiro junto con el de los fisiognomistas Loxo y Polemón.

4 Que aparece asimismo en un escolio a la Sátira IV 24 de Persio y en Alejandro de Airodisias , Sobre el hado 6.

5 R. Megow, «Antike Physiognomielehre», Das Altertum 9 (1963), 213-221, en esp. 220-221 cree que, puesto que Zópiro no era un médico —ya que se denomina a sí mismo «fisiognomista»— y con frecuencia se mudaba de un sitio a otro —como sabemos por el testimonio de Pseudo-Plutarco, Perí askḗseōs, en la versión siríaca (fol. 179) traducida en Rhein. Museum 27 (1872), pág. 527—, no se le puede adscribir a círculos distinguidos sino a un ambiente de cierta marginalidad. Según este estudioso, el arte de Zópiro no procedería de la medicina ni de ninguna otra ciencia, sino que estaría basado en una tradición fisiognómica popular en la que después se fundaría la fisiognomía médica.

6 Bien es verdad que el término que designa el ‘rasgo’, sēmeîon, denota cierta ambigüedad, ya que está relacionado con sēmaínein, que es el verbo con el que comúnmente la divinidad se comunica con el hombre: cf. Heráclito, B 93 D.-K.

7 Cf. Anaxágoras, B 21 D.-K.; Hipócrates, Pronóstico 24-25; Tucídidhs, I 20-21. La importancia del método semiótico entre los filósofos antiguos ha sido puesta de relieve por E. Diller , «OΨIΣ AΔHAΩN TA ΦAINOMENA», Hermes 67 (1932), 14-42.

8 Por otra parte, también los estoicos muestran alguna familiaridad con la fisignomía e incluso parecen haberla practicado: Diógenes Laercio, VII 173 asegura que Zenón «conocía el carácter por el aspecto».

9 Cf. Vida de Pitágoras 13 y 54. La misma opinión sostiene Hipólito, Refutación de todas las herejías I 2.

10 Ya un siglo antes, Aulo Gelio, Noches Áticas I 9 escribió que Pitágoras realizaba exámenes fisiognómicos a los jóvenes que frecuentaban su escuela.

11 Si bien Galeno se refiere seguramente a una investigación «patognomónica» más que a un examen fisiognómico stricto sensu. En cualquier caso, este tratado de Galeno difícilmente puede ser descrito como un «manual de las doctrinas fisiognómicas» —como hace E. C. Evans, «Galen the physician as physiognomonist», Transactions and Proceedings of the American Philological Association 76 (1945), 287-298—, ya que, aunque en él Galeno comenta las observaciones fisiognómicas de Aristóteles e Hipócrates y las relaciona en ocasiones con las teorías humorales, aborda principalmente argumentos sobre filosofía moral.

12 Estos pasajes se explican a la luz de la conocida teoría de los humores, según la cual en el cuerpo coexisten cuatro humores —flema, sangre, bilis amarilla y bilis negra— que son a su vez producto de cuatro cualidades principales —lo frío, lo caliente, lo húmedo y lo seco— y cuya presencia en un grado mayor o menor determina el estado de salud o de enfermedad. Véase M. H. Marganne, «De la physiognomonie dans l’Antiquité Gréco-Romaine», en Ph . Dubois , Y. Winkin (eds.), Rhétoriques du corps, Bruselas, 1988, págs. 13-24. La teoría de los humores fue sistematizada posteriormente por Galeno, quien demostró hasta qué punto la krâsis o mezcla de los humores incide en el aspecto físico de una persona y en su carácter. Cf. para todos estos aspectos G. E. R. Lloyd, «The Hot and the Cold, the Dry and the Wet in Greek Philosophy», Journal of Hellenic Studies 84 (1964), 92-106.

13 El propio Platón asegura en el Timeo 24C que el clima templado del Ática garantiza el nacimiento de hombres sabios. En cambio, en otras ocasiones (República IV 435E) el filósofo parece seguir un criterio etnográfico que le hace asociar a los tracios y escitas, y en general a las poblaciones septentrionales, con la idea de irascibilidad. Otros ecos de las teorías fisiognómicas en Platón se encuentran, por ejemplo, en Fedón 81C, donde, al hilo del tema de la reencarnación del alma, se propone la similitud hombre-animal tan típica en los tratados fisiognómicos.

