Читать книгу La belleza del enemigo - Javier Sandoval - Страница 3

Оглавление

Los fundamentos

A unos 30 kilómetros al norte de Cabo San Lucas, México, he ido por algunas respuestas. El cielo aún estaba lleno de sol, pero a unos minutos de contemplar una de las razones por las que estoy en este lugar tan desconocido; un pequeño pueblito llamado Elías Calles. La tarde arrebolada había caído bruscamente, allí estoy frente a ese imponente mar, con olas que parece que nunca se cansan de gritar lo vivo que se encuentra y además, a punto de regalar sin esperar nada a cambio; una puesta de sol más, pero no igual a la de ayer y diferente a la de mañana, siempre diversa, siempre única. Sin duda he disfrutado de una puesta de sol ya listo para experimentar la segunda razón para estar en ese lugar; contemplar las estrellas. Después de la puesta de sol, la noche en esta ocasión no se apresuró como de costumbre, pero ya se podía contemplar un espectáculo inigualable; el cielo ahora está sin espacio para otra estrella más. Al mirar hacia arriba te deja sin aliento, lo inmenso del cielo estrellado te parece íntimo, como si fuera únicamente para ti. Es abrir una puerta grande por donde entra el aroma de la noche, sin dejar escapar ningún detalle dudando que fuera realidad. El asombro mío es que aquella noche sin decir alguna palabra a las estrellas hubiese incrementado nuestra intimidad. Es muy probable que la noche me dijera ciertas cosas que no oí, solo sentí. Es cierto que ambos espectáculos me han dejado satisfecho, sin embargo aún sigo pensando en por qué algo tan bello no es rentable. No me refiero a las dos bellas razones por las que estoy en Elías Calles, me refiero a la respuesta que me han dado sobre escribir poesía. «La poesía no vende, la poesía no es rentable». Esta fue la respuesta que me dieron, cuando entusiasta expresé mi idea de escribir un libro de poesía.

Se me han ocurrido algunas analogías que puedo hacer sobre este tema. La primera es sobre el lugar donde estoy; Elías Calles. Todo el mundo prefiere Cabo San Lucas por las razones obvias en vez de este pueblito desconocido, pero con espectáculos inmensamente ocultos. Muchos prefieren la novela a la poesía, la novela ofrece un escape del mundo que los oprime, donde la imaginación los llevará a encontrar probablemente a ese amor que no los frustra. La poesía en su ambigüedad nos lleva primero a pensar y analizar.

La segunda es sobre lo que somos. La poesía es bella. A todos nos fascina y enamora lo bello. Es contradictorio que no sea popular como la novela, siendo algo tan bello. Sin embargo, es innegable decir que a todos nos gusta que nos abracen, pero rara vez lo pediremos. Somos un laberinto como bien nos retrata Octavio Paz en su ensayo El laberinto de la soledad, donde pedir un abrazo sea visto como un «abrirse» o «rajarse», íntimamente ligado a nuestra ortodoxia. Debemos aún romper muchos estereotipos. ¿Qué se debe hacer para romperlos? Me gustaría contar algo muy común, pero tan privativo e incluso primitivo.

«La estupidez no debe molestarte, sino orientarte»

Muchos en México hemos escuchado y dicho la expresión: «Tlaxcala no existe», con un aire peyorativo. Esta expresión, según los mismos tlaxcaltecas, viene desde la época de la conquista por la alianza de los tlaxcaltecas con Cortés. Yo soy del norte de México y he vivido siempre en el norte de México, y sería muy probable que, como la mayoría de los que vivimos en esta zona geográfica, decida quedarme y en caso de decidir mudarme sería a algún lugar del norte de México o como muchos de los familiares nuestros sería migrar a los Estados Unidos. Pensar en ir al sur es enfangarse un poco. Sin ningún antecedente familiar y sin conocer casi nada de Tlaxcala decidimos como familia mudarnos a Tlaxcala, y la experiencia fue maravillosa. Mi esposa y mis dos hijas hemos nombrado ese año de vivir en Tlaxcala como el «más feliz de nuestras vidas». Económicamente no fue la decisión más rentable, pero no moriré sin haber hecho una decisión «rompe paradigmas» en mi vida. ¿Cómo es posible que algo que no existe pueda hacerte feliz? Estoy listo para volverlo a hacer.

