Derecho fundamental a la salud: ¿Nuevos escenarios?

Derecho fundamental a la salud: ¿Nuevos escenarios?
Автор книги: id книги: 1926257     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 366,13 руб.     (4,15$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789587832518 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

"Con el fin de lograr un acercamiento a nuevos escenarios, este libro explora el concepto del derecho fundamental a la salud a partir de los contenidos definidos por el legislador y los jueces, así como de las propuestas de los actores del sistema de salud colombiano, las universidades y las organizaciones científicas y sociales que se ocupan de forma permanente de velar por la garantía integral del derecho a la salud.Los nuevos escenarios han de construirse no sólo desde estas prácticas nacionales, interdisciplinarias y de amplia integración social, sino de forma especial a partir de los aportes de académicos y expertos pertenecientes a universidades de Iberoamérica y Canadá, y a redes académicas especializadas en el derecho a la salud, cuyos estudios han abordado los sistemas de salud.En esta publicación se encuentran perspectivas jurídicas, económicas, médicas, sociológicas, entre otras, para el análisis del estado actual del sistema de salud colombiano, sus retos de cara a la Ley Estatutaria del derecho fundamental a la salud y las posibilidades de acción dirigidas a la garantía de un derecho signado por la universalidad, la integralidad, la calidad y la equidad."

Оглавление

Hernando Torres Corredor. Derecho fundamental a la salud: ¿Nuevos escenarios?

SIGLAS

INTRODUCCIÓN

CONSIDERACIONES INICIALES

1. La judicialización del derecho a la salud en Colombia. Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008

Introducción

La intervención del Tribunal Constitucional en la ejecución de la política pública de salud

Algunas implicaciones del alto número de tutelas por derecho a la salud

Actualidad del seguimiento judicial a las políticas públicas del sector salud

Referencias citadas

Bibliografía consultada

2. Algunas consideraciones sobre la Ley Estatutaria 1751 de 2015. Una aproximación desde la Sentencia C-313 de 2014

Introducción

La regulación del derecho a la salud por vía de Ley Estatutaria. Algunas implicaciones

Algunas conclusiones de la Corte Constitucional en el control de constitucionalidad del proyecto de Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental a la salud

A

B

C

D

Conclusiones

Referencias citadas

Bibliografía consultada

3. El derecho a la salud y la participación ciudadana

Introducción

Participación ciudadana mediante la acción de tutela, ¿habría sido posible de otra manera?

Las Leyes Estatutarias 1751 y 1757 de 2015, nuevas perspectivas para un consenso posible

Referencias citadas

Sentencias

Bibliografía consultada

4. Right to health and health democracy in Brazil, Russia, India, China and South Africa: bridges to universal citizenship

Introduction

Methods

The conceptual frameworks

Comparing different protections to right to health and the health democracy in Brazil, Russia, India, South Africa and China

Right to Health Constitutional Recognition and Protection in BRICS: Different Strategies to Same Right to Health Goals

Acknowledgements

References

5. Constitución y derechos laborales

Derechos constitucionales y derechos fundamentales

La “constitucionalización” de los derechos laborales

El “paradigma constitucional laboral” del Estado social de Derecho

La construcción de la eficacia jurídica de los derechos constitucionales

El “ideal de cobertura constitucional” de los derechos laborales: derechos específicos y derechos inespecíficos de contenido laboral

La tutela de los derechos constitucionales laborales

6. Construyendo la salud como derecho autónomo: conexidad constitucional, democracia sanitaria y health literacy

Introducción

Posibles contribuciones neoconstitucionales en un contexto de democracia sanitaria

Epílogo: health literacy como ejemplo de herramienta de ciudadanía sanitaria

Referencias citadas

Bibliografía consultada

7 ¿Se desjudicializa la salud con la aplicación de la Ley Estatutaria en Salud?

