Читать книгу La Celestina - Fernando de Rojas - Страница 1

INTRODUCCION

Оглавление

Si bien es cierto que "La Celestina" nos deja con muchas dudas sobre la personalidad de los personajes, esta misma vaguedad hace que la obra parezca mas realista, permitiendo incluso una lectura moderna. Poco sabemos tambien sobre la autoria de la obra; sabemos que Fernando de Rojas, el unico autor conocido, fue un judio converso, nacido en Montalban, y que estudio en la Universidad de Salamanca. Despues de haber escrito esta obra maestra en su juventud, simplemente desaparecio de la escena literaria: fue a Talavera para ejercer el oficio de abogado, y alli murio en 1541.

El lugar de la accion de la obra no tiene semejanza geografica especifica con ningun pueblo de Espana. Quedan tambien como meras sombras varios grupos de personajes (la muchedumbre que asiste al ajusticiamiento de Sempronio y Parmeno; los vecinos congregados alrededor de Pleberio cuando este da su discurso final). Y aunque las descripciones fisicas de los personajes centrales de la obra no son nada mas que bosquejos, hay una gran profundidad en sus personalidades. Los dos personajes centrales cuyas vidas y destinos se enlazan apasionadamente, Calisto y Melibea, comparten una historia que se extiende mas alla de los confines de "La Celestina". Desde sus primeras palabras vemos que se han conocido antes del comienzo de la obra: "en tan conueniente lugar que mi secreto dolor manifestarte pudiesse. sin dubda encomparablemente es mayor tal galardon que el seruicio: sacrificio: deuocion e obras pias que por este lugar alcanzar tengo yo a dios ofrescido." Estas vidas que se mueven tanto dentro como fuera de la obra, encontraran su eco mas de cien anos despues en el arte de Velazquez donde hay figuras que aparecen dentro y fuera de la pintura.

Para esta edicion electronica se han utilizado las cuatro siguientes versiones de "La Celestina":

1. "Comedia de Calisto y Melibea", Burgos, 1499. 16 actos. Facsimile.

2. "Comedia de Calisto y Melibea", Toledo, 1500. 16 actos, Facsimile. Esta edicion tiene una carta del "autor a un su amigo", donde dice que encontro el primer acto, y que escribio los demas actos en quince dias de vacaciones. Tambien hay versos de "El autor escusandose de su yerro en esta obra que escriuio…" los cuales son un acrostico que revela lo siguiente: "El bachjller fernando de royas acabo la comedia de calysto y melybea y fve nascjdo en la puebla de montalvan."

3. "Comedia de Calisto y Melibea", Sevilla, 1501. Edicion de Foulche-Delbosc (1900). Semejante a la edicion de Toledo, 1500, con unas variaciones en la "carta" y en los primeros versos.

4. "Tragicomedia de Calisto y Melibea", Valencia, 1514. 21 actos y otras interpolaciones. Facsimile.

He mantenido la ortografia y puntuacion de los facsimiles para dar un sentido autentico a esta version electronica. Los cinco actos y otras interpolaciones anadidos en la edicion de Valencia (1514) estan marcados entre comillas ("). Las unicas concesiones a la puntuacion moderna son el uso, de vez en cuando, de la coma (,), el punto y coma (;), y la exclamacion (!); estas tres no existen en los facsimiles. Tampoco he podido usar el tilde a causa de los limites de este modo de transmision, y el lector tendra que ponerlo. En cuanto al acento, esta transmision electronica no permite tal cosa, pero tampoco existe en los facsimiles.

Mi sincero agradecimiento al Profesor Juan de Castro, Magdalena de Castro, y Gloria Arjona.


Robert S. Rudder

California State University, Los Angeles

Junio, 1998

La Celestina

Подняться наверх