14 Allí se sostiene que una situación de equilibrio es la mejor para la salud, la inteligencia y la memoria, mientras que el exceso da lugar siempre a una manía, y se describen los rasgos psicológicos de diversos tipos de personas según el grado de agua o de fuego que predomine en su cuerpo. Cf. para estos pasajes R. Joly, «La caractériologie antique jusqu’ à Aristote», Revue Beige de Philologie et d'Histoire (1962), 5-28.

15 Cf. M. Sassi, La scienza dell’uomo nella Grecia antica, Turín, 1988, en esp. pág. 74 y T. S. Barton, Power and Knowledge. Astrology, Physiognomies, and Medicin under the Roman Empire, Ann Arbor, 1994, en esp. pigs. 95-131, con el titulo «Physiognomies: Voir, Savoir, Pouvoir». Este último ha insistido en el uso que el fisiognomista Polemón (sobre él véase más adelante) hace de las teorías fisiognómicas como coordenadas clasificatorias para situar a sus oponentes políticos e intelectuales, y ha relacionado la fisiognomía como forma de conocimiento con el poder y la lucha política.

16 Para las siguientes consideraciones véase G. Raina, Pseudo Arislotele, Fisiognomica, cit., págs. 19-24.

17 Así opina G. Manetti, Le teorie del segno nell'antichitá classica, Milán, 1987, págs. 126 sigs.

18 En la medicina la salud se concibe como un equilibrio entre opuestos. F. Wehrli, «Ethik und Medizin. Zur Vorgeschichte der aristotelischen Mesonlehre», Museum Helveticum 8 (1951), 36-62, ha demostrado que fue el empleo del concepto de mesólēs en la medicina el que sugirió a Aristóteles la aplicación a la moral de la teoría del justo medio. En Política VII 1327b 20 sigs. Aristóteles aplica la idea de la mesótēs para justificar la superioridad intelectiva, política y social de los griegos, que ocupaban el centro geográfico, frente a los pueblos septentrionales europeos y frente a los asiáticos.

19 Según S. Byl , «Note sur la place du coeur et la valorisation de la pcaórry; dans la biologie d’Aristote», L'Antiquité Classique 37 (1968), 467-476, diversos pasajes de los tratados biológicos de Aristóteles confirman que el estagirita consideraba el corazón como el principal órgano del cuerpo por encontrarse en el medio.

20 Hist. Anim. I 15, 493b 33 sigs. Cf. R. A. Pack, «Aristotle’s Chiromantic Principle and its Influence», Transactions of the American Philological Association 108 (1978), 121-130.

21 Esta opinión fue duramente rebatida por Plinio, Historia Natural XI 273-275.

22 Según F. Susemihl, Geschichte der griechischen Literatur in der Alexandrinerzeit, 2 vols., Leipzig, 1891-1892 (reimpr. Hildesheim, 1965), vol. I, págs. 155 sigs., las dos partes del tratado debieron ser escritas inmediatamente después de Aristóteles.

23 Cf. A. McC. Armstrong, «The Methods of the Greek Physiognomists», Greece and Rome, n. s. 5 (1958), 52-56.

24 Esta teoría puede remontar nuevamente al Corpus Hippocraticum, aunque es compartida también por Aristóteles, Hist. Anim. IV 608a 21 sigs.

25 Es de destacar el hecho de que se emplee el criterio analógico sobre la base de un animal en particular, en vez del que se apoya en la comparación con varios animales al mismo tiempo, como se proponía en la primera parte del tratado.

26 Cf. G. Misener, «Loxus, Physician and Physiognomist», Classical Philology 18 (1923), 1-22, que ha realizado un riguroso trabajo de reconstrucción de la obra perdida de Loxo a partir de las fuentes que lo citan.