8. Justiciabilidad del derecho a la salud en Colombia: un desafío a las reformas de mercado en salud

Introducción

Acción de tutela para la justiciabilidad del derecho a la salud en Colombia: entre la profundización de las reformas de mercado y el debilitamiento del Estado social de derecho

Reformas de mercado: fortaleciendo el derecho a la salud ligado a la posición socio-económica

Estado social de derecho y aspiración a la ciudadanía social sustantiva

La contienda entre dos formas de derecho a la salud: pagar para tener derecho, o reconocer la dignidad humana

La judicialización del derecho a la salud: una mirada a través de la investigación. Alcances y límites de la Acción de Tutela en Salud para la justiciabilidad del DS

Utilización de la tutela: judicializar la mercantilización de la salud y proteger al ciudadano

Judicialización de la salud por la vía de la tutela: entre la eficacia y la extracción de renta en salud

Legitimidad: valoración positiva y pérdida de la excepcionalidad

Fuente de jurisprudencia y de expansión del derecho y dificultades para judicializar la integralidad del derecho a la salud

La perspectiva socio-política y de costos de la judicialización desde las investigaciones locales en Medellín

Recurrir o no a la judicialización: entre la necesidad, el miedo y el desconocimiento

La exigibilidad del derecho a la salud: entre la resistencia y los aprendizajes de la población

Acceso inequitativo a la justicia en desventaja para los más pobres

Las trayectorias de la judicialización: esperanza, impotencia y humillación

Los costos para el sistema judicial: el gasto público paga la ineficiencia del SGSSS y el lucro de las EPS

Conclusiones

Referencias citadas

Bibliografia consultada

9. Limitaciones de la Cobertura Universal en Salud (CUS) para la garantía plena del derecho a la salud*

Introducción

La enorme presión global en salud

La agenda internacional y los organismos de Naciones Unidas

El fundamento neoclásico de la agenda internacional en salud

Colombia: el mejor ejemplo de la agenda internacional en salud

Los límites del CUS desde el caso colombiano

El debate sobre las alternativas para avanzar en el goce efectivo del derecho a la salud

Bibliografía consultada

Referencias citadas

10. Paradoxalidades da constitucionalização do direito à saúde

Introdução

Limites e possibilidades das Constituições

As contribuições dos desassossegos da Teoria Sistêmica para análise da Sociologia das Constituiçõe

Saúde: do valor à constitucionalização

Considerações finais

Referências

11. Determinantes ambientales y condiciones de posibilidad para el derecho a la salud*

Introducción

Conceptualización

Ambiente y salud, más allá del daño y la enfermedad

Derechos ambientales, una visión integral de los derechos para que haya salud ecosistémica y humana

Fundamentación. El fundamento material, o cómo superar la indignidad ambiental

El fundamento formal de los derechos desde la prevención

Conclusiones

Bibliografía consultada

Referencias citadas

12. Determinantes sociales de la salud —clases sociales— y desigualdades en salud

Modelo de determinantes sociales de la salud y clases sociales

Desigualdades en salud por clases sociales: las limitaciones en el cumplimiento del derecho a la salud

Ilustración sobre algunas desigualdades en el ejercicio del derecho a la salud por clase social

13. Algunos aspectos de la responsabilidad civil médica: visión de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia

Introducción

Aspectos generales la responsabilidad civil médica

Ámbito de la responsabilidad médica

Referencias

14. Panorama y estado actual de la responsabilidad médico hospitalaria en Colombia

I. Características y presupuestos de la responsabilidad médico hospitalaria. A modo de introducción

II. Escenarios de la responsabilidad extracontractual del Estado en materia médico hospitalaria

1.Las obligaciones jurídicas en materia de salud

1.1. Algunos deberes específicos

1.2. Deberes generales

2. Las obligaciones científicas —científico/jurídicas— en materia de salud

3. Las obligaciones en materia de salud, asociadas tanto a lo jurídico como a lo científico y lo ético-moral

III. El modelo de justicia que (debe) sustenta(r) la responsabilidad médico hospitalaria

Algunas conclusiones

Referencias citadas

15. Empoderamiento de los derechos del paciente

Los escenarios del paciente

La Institucionalidad de los derechos

El POS como concreción de los derechos

El ejercicio de los derechos tiene un costo

Los paradigmas del Estado constitucional y los derechos

Derechos fundamentales y salud

Enfoque de derechos en el escenario de la salud

Derechos del paciente

La especificidad de la relación asistencial

Reconocimiento de los derechos del paciente

Cartas de derechos del paciente y Ley Estatutaria

La ruta de las autonomías

Referencias

16. Perspectivas de la gestión del riesgo en salud. Acercamiento al caso colombiano

Introducción

Riesgo y Seguridad Social

La gestión del riesgo en salud, un tópico por sistematizar

La perspectiva de evitar (prevenir) la enfermedad y/o reducir sus efectos

La perspectiva dirigida a evitar mala praxis, daños y conflictos por responsabilidad

La perspectiva exclusivamente financiera: caso de Colombia

Fases generales para la gestión del riesgo

La Prevención de la enfermedad y el contenido del Derecho Fundamental a la Salud

Conceptos básicos del aseguramiento en el Sistema de Seguridad Social en Salud Colombiano y la gestión del riesgo en salud

La gestión del riesgo en salud en Colombia: un concepto en proceso de definición

Puntos clave que deben ser desarrollados en concepto del Órgano Director del Sistema

Algunos problemas respecto a la gestión del riesgo en Colombia

Conclusiones

Referencias citadas

17. Cuidados paliativos como derechos humanos

Referencias

18. Derechos de la mujer en salud sexual y reproductiva

Referencias

19. La gestión del riesgo en salud: el caso del ébola

Referencias

20. Seguridad del paciente y el cuidado de la salud*

Referencias

21. El derecho a la salud en el marco de una seguridad social comparada: el caso alemán

Introducción y problema

La confrontación del sistema legal con el sistema constitucional: el caso del seguro social alemán

Causas para el surgimiento del seguro social en Alemania en el siglo XIX

El seguro social en la república Federal (1945 hasta hoy)

El código social y el seguro de salud obligatorio en Alemania: una breve perspectiva histórica de la posguerra

El derecho a la salud en Alemania o seguro de enfermedad legal y obligatorio (Gesetzliche Krankenversicherung-GKV) Determinación de los objetivos

Desarrollo

Particularidades

Asegurados

Organización y financiación

Conclusiones

Referencias

22. La gobernanza del conocimiento en la industria farmacéutica desde una perspectiva de derechos humanos*

Introducción

La producción de conocimiento farmacéutico: un desafío global para la salud pública. Los desafíos de la producción de conocimiento en un medio ambiente globalizado

Rendición de cuentas e integridad en la producción de conocimiento farmacéutico: un desafío para la salud pública

Los desafíos de la producción de conocimiento farmacéutico desde la dimensión de los derechos humanos

Acceso a la información, derecho a la salud y el derecho a la vida

Privacidad, dignidad y la naturaleza única de la información sobre la salud

]Los intereses comunales en la información sobre la salud y los derechos humanos

La ejecutoriedad de los reclamos de derechos humanos relacionado al acceso a la información

Factores históricos, regulatorios, sociales, culturales y económicos de la producción de conocimiento farmacéutico como componentes de un análisis de derechos humanos contextual

El desarrollo de la regulación de medicamentos desde un contexto histórico

El paradigma de la medicina basada en evidencia

Relaciones de poder e intereses de la industria farmacéutica, organizaciones profesionales y reguladores

Factores sociales y psicológicos

Factores tecnológicos

Gobernanza global del conocimiento farmacéutico

Conclusión

Referencias

Bibliografía

23. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)

Modelo de Inspección, Vigilancia y Control con enfoque de riesgos (IVC SOA)

