Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la igualdad. SSCE0212

Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la igualdad. SSCE0212
Автор книги: id книги: 1972624     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 978,39 руб.     (11,24$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788491985280 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Оглавление

Irene Fernández Vidal. Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la igualdad. SSCE0212

Presentación del manual

Índice

1. Introducción

2. Intervención en el desarrollo del diseño de proyectos participativos

2.1. Técnicas/herramientas participativas

3. Detección y gestión de las necesidades de participación en el entorno de intervención

3.1. Necesidades de participación en el ámbito público

3.2. Participación de las mujeres en los ámbitos político, económico y social

3.3. Estrategias y mecanismos de participación ciudadana

4. Manejo de metodologías participativas

4.1. Metodologías participativas

5. Diseño de protocolos y mecanismos de colaboración con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres y con el entorno para promover la participación

5.1. Consejo Local de las Mujeres

5.2. Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades

5.3. Red de asociaciones y entidades que promuevan la igualdad de oportunidades

5.4. Plataforma e-Learning sobre igualdad de oportunidades

5.5. Campañas de sensibilización dirigidas a las asociaciones de mujeres y de vecinos y vecinas

5.6. Programa de coeducación con los institutos de enseñanza secundaria

5.7. Escuela de empoderamiento

6. Mecanismos para el cambio de estructuras que promuevan la participación: mainstreaming de género

6.1. Desarrollo de las políticas de igualdad

7. Acciones positivas para impulsar la participación. Cuotas

8. Manejo de indicadores de género en materia de participación

8.1. ¿Qué son los indicadores de género?

8.2. Tipología de indicadores de género

8.3. Indicadores de género en materia de participación

9. Mecanismos de seguimiento del trabajo de colaboración con agentes del entorno de intervención

10. Resumen

1. Introducción

2. Identificación de dinámicas grupales y detección de las aportaciones del grupo al desarrollo individual

2.1. Los grupos

2.2. ¿Cómo evolucionan los grupos?

2.3. Aportaciones al desarrollo individual. Un ejemplo práctico: adolescencia y violencia de género

2.4. Estrategias para buscar nuevas metas e intereses personales y grupales

2.5. Y las características individuales, ¿cómo afectan en los procesos grupales?

3. Procesos de identidad compartida de hombres y mujeres

3.1. Identidad de género

4. Modelos de referencia atendiendo a los roles y estereotipos de género y otras variables sociodemográficas

4.1. Roles y estereotipos de género

4.2. Nuevos modelos de referencia

5. Cuestionamiento y transformación del orden de género vigente por parte de los grupos. Liderazgos en el seno de un grupo

5.1. Los liderazgos

5.2. Intervención grupal con perspectiva de género

6. Procesos de localización y gestión de conflictos grupales asociados a las relaciones de género

6.1. El conflicto desde la perspectiva de género

7. Resumen

1. Introducción

2. Tipología de estructuras organizativas existentes en el entorno: instituciones públicas, privadas, entidades sin ánimos de lucro y asociaciones

2.1. Instituciones públicas y privadas

2.2. Entidades sin ánimo de lucro y asociaciones

2.3. ¿Por qué es importante conocer las estructuras y recursos de la zona?

3. Procedimientos de identificación y sistematización de estructuras, modelos y espacios organizativos donde se produce participación en el entorno de intervención

3.1. Redes formales e informales (presenciales y telemáticas)

3.2. Grupos de apoyo

4. Canalización de demandas vinculadas a la participación aplicando la perspectiva de género

4.1. Demandas grupales y demandas individuales

5. Resumen

1. Introducción

2. Empoderamiento individual (poder para)

2.1. ¿Cómo favorecer el empoderamiento individual?

2.2. ¿Cuáles son la necesidades de empoderamiento?

3. Empoderamiento grupal (poder con)

3.1. ¿Por qué es necesario asociarse y empoderarse?

3.2. ¿Para qué es necesario asociarse y empoderarse?

3.3. ¿Cómo favorecer el empoderamiento grupal?

4. Autoconocimiento y mejora de la autoestima

4.1. Autoconocimiento

4.2. Autoestima

5. Cambio actitudinal y ruptura de estereotipos de género

5.1. ¿Cómo provocar el cambio actitudinal y ruptura de estereotipos?

6. Habilidades sociales y de comunicación

6.1. La escucha activa

7. Servicios, estructuras y organizaciones que favorecen el empoderamiento de las mujeres

7.1. Servicios y estructuras

7.2. Organizaciones

8. Desarrollo de procesos de acompañamiento, asesoramiento para la participación y la toma de decisiones

8.1. La toma de decisiones autónoma y responsable

8.2. Tipos de decisiones

8.3. Métodos para la toma de decisiones

9. Mecanismos para promocionar e impulsar la toma de decisiones individual y grupal de las mujeres

9.1. Propuestas de actuación para impulsar la presencia de mujeres en la toma de decisiones

9.2. Medidas y estructuras

10. Elaboración de acciones de difusión y sensibilización para la ciudadanía, las instituciones, las organizaciones y entidades del entorno de intervención en materia de participación social, para favorecer la igualdad efectiva de mujeres y hombres

10.1. Investigaciones y/o estudios de análisis sobre igualdad

10.2. Acciones dirigidas a promover un tratamiento igualitario de las mujeres y hombres en la publicidad y en los medios de comunicación

10.3. Observatorios de la imagen de las mujeres

10.4. E-igualdad

11. Resumen

Отрывок из книги

ic editorial

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

.....

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la igualdad. SSCE0212
Подняться наверх