27 Cf. R. Foerster, «De Loxi Physiognomonia», Rheinisches Museum 43 (1888), 505-511; E. C. Evans, Physiognomies in the Ancient World, cit., págs. 10 sigs.

28 Cf. R. Foerster, De Polemonis physiognomonicis. Kiel, 1886; H. Jüttner, «De Polemonis rhetoris vita operibus arte», Breslauer Philologische Abhandlungen 8, 1 (1902), 1-116; y recientemente M. Gleason, Eye to eye. The physiognomic aristeiai of Polemo, 1987.

29 Cf. J. Cramrr, Anecdota Graeca IV, Oxford, 1837, pág. 255, para la única frase que ha sobrevivido de la versión griega.

30 El orientalista Georg Hoffmann compuso en 1884 una versión latina de la traducción árabe de Polemón por la que suele citarse esta obra.

31 Este Adamantio puede ser probablemente identificado con el que menciona Oribasio, el médico del emperador Juliano, en su Sinopsis de medicina.

32 El propio Dión Crisóstomo (ca. 40-120 d. C.), Or. 33 sugiere que los estudios de fisiognomía no eran extraños en su época.

33 J. Mesk, «Die Beispiele in Polemons Physiognomonik», Wiener Studien 50 (1932), 51-67 ha utilizado los ejemplos aducidos por Polemón en su obra para extraer conclusiones que puedan completar la biografía que de él ofrece Filóstrato, Vidas de los sofistas I 521 sigs.

34 Cf. para este texto las modernas ediciones de R. A. Pack, «Auctoris incerti De physiognomonia libellus», Archives d’Histoire doctrinale et littéraire du Moyen Âge 49 (1974), 113-138, quien insiste en las diferencias de este tratado anónimo con los textos clásicos de fisiognomía; y J. André : (ed.), Anonyme latín. Traité de Physiognomonie, París, 1981.

35 Al siglo ii está dedicado el trabajo de E. C. Evans, «The Study of Physiognomy in the Second Century A. D.», Transactions and Proceedings of the American Philological Association 72 (1941), 96-108. Entre los autores de esa época es de destacar la postura del filósofo escéptico Sexto Empírico, quien en sus Esbozos pirrónicos I 85 acepta la premisa de que existen relaciones perceptibles entre la forma del cuerpo y la estructura psíquica y no somete a la fisiognomía a las duras criticas con que desarma mediante sus argumentos de corte escéptico otras disciplinas. Por otra parte, es en ese siglo cuando aparecen también los mayores detractores de la fisiognomía: el ejemplo más conspicuo en este sentido es el de Artemdoro (s. ii ), cuya oposición a la práctica de este arte tenía, al parecer, razones políticas, ya que este autor estaba ligado a Éfeso y enemistado, por tanto, con Esmirna y sus fisiognomías: cf. R. A. Pack, «Artemidorus and the Physiognomists», Transactions and Proceedings of the American Philological Association 72 (1941), 321-334. Tampoco Galeno deja de exponer, pese a su interés por la fisiognomía, criticas hacia esta disciplina, ya que cree que el médico tiene que tratar con individuos y que ni la medicina ni la fisiognomía pueden expresarse adecuadamente en términos genéricos. En I 624 Küiin critica a los fisiognomistas por sus generalizaciones poco científicas sobre el carácter de todo el cuerpo basadas en los signos de una sola parte.

36 Para H. J. Mason, «Physiognomy in Apuleius Metamorphoses 2.2», Classical Philology 79 (1984), 307-309 el retrato de Lucio corresponde en muchos detalles y con la excepción de los ojos azules, que en los tratados de fisiognomía son signo de cobardía, a la euphyía de los fisiognomistas. Por el contrario, F. Opeku, «Physiognomy in Apuleius», en C. Deroux (ed.), Studies in Latin literature and Roman history I-III, Bruselas, 1979-1983, vol. I, págs. 467-474, cree que el pasaje en cuestión refleja sólo las emociones inmediatas de Lucio, y no rasgos permanentes de su carácter, y propone a cambio dos fragmentos de la Florida (3 y 15) para demostrar el interés de Apuleyo por la ciencia fisiognómica.

