El teletrabajo: balance del primer año de negociación colectiva y aplicación judicial

El teletrabajo: balance del primer año de negociación colectiva y aplicación judicial
Автор книги: id книги: 2436837     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1060,31 руб.     (11,91$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413914626 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Durante el último año y medio, el teletrabajo ha sido protagonista indiscutible del debate iuslaboralista, lo que ha propiciado la publicación de estudios centrados, mayoritariamente, en el análisis exegético del escueto marco legal, representado primero por el RDL 28/2020 y más recientemente por la LTD 10/2021. Dos consideraciones, muy relacionadas con el libro que se presenta, son pacíficas: la primera, el papel decisivo que se ha asignado a los convenios colectivos en la labor de concretar y desarrollar el marco legal definido en los citados textos; la segunda, el protagonismo judicial en la integración de aquellas lagunas que no logre colmar la negociación colectiva. En este sentido, las expectativas puestas en la intervención convencional sectorial son elevadas, como también lo es la tarea que los tribunales han de afrontar en la resolución de los conflictos que ya empiezan a acumularse y que, sin duda, aumentarán conforme las empresas, una vez superada la pandemia sanitaria, integren el teletrabajo en su modelo productivo ordinario, ya no de manera coyuntural. Este es, se advierte ya, el «terreno» en el que se mueve el presente estudio, alejado del debate doctrinal sobre cuestiones teóricas, de indudable trascendencia, pero que no encajan en estas páginas. Hasta ahora, lo más frecuente era encontrar comentarios puntuales sobre alguna sentencia de interés, o sobre la forma en que un convenio concreto abordaba alguna de las remisiones más llamativas, como la desconexión digital o la compensación de gastos. Parecía, pues, oportuno, con la visión que ofrece un año de experiencia convencional y judicial, acometer una labor de sistematización y actualización de dichos contenidos, labor a la que dedicamos el presente trabajo en sus anunciadas dos partes bien diferenciadas: negociación colectiva y aplicación judicial.

Оглавление

Fermín Gallego Moya. El teletrabajo: balance del primer año de negociación colectiva y aplicación judicial

EL TELETRABAJO: BALANCE DEL PRIMER AÑO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y APLICACIÓN JUDICIAL

Índice General

Nota introductoria

1. Introducción

2. El panorama convencional inmediatamente anterior al RDL 28/2020

2.1. ENCUADRAMIENTO DEL TELETRABAJO

2.2. DEFINICIÓN DE SU CONTENIDO

2.3. EL TELETRABAJO COMO OBJETO DE ESTUDIO Y EXPERIMENTACIÓN

2.4. AFIRMACIÓN DE SUS NOTAS ESENCIALES

2.5. CONDICIONES DE ACCESO Y EJERCICIO DEL DERECHO

2.6. RELACIÓN CON EL ACUERDO MARCO EUROPEO

2.7. ALGUNAS EXIGENCIAS FORMALES

2.8. GENÉRICA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DESARROLLARSE EN TELETRABAJO

2.9. EL LUGAR DE TRABAJO Y LA JORNADA

2.10. REQUISITOS PERSONALES DE ACCESO AL TELETRABAJO

2.11. DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN EN FORMA DE TELETRABAJO

2.12. REVERSIBILIDAD

2.13. DESCONEXIÓN DIGITAL

2.14. DOTACIÓN DE EQUIPOS Y ASUNCIÓN DE GASTOS

2.15. PROTECCIÓN DE DATOS Y CONTROL EMPRESARIAL

2.16. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

3. La gestión del teletrabajo en la negociación colectiva diseñada por el RDL 28/2020 y la LTD 10/2021

3.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

3.2. CONCEPTO DE TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO

3.3. LIMITACIONES

3.4. IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN

3.5. VOLUNTARIEDAD Y REVERSIBILIDAD

3.6. OBLIGACIONES FORMALES DEL ACUERDO DE TRABAJO A DISTANCIA

3.7. CONTENIDO DEL ACUERDO DE TRABAJO A DISTANCIA

3.8. MODIFICACIÓN DEL ACUERDO Y ORDENACIÓN DE PRIORIDADES

3.9. DERECHOS DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS A DISTANCIA

3.10. FACULTADES DE ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL EMPRESARIAL

4. La experiencia convencional posterior a la publicación del RDL 28/2020. 4.1. LA ATENCIÓN DISPAR PRESTADA AL TELETRABAJO

