Читать книгу Disertaciones por Arriano - Epicteto - Страница 8

Оглавление

1 Los testimonios antiguos sobre Epicteto han sido recogidos por SCHENKL , Epicteti Dissertationes , Leipzig, 1916 (editio maior ), págs. III-XV.

2 Cf. SCHENKL , op. cit ., testimonio XIX.

3 Étude sur Épictète , París, 1903, pág. 6.

4 En relación con Laterano y Felición, véanse notas a I 1, 9, y I 19, 17.

5 En tradición recogida por ORÍGENES , Contra Celso VII 53, y confirmada por Gregorio Nacianceno y Cesario, hermano de este último.

6 I 8, 14-15 y I 16,20.

7 Podemos ver una discusión clara y concisa sobre el valor de estos y otros testimonios en W. A. OLDFATHER , Epictetus. The Discourses as Reported by Arrian, the Manual and Fragments with an English Translation , Cambridge (Massachusetts)-Londres, 1979 (reimpresión), pág. IX.

8 Epicteto . Pláticas por Arriano , Madrid, 1957, vol. I, pág. XIII.

9 O. HENSE , Musonii Rufi reliquiae , Leipzig, 1905.

10 Sin embargo, en III 22, 67 y ss., se muestra partidario de que el verdadero cínico se aparte del matrimonio y la crianza de los hijos, que le distraerían de su tarea primordial de filosofar.

11 Así lo supone R. RENNER , Zu Epiktets Diatriben , I, Epiktet und sein Ideal , pág. 24, n. 1 (citado por Souilhé).

12 Cf. II 19.

13 Cf. I 17 y II 25.

14 Estudios de detalle sobre los visitantes ocasionales de Epicteto en Nicópolis pueden encontrarse en I. BRUNS , De schola Epicteti , Kiel, 1897; F. MILLAR , «Epictetus and the Imperial Court», JRS 55 (1965), 141-148; P. A. BRUNT , «From Epictetus to Arrian», Athenaeum 65 (1977), 19-48, esp. 20 y 21.

15 Op. cit., pág. 22.

16 F. MILLAR en «Epictetus and the Imperial Court», pág. 42, defiende el año 108 como fecha de estancia de Arriano en Nicópolis. Sostiene asimismo que ésa es la fecha de composición de las Disertaciones , pero otros autores presentan abundantes argumentos en contra de lo segundo.

17 Recogido por SCHENKL , op. cit. , pág. IV, como testimonio VI.

18 J. SOUILHÉ , op. cit. , págs. X-XX; M. SPANNEUT , Reallexikon für Antike und Christentum , Stuttgart, 1962, art. «Epiktet», vol. V, cols. 599-681, esp. cols. 601-603.

19 En las obras citadas en la nota anterior se pasa revista a las diversas posiciones en relación con este tema.

20 «Arrian und Epiktet», Neue Jahrbuch 15, 1905, 252 y ss. (tomo la referencia de OLDFATHER ).

21 Op. cit. , pág. XIII.

22 De diatribis Epicteti , Leipzig, 1911 (tesis doctoral), págs. 43 y ss.

23 Op. cit. , págs. X-XI y XXII-XXIII.

24 «Arrians Erinnerungen an Epiktet», Museum Helveticum 24 (1967), 149-189 y 197-216.

25 P. STADTER , en su obra Arrian of Nicomedia , Chapel Hill, 1980, opina que la verdad debe hallarse más bien en alguna postura intermedia entre las mantenidas por Hartmann y Wirth.

26 Véase, por ejemplo, los capítulos I 17 y II 25.

27 La relación entre el fuego creador y la razón es idea que aparece ya en Heráclito. Un ejemplo de la indistinción entre el pŷr technikón y la divinidad la tenemos en las propias Disertaciones III 6, 4.

28 Reallexikon für Antike und Christentum , vol. V, art. «Epicteto» (cols. 599-681).

29 «Ojeada a la koinḗ: Ensayo de caracterización periodológica», Minerva 1 (1987), 81-91.

30 Los estudios más relevantes en relación con la lengua de Epicteto serían el de MELCHER , De Sermone Epicteteo, quibus rebus ab Attica regula discedat , Magdeburgo, 1905, y los de J. M. FLORISTÁN IMIZCOZ , «El tema de futuro en Epicteto», EECC 27 (1985), 111-32, y «Los modos verbales en Epicteto. Sus usos sintácticos a la luz de los textos contemporáneos», Minerva 1 (1987) 93-106.

31 Respectivamente en Noches Áticas I 26, y en Sobre la cara de la luna 929B, 930A et passim.

32 En su obra Hellenistic Philosophy , 1975 = La filosofía helenística , 1.a reimp., Madrid, 1987, pág. 232.

33 Cf. E. DE ANDRÉS , Helenistas españoles del siglo XVII , Madrid, 1988, págs. 46 y 188-89.

34 Cf. M. MENÉNDEZ PELAYO , Biblioteca de traductores españoles , vol. IV, Santander, 1953, págs. 97 y ss.

35 D. G. CASTANIEN , «Three Spanish Translations of Epictetus», Studies in Philology 61 (1964), 616-626. La cita procede de la página 623.

36 Obras completas. Estudio preliminar, edición y notas de FELICIDAD BUENDÍA . Obras en prosa, 6.a edic., 5.a reimp., Madrid, 1986, págs. 1084-1107. Sobre las relaciones entre Quevedo y el estoicismo, v . H. ETTINGHAUSEN , Francisco de Quevedo and the Neostoic Movement , Oxford, 1972.

37 B. MARCOS , «Las deudas filosóficas de Quevedo», Letras de Deusto 20 (1980), 69-90.

38 Así en Quijote II 12 o en el discurso fúnebre de Alonso de Cabrera en honor de Felipe II, a más de varios otros textos del propio Quevedo. Tomo las referencias de B. MARCOS , op. cit. , págs. 81-82.

39 P. CALDERÓN DE LA BARCA , Obras completas , tomo III: Autos sacramentales. Recopilación, prólogo y notas por Á. VALBUENA PRAT , 2.a reimp., Madrid, 1987, págs. 199-202.

40 Cf. C. HERNANDO , Helenismo e Ilustración. (El griego en el siglo XVIII español) , Madrid, 1975, pág. 99.

Disertaciones por Arriano

Подняться наверх