Читать книгу Un título para las clases medias - Carles Sirera Miralles - Страница 6

Оглавление

ÍNDICE

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

Estado de la cuestión

Objeto de estudio y metodología

EL MARCO LEGAL ENTRE 1859 Y 1902

Los antecedentes y el Plan Pidal de 1845

La Ley Moyano y el Reglamento de 1859

La reforma de 1866

La libertad de enseñanza de 1868

El Plan Lasala de 1880

El Plan Groizard

Los planes sin solución

Las reformas de García Alix y Romanones

LOS ALUMNOS ENTRE 1859 Y 1902

El ingreso

El número total de alumnos

Los bachilleres hasta 1880

Los bachilleres entre 1880 y 1902

Las alumnas

Los estudiantes de aplicación y los peritos

EL PROFESORADO ENTRE 1845 Y 1880

Ingreso en el cuerpo docente

Trabajo, sueldo y carrera profesional

Entrega y reputación: la imagen de los catedráticos

Los profesores auxiliares

Ideologías y control

EL PROFESORADO ENTRE 1880 Y 1905

Los catedráticos

Profesores numerarios, internos y auxiliares

Los catedráticos ante la Administración

Prestigio profesional: la imagen de los catedráticos

Las primeras grietas en el Claustro

La irrupción del blasquismo

EL FUNCIONAMIENTO COTIDIANO DEL INSTITUTO PROVINCIAL 1859 Y 1905

Desobediencia y disciplina

Los exámenes

Transmisión de valores: liberalismo y nacionalismo

Los límites de la libertad de cátedra

LOS COLEGIOS PRIVADOS

Los centros privados y los seminarios conciliares

Los colegios privados durante la Restauración

CONCLUSIONES: UNAS CLASES MEDIAS SIN TÍTULO

La utilidad del bachiller hasta 1880

La utilidad de los títulos a partir de 1880

Singularidades en una perspectiva comparada

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Un título para las clases medias

Подняться наверх