37 J. Schmidt, «Physiognomik», Real-Encyclopädie der classischen Altertumswissenschaft 20/I (1941), 1064-1074, en esp. col. 1071. Esta autora ofrece un resumen de la historia de la fisiognomía especialmente valioso tanto por sus referencias a la ciencia fisiognómica moderna como por la exacta observación de sus antiguas raíces.

38 J. Couissin, «Suétone physiognomoniste dans les Vies des XII Césars», Revue des Études Latines 31 (1953), 234-256. Sus conclusiones han sido aplaudidas por A. Dihle , Studien zur griechischen Biographie, Gotinga, 1956, pág. 116. Por otra parte, llama la atención el que apenas se hayan dedicado estudios a la competencia de Plutarco en la fisiognomía. En este sentido el trabajo de E. C. Evans, «Roman descriptions of personal appearance in history and biography», Harvard Studies in Classical Philology 46 (1935), 43-84, que se centra principalmente en la retratística en la literatura romana, menciona pasajes de Plutarco —Alejandro 1, 3; Alcib. 4, 1; Anton. 4, 1; Pomp. 48, 7; Cuest. conv. V 7, 3— que pueden analizarse desde una perspectiva fisiognómica. Véase recientemente M. Sassi, «Plutarco antifisiognomico, ovvero: del dominio della passione» (en prensa).

39 Cf. A. A. Lund, «Physiognomica in der Germania des Tacitus», Rheinisches Museum 131 (1988), 358-369, que demuestra que el germano, tal como lo representa Tácito, corresponde no sólo a un tipo especial de raza, sino también de carácter, y cuyos rasgos son explicados por el historiador latino a partir de presupuestos fisiognómicos, como la influencia del clima.

40 Cf. L. De Biasi, «I ritratti dei personaggi in Darete Frigio. Raffronto con i testi fisiognomonici», Koinonia 3 (1979), 53-112, quien en un amplio estudio intenta constatar la adhesión de la retratística de Dares a conceptos procedentes de la ciencia fisiognómica y llega a la conclusión de que este autor ha hecho un uso puramente formal de aquellas teorías. En general para la fisiognomía en época romana véase E. C. Evans, «Physiognomies in the Roman Empire», The Classical Journal 45 (1950), 277-282.

41 Cf. R. Asmus, «Vergessene Physiognomonika», Philologus 65 (1906), 410-424. Para otros textos patrísticos que muestran una clara dependencia respecto de las doctrinas fisiognómicas puede consultarse el capítulo «Physiognomies in the Fourth Century A. D.» en la monografía de E. C. Evans, Physiognomies in the Ancient World, cit., págs. 74-83. Y también para el s. iv , cf. R. A. Pack, «ΦYΣIOΓNΩMONIKA in Libanius’ Antiochinus», American Journal of Philology 56 (1935), 347-350, que llama la atención sobre dos pasajes fisiognómicos referidos a la voz en Libanio , Or. XI 38 y 154, que no fueron tenidos en cuenta en los loci physiognomonici de Richard Foerster, precisamente el editor de Libanio. No obstante, en el trabajo de Pack se concluye que Libanio concedía preferencia a uno u otro tipo de voz más por razones personales —los dolores de cabeza que le aquejaban—, que por consideraciones de tipo científico.

42 Cf. Plinio, Hist. Nat. XXXV 88; Suetonio , Vida de Tito 2, 2.

43 Cf. S. Montero, «Plauto, Mil. 694 y los primeros metoposcopi latinos», Dioniso 63 (1993), 77-82. A la aplicación de la fisiognomía a la mántica se opusieron, por cierto, autores como Juvenal, Sátiras II 8; Artemidoro, La interpretación de los sueños II 69; o Plinio, Historia Natural XI 273-275.

44 Con anterioridad sólo se podía hablar de retrato «tipológico», aquel que reproducía a los hombres de una condición o estrato social particular —un viejo, un estratega o un esclavo, por ejemplo—.