Medicamentos vitales no disponibles

Programa de Farmacovigilancia

Programa de Tecnovigilancia

Conclusiones

Referencias

24. Criterios para determinar las exclusiones

Referencias

25. Medicamentos falsificados: un problema a escala mundial

Referencias

26. Los derechos en salud en un mundo corporativo

El peso de la tradición y la continuidad histórica del corporativismo

Los derechos a la salud como sistemas de seguridad social: formas de inclusión y exclusión

El principio de proporcionalidad y las desigualdades en los planes de beneficios

Los derechos a la salud, la Ley Estatutaria y las desigualdades corporativas

27. El derecho a la salud y la sostenibilidad financiera

Introducción

Tensiones entre el derecho y la economía: la necesidad de priorizar

La sostenibilidad financiera de un sistema de salud

El caso colombiano: los retos de la Ley Estatutaria

Conclusiones

Referencias

28. Amenazas a la sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano

Falta de legitimidad y de confianza

Fragmentación, competencia y comercialización que induce corrupción e ineficiencia

Entrega de la planificación de servicios de salud al mercado que produce ineficiencias

Modelo curativo que atenta contra la dignidad humana

“Incentivos” que producen barreras de acceso y paradójicamente excesos terapéuticos

Los límites de la sostenibilidad financiera según la Corte Constitucional

Sugerencias para mejorar el sistema de salud colombiano. Para la coyuntura

En el corto y mediano plazo

En el mediano y largo plazo

Referencias

29 ¿Hacia dónde va el sistema de salud?

Introducción

Deficiencias del sistema

Medidas para saneamiento de pasivos y mejora del flujo de recursos

Compra directa de cartera

Giro directo en el régimen subsidiado

Recuperación financiera de las EPS

Regulación de Subcuenta de Garantía

Medidas de corto y largo plazo

Medidas de corto plazo

Medidas a largo plazo. Modelo de atención para zonas dispersas

Plan decenal de salud pública 2012-2021

Otras medidas

Conclusiones y discusión

Referencias

30. Los desafíos del sistema de salud y sus nuevas posibilidades de reforma: la experiencia en Chile

31. Perfil del sistema de salud cubano

Introducción

Los servicios públicos: una responsabilidad estatal

Desarrollo histórico de la salud pública en Cuba. Periodo neocolonial-republicano

Génesis

Sistema Nacional de Salud

Perfeccionamiento constante del Sistema Cubano de Salud: una necesidad

La regionalización como parte sustancial en el perfeccionamiento actual del sistema de salud cubano

Otros problemas a resolver

Sobre el perfeccionamiento. Algunas consideraciones adicionales conclusivas

Algunos resultados1

Consideraciones finales

Referencias

32. Derecho a la seguridad social y aseguramiento en salud en Perú

Introducción

Previsión privada, seguros sociales y seguridad social

Niveles de análisis y principios del derecho a la seguridad social

Cobertura subjetiva: principio de universalidad

Gestión: principios de unidad y participación

Cobertura objetiva: principios de totalidad, igualdad, suficiencia y oportunidad

Financiamiento: principio de solidaridad

El derecho a la seguridad social en la Constitución peruana

El derecho a la seguridad social en los convenios internacionales

El derecho a la seguridad social y la salud según el Tribunal Constitucional

La protección social en salud en el Perú

Modelos de aseguramiento de la salud

El sistema peruano de aseguramiento en salud

Cobertura

Financiamiento

Gestión

Prestaciones

Supervisión

Riesgos del sistema de aseguramiento en salud

Riesgos de financiamiento

Riesgos de cobertura

Riesgos de gestión

Riesgos en la equidad y calidad de las prestaciones

Referencias

ÍNDICE TEMÁTICO

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

L

M

N

O

P

R

S

T

U

V

Отрывок из книги

ACEMI Asociación colombiana de empresas de medicina integral

ACHC Asociación colombiana de hospitales y clínicas

.....

ICMJE International Committee of Medical Journal Editors

ICN Ingresos corrientes de la Nación

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Derecho fundamental a la salud: ¿Nuevos escenarios?
Подняться наверх