¿Qué hacer para que la poesía ocupe el lugar que merece? Cada uno de los que la amamos debemos contribuir. Innovar es romper paradigmas. La Belleza del Enemigo es de los primeros libros de autoayuda en México, tal vez el primero, que se basa 100% en la poesía. La Belleza del Enemigo contiene 102 poemas no de poesía romántica, sino de amor propio (el primer amor). Los poemas están compuestos casi siempre por aforismos contemporáneos, con sátira sobre nosotros mismos. Los poemas abordan temas de los que no queremos hablar, pero es tan indispensable para llevar una vida personal plena y esa plenitud trasladarla a nuestro ámbito profesional.

La Belleza del Enemigo es un leve empujón para que la Neolengua (Nota: en su libro 1984 George Orwell aborda la Neolengua como un proyecto para un nuevo idioma, donde el vocabulario sea lo más reducido posible para que el cerebro se utilice menos) del mundo distópico de Orwell tarde, como una ola perezosa e inmóvil, en ser la lengua oficial en nuestro mundo. La poesía es una alternativa para expresar lo que sientes y piensas. Cuando estás de duelo requieres el silencio y que te abracen. El silencio porque te persigue una idea a la que no te acostumbras. El abrazo porque la idea se combate con más fuerza entre dos. La poesía puede darte tanto el silencio como el abrazo que hace falta, y el interrogatorio llena el hueco en la duda. Hay cosas de las cuales no nos gusta hablar, pero podemos leer y no sentirnos tan solos.

¿La poesía y los negocios pueden ser amantes?

En abril del 2018 Stephanie Denning escribió para la revista Forbes el artículo titulado; «¿Tiene la poesía un lugar en los negocios? Un secreto de éxito olvidado».

En este artículo se reconocía que es fácil descartar la poesía por no tener una aplicación directa en los negocios. El escritor de la revista New Yorker, Louis Menand, escribió un artículo titulado: «¿Puede la poesía cambiar tu vida?». Argumentando en cambio que la poesía tiene un lugar legítimo en el mundo, la poesía puede cambiar tu vida y tu habilidad para inspirar a otros. En algunos casos, el impacto de la poesía puede ser tan grande que un lector clasifica voluntariamente su vida como antes y después de una lectura predestinada. «Porque aunque el mundo es duro, las palabras importan. La roca gana a las tijeras. Puede llevar un tiempo, pero el papel vencerá a la roca».

El mayor problema de la poesía para los que no tienen inclinación poética es la simple pregunta: ¿Qué gano yo con ella? Entonces, dado que la utilidad de la poesía está en gran medida en duda hoy, permítanme comenzar a abordar esta cuestión desde un punto de vista completamente útil.

Denning menciona que tuvo la suerte de entrevistar en una escuela de negocios a un ejecutivo del Lincoln Center for the Performing Arts para un artículo que estaba escribiendo. «Una anécdota permanece alojada en mi mente». Concluyó la entrevista preguntándole a qué le debía su éxito. Su respuesta más inusual: la elocuencia. Reiteró de nuevo, como si no lo hubiera escuchado la primera vez, que el secreto más subestimado, pero real del éxito, era la elocuencia. «No leía suficiente», dijo, pero sobre todo, no leía suficiente poesía.

Todo lo que tiene que hacer es asistir a cualquier circuito de conferencias de negocios para confirmar la sospecha de que la elocuencia es un arte casi perdido. El lenguaje comercial es aburridamente uniforme, y todos los ejecutivos se aferran al mismo mantra comercial del día: competencia central, aceptación, holística, ágil, prospectiva, reingeniería, excelencia, escala, el cliente primero, etc. Cuando te encuentras con alguien que puede comunicar la misma idea con claridad, sin usar palabras y frases torpes y gastadas, actúa como una atracción magnética.

