Almanaque Histórico Argentino 1916-1930

Almanaque Histórico Argentino 1916-1930
Автор книги: id книги: 1990649     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 394,76 руб.     (4,43$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Документальная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789874109941 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

¿Por qué un Almanaque Histórico Argentino? Porque creemos que la Historia, como ciencia, reconstruye y analiza el pasado, interpretando las fuentes desde el presente. Y los presentes son todos distintos. Este de finales de la segunda década del siglo XXI que nos toca transitar, donde las fuerzas populares de extrema derecha crecen en todo el mundo y las crisis económicas globales son cada vez más seguidas, nos invita a mirar el pasado para encontrar similitudes y diferencias; para hallar continuidades y rupturas. La UCR es el partido político más antiguo de la Argentina. Fundado en 1891, fue con el proceso de ampliación de la participación política que logró llegar a gobernar el país, a partir de 1916. Comenzaba así una etapa marcada por el impulso de ciertos cambios políticos y sociales graduales, montados sobre líneas de continuidad en materia económica. Sin embargo, problemas de gobernabilidad y la crisis de 1929 mediante, el período concluye con el primer golpe de Estado en la historia argentina y la reinstalación de proyectos conservadores. Este Almanaque —denominación que pretende rescatar esas antiguas publicaciones que trataban distintos aspectos sobre un mismo tema (Almanaque Mundial, Almanaque de la Industria, etc.)– puede leerse por capítulos y no necesariamente de principio a fin. Cada uno de ellos aborda un aspecto del período de la historia argentina comprendido entre el 12 de octubre de 1916 y el 6 de septiembre de 1930.

Оглавление

Guillermo Máximo Cao. Almanaque Histórico Argentino 1916-1930

Sobre este libro

Sobre Guillermo Máximo Cao

Índice

AUTORES DEL PRESENTE VOLUMEN

100 HISTORIAS: PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. PRESIDENCIAS RADICALES (1916-1930)

Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

Las elecciones

Los ministros

El Congreso y los gobernadores

La neutralidad

La reforma universitaria

La “grippe” española2

Los enfrentamientos en la UCR

Las elecciones de 1922

Presidencia de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)

Acción política de Alvear

Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1928-1930)

La cuestión del petróleo

Política exterior

Golpe de Estado

Conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO II. LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LOS GOBIERNOS RADICALES

La economía argentina en 1916

El marco internacional

La política económica argentina 1916-1930

La política fiscal

El modelo agroexportador argentino durante los gobiernos radicales

La industria y sus transformaciones durante el período radical

La triangulación comercial de los años 20

La moneda y la banca

La política petrolera

Los salarios durante la etapa radical

La cuestión del acceso a la tierra y las modificaciones en los contratos de arriendo rural

La política ferroviaria

Conclusiones

CAPÍTULO III. EL RADICALISMO Y EL MOVIMIENTO OBRERO: ENTRE LA NEGOCIACIÓN Y LA BRUTAL REPRESIÓN

Introducción

La primera presidencia de Yrigoyen

Situación del movimiento obrero al asumir Yrigoyen

Las huelgas marítimas y ferroviarias

La huelga ferroviaria

La huelga de los municipales

La huelga de los frigoríficos

La huelga de los telegrafistas y empleados postales

La Semana Trágica

Conclusiones sobre la Semana Trágica

Los sucesos de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz

Las represiones en los quebrachales y yerbatales del Litoral

Los últimos años de la primera presidencia de Yrigoyen

El movimiento obrero durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear

Segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen

Conclusión

CAPÍTULO IV. MUJERES: IMÁGENES, MANDATOS Y LUCHAS EN LA DÉCADA DEL 20

Las luchas internacionales por la ciudadanía plena

El poder viril moralizador. La “bella durmiente” despierta

Reformar las injusticias. Las restricciones legales a la capacidad civil femenina