4.2. LAS COMISIONES DE IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO

4.3. DEFINICIONES Y FINALIDAD

4.4. CONDICIONES DE ACCESO AL TELETRABAJO Y PROCEDIMIENTOS

4.5. EL LUGAR DESDE EL QUE TELETRABAJAR

4.6. VOLUNTARIEDAD Y CONDICIONES DE REVERSIBILIDAD

4.7. APUESTA POR EL MANTENIMIENTO DEL VÍNCULO PRESENCIAL

4.8. DESCONEXIÓN DIGITAL

4.9. DOTACIÓN DE MEDIOS E INSTRUMENTOS

4.10. LA COMPENSACIÓN DE GASTOS

4.11. PROTECCIÓN DE DATOS

4.12. VIGILANCIA Y CONTROL EMPRESARIAL DE LA ACTIVIDAD

4.13. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

4.14. AFIRMACIÓN DE IGUALDAD DE DERECHOS COLECTIVOS

4.15. INFORMACIÓN SOBRE TELETRABAJO Y VACANTES

4.16. OTRAS PREVISIONES CONVENCIONALES

5. Reflexión final

1. Introducción

2. Supuestos excluidos del ámbito laboral

3. Simulación de relación laboral

4. Posibilidad de cesión ilegal

5. El contraste con el trabajo presencial

6. El teletrabajo como medida de adaptación por razones familiares (Art. 34.8 ET)

6.1. VALORACIÓN DE INTERESES CONCURRENTES

6.2. OBLIGACIONES DE LAS PARTES

6.3. COLECTIVOS VULNERABLES

6.4. EXTENSIÓN DE LA ADAPTACIÓN

7. Carácter voluntario

8. Régimen de jornada y descansos. 8.1. EL INFLUJO DE LA DOCTRINA COMUNITARIA

8.2. RÉGIMEN DE LA FORMACIÓN A DISTANCIA

9. Horas extraordinarias

10. Prestaciones extrasalariales

11. Teletrabajo y ERTES en la pandemia por Covid-19

12. El juego de los Derechos Fundamentales

12.1. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

12.2. INTIMIDAD

12.3. INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL

12.4. LIBERTAD SINDICAL

12.5. LA INDEMNIDAD

12.5.1. CASUÍSTICA

12.5.2. EL TELETRABAJO COMO “NEUTRALIZADOR” DE INDICIOS LESIVOS

13. Incidencia del teletrabajo a efectos de incapacidad profesional

13.1. LA COMPATIBILIDAD ENTRE INCAPACIDAD ABSOLUTA Y TRABAJO REMUNERADO

13.2. EL TELETRABAJO COMO MARCO POTENCIAL DE EMPLEABILIDAD

13.3. DISPARIDAD DE DOCTRINAS

14. Calificación de contingencias sobrevenidas

15. La representatividad laboral

16. Compensación de gastos

17. Teletrabajo y movilidad geográfica

18. Cuestiones procesales

19. Peculiaridades en empleo público

Anexo I. Convenios colectivos analizados

Anexo II. Relación de sentencias analizadas. TRIBUNAL SUPREMO

AUDIENCIA NACIONAL

TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

JUZGADOS DE LO SOCIAL

Отрывок из книги

FERMÍN GALLEGO MOYA

PARTE PRIMERA. TELETRABAJO Y CONVENIOS COLECTIVOS

.....

4.12.Vigilancia y control empresarial de la actividad

4.13.Seguridad y salud laboral

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El teletrabajo: balance del primer año de negociación colectiva y aplicación judicial
Подняться наверх