45 Para los comienzos del retrato fisiognómico, cf. B. Feiir, Bewegungsweisen und Verhaltensideale. Physiognomische Deutungsmöglichkeiten der Bewegungsdarstellung an griechischen Statuen des 5. und 4. Jhs. v. Chr., Bad Bramstedt, 1979, y N. Yalouris, «Die Anfange der griechischen Porträtkunst und der Physiognomon Zopiros», Antike Kunst 29 (1986), 5-7. Véase también G. G. Belloni, «Le premesse realistiche del ritratto fisiognomico sulle monete greche», Numismatica e Antichitá Classiche. Quaderni Ticinesi 5 (1976), 53-69; y R. Winkes, «Physiognomonia: Probleme der Charakterinterpretation römischer Porträts», Aufstieg und Niedergang der römischen Welt I, 4 (1973), 899-926. Sobre el uso de la efigie del maestro —sobre todo en esculturas y medallas— como instrumento de propaganda y reclutamiento por parte de la escuela epicúrea, puede verse el estudio interdisciplinar de B. Frischer, The Sculpted Word. Epicureanism and Philosophical Recruitment in Ancient Greece, Berkeley, 1982.

46 Cf. Vida de Alejandro 4 y Sobre la virtud de Alejandro 2, 2.

47 B. Kiilerich, «Physiognomies and the Iconography of Alexander», Symbolae Osloenses 63 (1988), 51-66.

48 Cf. G. Krien, «Der Ausdruck der antiken Theatermasken nach Angaben im Pollux-Katalog und in der pseudoaristotelischen Physiognomik», Jahreshefte des Österreichischen Archäologischen Institutes in wien 42(1955), 84-117.

49 Cf. L. Bernabó Brea, Menandro e il teatro greco nelle terracotte liparesi, Génova, 1981 y M. Sassi, La scienza dell’uomo, cit., págs. 62-66.

50 G. Raina, «II verosimile in Menandro e nella Fisiognomica», en D. Lanza, O. Longo (eds.), Il meraviglioso e il verosimile tra antichitá e medioevo, Florencia, 1989, págs. 173-185.

51 Cf. 806b 26 sigs.: «los movimientos indolentes indican un temperamento suave, los bruscos uno encrespado, la voz grave e intensa, virilidad, y la aguda y débil, cobardía»; y 813a 17: «quien encorva mucho su cuerpo es un adulador». No obstante, la misma Giampiera Raina admite que la dependencia puede verse en sentido contrario, de modo que cuando alguien observa a un actor moverse de una manera concreta y con una determinada máscara puede comprender de inmediato que lo que se quiere representar es un tipo de adulador. La influencia de la fisiognomía antigua en la comedia y diversos asuntos relacionados con los tratados fisiognómicos y su interpretación han sido abordados más recientemente por W. Lapini, «II nome, la maschera e l’idiota», Sandalion 15 (1992), 53-101.

52 Así H. MacL. Currie, «Aristotle and Quintilian: Physiognomical reflections», en A. Gotthelf (ed.), Aristotle on nature and living things. Philosophical and historical studies presented to David M. Balme on his 70th birthday, Pittsburgh, 1985, págs. 359-366. Recuérdese que Aristóteles, Retórica 1403b 26-31 no deja de reconocer que en el discurso hay que prestar atención a la voz y a sus modulaciones, y que las descripciones de tipos éticos tan comunes en los manuales de fisiognomía son también familiares a la retórica: cf. Aristóteles, Retórica 1388b 31-1391 b 6.

53 Cf. A. Caldara , L'indicazione dei connotan nei documenti papiracei deil'Egitto grecoromano, Milán, 1924, y M. H. Maroanne, «De la physiognomonie», cit., pág. 23.

54 Término acuñado por G. Misener, «Iconistic Portrait», Classical Philology 19 (1924), 97-123. J. Fürst, «Untersuchungen zur Ephemeris des Diktys von Kreta VII. Die Personalbeschreibung im Diktysberichte», Philologus 61 (1902), 374-440 y 593-622, reunió estos papiros con el fin de estudiar el origen de las descripciones físicas en los biógrafos latinos.

Fisiognomía. Fisiólogo.

Подняться наверх