El trabajo femenino y el discurso de raíz patriarcal argentino

Los años veinte: la mujer “moderna” y “trabajadora” argentina

Reflexiones finales

CAPÍTULO V. LAS PRESIDENCIAS RADICALES ENTORNAN LAS PUERTAS

CAPÍTULO VI. EL MUNDO CULTURAL DE LOS AÑOS VEINTE: ENTRE LAS VANGUARDIAS Y LA INDUSTRIA CULTURAL

El impacto y la recepción de los acontecimientos internacionales

Figuras, grupos, ideas y empresas culturales

Nuevos sujetos, hábitos y consumos

CAPÍTULO VII. LOS GOBIERNOS RADICALES Y LA EDUCACIÓN

A modo de introducción

Antecedentes

Las corrientes pedagógicas

Antes de la llegada del radicalismo

La llegada del radicalismo

A modo de conclusión

CAPÍTULO VIII. NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

Nuestro rol docente

En el aula

El protector

La vida en comunidad

Aprovechando el confinamiento

Todos los caminos conducen a Chaco

El designio. Los actores. La cacería

El después de Napalpí. De un desierto al pantano

Hay un juez llamado tiempo que pone a todos en su lugar

Combatir la desmemoria

CAPÍTULO IX. DELITO Y MODERNIDAD

Perder la libertad

Un nuevo escenario

Tecnología para el delito

CAPÍTULO X. DER DEUTSCHE RÄCHER: EL VENGADOR ALEMÁN

1. Vindicador

2. El rojo más temido del oeste: Vida y militancia

3. Matar al tirano

CAPÍTULO XI. VENGARÁS TUS MUERTOS

El cerebro

Entre la pluma, las rosas y las balas

El albañil

Continuidades

CAPÍTULO XII. ALMANAQUE 1916-1930

INTEGRANTES DE 100 HISTORIAS QUE COLABORAN EN OTROS TOMOS

Отрывок из книги

¿Por qué un Almanaque Histórico Argentino? Porque creemos que la Historia, como ciencia, reconstruye y analiza el pasado, interpretando las fuentes desde el presente. Y los presentes son todos distintos. Este de finales de la segunda década del siglo XXI que nos toca transitar, donde las fuerzas populares de extrema derecha crecen en todo el mundo y las crisis económicas globales son cada vez más seguidas, nos invita a mirar el pasado para encontrar similitudes y diferencias; para hallar continuidades y rupturas.

La UCR es el partido político más antiguo de la Argentina. Fundado en 1891, fue con el proceso de ampliación de la participación política que logró llegar a gobernar el país, a partir de 1916. Comenzaba así una etapa marcada por el impulso de ciertos cambios políticos y sociales graduales, montados sobre líneas de continuidad en materia económica. Sin embargo, problemas de gobernabilidad y la crisis de 1929 mediante, el período concluye con el primer golpe de Estado en la historia argentina y la reinstalación de proyectos conservadores.

.....

Intentó lograr del Congreso la aprobación para ingresar a la Sociedad de las Naciones, pero la negativa de los legisladores yrigoyenistas se lo impidió. A diferencia de su antecesor que tuvo una muy buena relación con la Iglesia, la propuesta del obispo Miguel de Andrea para ocupar el cargo vacante del arzobispado de Buenos Aires fue resistido por el Vaticano, iniciándose un arduo debate sobre el ejercicio del patronato. Desde 1923 hasta 1926 las relaciones fueron muy tensas, hasta que llegó el nuevo nuncio apostólico Filippo Cortesi, que mejoró la situación.

El gobierno de Alvear de todas formas era muy bien visto por los diarios más importantes, La Nación, Crítica, La Prensa (conservadores) y por los sectores altos y medios-altos de la sociedad, que veían un manejo ordenado de las finanzas, respeto por las libertades individuales y preocupación social por algunas leyes impulsadas y aprobadas en su mandato como la regulación del trabajo de menores, jubilación para maestros y la normativa para el pago de salarios.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Almanaque Histórico Argentino 1916-1930
Подняться наверх