Los líderes empresariales más exitosos tienen una forma única de implementar el lenguaje como herramienta, no usarlo simplemente como un medio. Tomemos como ejemplo el famoso discurso de graduación del 2005 de Steve Jobs en Stanford. Un análisis señala que el uso efectivo de los recursos retóricos del discurso es precisamente lo que lo hizo tan exitoso.

¿Qué es la elocuencia, realmente? Es la facultad de hablar bien con fluidez, propiedad y de manera efectiva para convencer a quien escucha. Es una forma de hablar, una dicción original y persuasiva. Aunque la belleza de la elocuencia es que no es inmediatamente obvia. Para el oído inexperto, totalmente perdido. Es una forma de arte sutil y que pocas personas en los negocios aprovechan, y mucho menos sobresale.

El pueblo británico fue bendecido con una lengua vernácula mucho más elegante que sus contrapartes estadounidenses. Entonces, para nosotros, los estadounidenses menos afortunados, ¿cómo se vuelve uno elocuente? Vocabulario, el resultado directo de la lectura. Sin embargo, resulta que no todas las lecturas fueron iguales. Según un estudio publicado en The Economist, la ficción, mucho más que la no ficción, tiene este efecto, y el vocabulario de los lectores de ficción intensa supera ampliamente a la contraparte de la no ficción.

El vocabulario medio de un hablante nativo británico comprende aproximadamente 20.000 palabras. En un esfuerzo por hacer que esta pieza sea útil, si sientes curiosidad por tu propio vocabulario, pruébalo ya. La poesía es la versión avanzada de la ficción. Y si me dice que no tiene tiempo para leer poesía, mi respuesta es: ¿ha visto un poema últimamente?

¿Tiene la poesía ciencia?

Un estudio de Heart An fMRI Study of Brain sobre la lectura de poesía frente a la prosa, demostró que ambas en realidad desencadenan diferentes tipos de actividad cerebral.

La idea de que la poesía puede agudizar su capacidad para descifrar problemas complejos también se escribió en un artículo de Harvard Business Review, «Los beneficios de la poesía para profesionales», que afirma que «la poesía nos enseña a luchar y simplificar la complejidad». Un ejecutivo de negocios, Sidney Harman, quien fundó Harman Industries, pone esto en práctica: «Solía ​​decirle a mi personal superior que me consiguieran poetas como gerentes. Los poetas son nuestros pensadores de sistemas originales. Observan nuestros entornos más complejos y reducen la complejidad a algo que comienzan a comprender».

La imaginación es la antecesora de la razón. Y son las artes las que verdaderamente entrenan la imaginación. «La razón es la enumeración de cualidades ya conocidas; la imaginación es la percepción del valor de esas cualidades... La razón respeta las diferencias y la imaginación las similitudes de las cosas. La razón es para la imaginación como instrumento para el agente, como cuerpo para el espíritu, como sombra para la sustancia», argumenta nuestro amigo Shelley.

La afinidad por las artes suele estar poco desarrollada en la mayoría de los empresarios, ya que la educación empresarial suele estar divorciada de cualquier influencia artística. En mi propia experiencia, en una compañía de 30.000 personas, solo podía contar cuatro o cinco que encontraron aprecio en el arte. Y, sin embargo, se ha demostrado repetidamente que la polinización cruzada de los dos es un componente fundamental del éxito. Steve Jobs es el modelo de ese modelo. Su interés por la caligrafía es el ejemplo de elección de todos para demostrar sus intereses interdisciplinarios, pero la poesía orbitaba igualmente en su campo de interés. Según los informes, tenía un «interés inagotable» en los libros de William Blake, el loco poeta y artista místico visionario del siglo XVIII, informó The New York Times.

Hoy en día, la gente está siempre preocupada por identificar una ventaja competitiva superando a otros o haciendo más redes. Mi opinión personal es el estudio de las artes, la poesía es clave entre ellas, es la fruta más impactante y, a menudo, ignorada. Maya Angelou lo moderniza: «La poesía pone almidón en tu columna vertebral para que puedas estar de pie, para que puedas componer tu vida».

