Читать книгу Más allá del bien y del mal - Friedrich Wilhelm Nietzsche, Kouta Aarni - Страница 5

Оглавление

Prefacio


Suponiendo que la Verdad sea una mujer, ¿qué ocurre entonces? ¿No hay motivos para sospechar que todos los filósofos, en la medida en que han sido dogmáticos, no han comprendido a la mujer; que la terrible seriedad y la torpe importunidad con que suelen dirigirse a la Verdad, han sido métodos poco hábiles e indecorosos para ganarse a una mujer? Ciertamente, ella nunca se ha dejado ganar; y en la actualidad todo tipo de dogma se mantiene con un semblante triste y desalentado, si es que se mantiene. Porque hay burlones que sostienen que ha caído, que todo dogma yace en el suelo, es más, que está en su último suspiro. Pero, hablando en serio, hay buenas razones para esperar que toda la dogmática de la filosofía, cualquiera que sea el aire solemne, concluyente y decidido que haya asumido, pueda haber sido sólo un noble puerilismo y tiranismo; y probablemente se acerque el momento en que se comprenda una y otra vez lo que ha bastado en realidad para la base de edificios filosóficos tan imponentes y absolutos como los dogmáticos han levantado hasta ahora: tal vez alguna superstición popular de tiempos inmemoriales (como la superstición del alma, que, bajo la forma de superstición del sujeto y del ego, no ha dejado de hacer daño): tal vez algún juego de palabras, un engaño de la gramática o una audaz generalización de hechos muy restringidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos. La filosofía de los dogmáticos, es de esperar, no fue más que una promesa para miles de años después, como lo fue la astrología en épocas aún más tempranas, al servicio de la cual se ha gastado probablemente más trabajo, oro, agudeza y paciencia que en cualquier ciencia real hasta ahora: a ella, y a sus pretensiones "supraterrenales" en Asia y Egipto, debemos el gran estilo de la arquitectura. Parece que para inscribirse en el corazón de la humanidad con pretensiones imperecederas, todas las grandes cosas tienen que vagar primero por la tierra como enormes y sobrecogedoras caricaturas: la filosofía dogmática ha sido una caricatura de este tipo, por ejemplo, la doctrina Vedanta en Asia, y el platonismo en Europa. No seamos ingratos con ella, aunque ciertamente hay que confesar que el peor, el más fastidioso y el más peligroso de los errores ha sido hasta ahora un error dogmático, a saber, la invención de Platón del Espíritu Puro y del Bien en sí mismo. Pero ahora que ha sido superado, cuando Europa, liberada de esta pesadilla, puede volver a respirar libremente y al menos disfrutar de un sueño más saludable, nosotros, cuyo deber es la vigilia misma, somos los herederos de toda la fuerza que la lucha contra este error ha fomentado. Era la inversión misma de la verdad, y la negación de la perspectiva -la condición fundamental- de la vida, hablar del Espíritu y del Bien como lo hacía Platón; en efecto, uno podría preguntarse, como médico: "¿Cómo es que tal enfermedad atacó a ese mejor producto de la antigüedad, Platón? ¿Realmente lo corrompió el malvado Sócrates? ¿Era Sócrates, después de todo, un corruptor de la juventud, y merecía su cicuta?" Pero la lucha contra Platón, o -para hablar más claro, y para el "pueblo"- la lucha contra la opresión eclesiástica de milenios de cristianismo (pues el cristianismo es platonismo para el "pueblo"), produjo en Europa una magnífica tensión de alma, como no había existido antes en ninguna parte; con un arco tan tenso se puede apuntar ahora a las metas más lejanas. De hecho, el europeo siente esta tensión como un estado de angustia, y se han hecho dos intentos a lo grande para destensar el arco: una vez por medio del jesuitismo, y la segunda vez por medio de la ilustración democrática, que, con la ayuda de la libertad de prensa y la lectura de periódicos, podría, de hecho, hacer que el espíritu no se encontrara tan fácilmente en "angustia". (Los alemanes inventaron la pólvora -¡todo el mérito es suyo! pero volvieron a cuadrar las cosas: inventaron la imprenta). Pero nosotros, que no somos ni jesuitas, ni demócratas, ni siquiera suficientemente alemanes, nosotros, buenos europeos, y espíritus libres, muy libres, lo tenemos todavía, toda la angustia del espíritu y toda la tensión de su arco. Y quizás también la flecha, el deber, y, ¿quién sabe? la meta a la que apuntar. ...

Sils Maria Alta Engadina, junio de 1885.

Más allá del bien y del mal Preludio a una filosofía del futuro

Más allá del bien y del mal

Подняться наверх