¿Qué es un poema?

Un poema es una historia compacta.

Un poema es una historia compacta con palabras selectivas, cada una de las cuales está diseñada para tener el máximo significado. Con dicción y forma, estructura y sonido, un poema te lleva a través de una experiencia cargada de emociones con la esperanza de dejar tu mente con una abundancia compleja de pensamientos y murmullos. Un poema es complicado y multifacético; es, como describe la Dra. Clare Morgan en su libro What Poetry Brings to Business, un «rompecabezas con múltiples, inagotables, coexistentes e intercambiables “soluciones", cada una más o menos dependiente de las demás para su validez».

La razón para leer o escribir poesía no debe ser solo porque es hermosa, más bien debemos leerla y escribirla porque somos miembros de la raza humana. La raza humana está llena de pasión, de medicina, la arquitectura, la ciencia, los negocios, las cuales son actividades nobles y necesarias para sostener la vida. Pero la poesía, la belleza, el romance, el amor, esto es por lo que nos mantenemos vivos.

Bolko Von Oetinger menciona que «la poesía te obliga a encontrar un significado en la ambigüedad. El idioma de la poesía es como el futuro, llena de vagas insinuaciones, una mezcla de hechos y opiniones, formas poco claras y modelos incompletos. Es abierto y emocional, se adapta a múltiples significados y, con frecuencia, es controvertido. Permite una multitud de caminos, desvíos y fugas. Los diferentes lectores no necesariamente estarán de acuerdo sobre de qué trata el poema, pero podrán discutir los diferentes supuestos que subyacen a sus conclusiones».

El lenguaje de los negocios, por el contrario, parece claro. En el operativo y las esferas financieras, los términos están estrictamente definidos para permitir una comunicación eficiente y una colaboración eficaz dentro y fuera del ámbito mundial. La poesía tiene poco que agregar aquí. No le ayudará a realizar nuevos cálculos, crear mejores proyecciones, aumentar el rendimiento, minimizar el desperdicio, equilibrar un presupuesto o ubicar una fábrica en Taiwán.

La poesía desarrolla de manera notable la empatía y la tolerancia. Esta capacidad de ver el mundo a través de los ojos de los demás es fundamental y habilidad de gestión demasiado rara. Si puedes sentarte dentro de la mente de las personas, es más fácil para convencerlos. Si su gente no tiene miedo de reproducir y probar las interpretaciones de sus directivas, garantizará una mayor alineación estratégica. Y este tipo de empatía solo se puede lograr de forma limitada a través de enfoques más «racionales». En un mundo donde debemos asegurarnos de que las estrategias son comúnmente entendidas, bien defendidas, receptivas y consistentemente implementadas, la competencia poética puede representar una nueva condición sine qua non para alineación estratégica.

Cómo este libro te entregará beneficios

Qué mejor que escuchar un stoytelling de los que tienen algo que contarnos y qué mejor manera de hacerlo que a través de poesías frescas nuevas, llenas de analogías fantásticas.

Todo emprendedor, empresario, jefe de departamento o cualquier empleado debe de empezar a confiar y apoyarse más en hábitos pequeños que parecen insignificantes, pero que resultan notables cuando se incorporan a nuestra identidad con el paso del tiempo. La idea no es convertirse en poetas, sino en empezar a amar algo que podrá ayudar en el desarrollo personal y que contagiará al profesional y no viceversa.

En las páginas de este libro compartiré poemas que lejos de ser de amor romántico son de amor propio. La columna vertebral de este libro son los poemas que tienen la finalidad de, primero; cultivar la elocuencia a través del vocabulario, y después; conceptualizar las ideas complejas hasta simplificarlas. Albert Einstein dijo: «Cuando no eres capaz de explicar algo a alguien es porque realmente no lo sabes».

Todas las poesías tienen una aplicación o tácticas personales y profesionales para lograr tener una idea clara de lo que debemos ajustar o cambiar para ser más eficientes en todos los campos. Los poemas abarcan pensamientos, sentimientos, emociones y creencias que impactan nuestro comportamiento y desempeño. En resumen, este libro ofrece un modelo de cómo mejorar la elocuencia y conceptualizar temas complejos, mediante el diseño de fórmulas en cada poema para simplificar lo complejo, por ejemplo este libro lo podemos entender con la siguiente fórmula:

Simplificar = Complejidad + Poesía

El objetivo de alguien que toma decisiones complejas es transmitirlas a sus empleados o a su familia de una manera simple. La poesía ayudará a explicar con conceptos que serán fáciles de entender y aplicarlos lo antes posible. Los poemas son ambiguos, así que cada poema de este libro tendrá un espacio para realizar una fórmula o más, una vez que se ha entendido el mensaje al realizar 3 preguntas: ¿Cuál es la idea principal del poema? ¿Cómo puedo aplicarla? Y finalmente, ¿qué ajustes necesito hacer?

Un sistema de Poemas Creativos

La idea central del libro es empujar a consumir poesía, no necesariamente convertirnos en poetas, y entonces, desarrollar un fundamento para crearla con el paso del tiempo para solucionar o simplificar un problema en lo personal, así como en lo profesional. En la actualidad existe una corriente de hábitos atómicos, microexcelencia, 1 % de ganancias marginales; pequeñas e insignificantes mejoras al principio, pero que con el paso del tiempo todas esas pequeñas ganancias puedan convertirse en resultados remarcables y sobresalientes. La poesía es un hábito atómico que formará bloques, los átomos crean bloques que construyen moléculas, la poesía será un bloque que construya elocuencia y creatividad con el paso del tiempo. Una práctica o rutina regular cuando es pequeña y fácil, también puede ser una fuente de poder increíble y un componente de un sistema integral.

Ambigüedad - Interpretación

Según Paul-Michel Foucault la interpretación siempre será la puerta para llegar a un mejor resultado. La poesía te obliga a encontrar un significado en la ambigüedad. Los diferentes lectores no necesariamente estarán de acuerdo sobre de qué trata el poema, pero podrán discutir los diferentes supuestos que subyacen a sus conclusiones. Una vez que se ha leído un poema, mi sugerencia para el lector es que empiece el análisis de lo que entiende del poema, con la siguiente serie de preguntas:

1 ¿Quién es el o la protagonista/s del poema?

1 ¿Quién es el antagonista o qué es el antagonista al poema? Cuál es el obstáculo que presenta el poema.

1 Qué problema/s sugiere el poema que se debe/n superar.

1 Qué palabras del poema no conocías y ahora que las conoces de qué manera puedes aplicarlas en tu vida personal y una vez que obtengas este puesto.

1 ¿Qué sugiere el poema que debe hacer para solucionar el problema/s o el sentimiento negativo?

1 ¿Qué virtud debemos cultivar y mejorar para el éxito personal?

1 ¿Cuál es la idea principal del poema?

1 ¿Qué te ha pasado en tu vida que el poema aborda?

1 Una vez que terminaste de leerlo, ¿has pensado en alguien que relaciones con lo que expresa el poema?

1 Después de leer este poema, ¿qué valor que tú tienes puede ayudar a enfrentar esta situación y superarla?

1 ¿Qué te sugiere con más insistencia el poema? Escribe los fragmentos del poema en donde tú consideras que sugiere:

a.Que te ames a ti mismo ____________________________________

b.Que venzas un problema ____________________________________

c.Que identifiques lo que lastima ______________________________

d.Que conozcas tus virtudes _________________________________

e.Que disfrutes la vida con altas y bajas ___________________

f.Que tengas valores _______________________________________

Cada poema tiene una vida propia, cada poema te llevará a experimentar lo tangible de la ambigüedad. El objetivo de interpretar es que desarrolles cualidades como: la elocuencia, lo creativo, lo analítico, empático y ético.

Deseo que disfrutes el viaje al mundo de un poema.

La belleza del enemigo

Подняться наверх