Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208

Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208
Автор книги: id книги: 1958531     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 776,11 руб.     (8,71$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Сделай Сам Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788417343248 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Оглавление

Juan Manuel Ruiz Cobos. Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208

Presentación del manual

Índice

1. Introducción

2. Estilos de jardinería: medieval, árabe, renacentista, inglés, francés, japones y otros estilos. 2.1. Del Jardín del Edén al Jardín Antiguo

2.2. El jardín medieval

2.3. Jardín árabe. El jardín de los sentidos

2.4. El jardín francés barroco y el renacentista italiano

2.5. El paisaje inglés

2.6. El jardín japonés y de extremo oriente

2.7. Las vanguardias del paisaje

3. Zonificación de jardines y zonas verdes

3.1. Clasificación de las distintas zonas. Jerarquías

3.2. Características propias de cada zona. Estructuras, zonificación y usos

4. Técnicas utilizadas en el diseño de jardines

4.1. Factores a tener en cuenta

4.2. Principios de diseño

5. Elementos de un jardín

5.1. Elementos vegetales

5.2. Elementos no vegetales

6. Resumen

1. Introducción

2. Uso de la documentación del proyecto

2.1. La memoria

2.2. Anejos

2.3. Planos

2.4. Pliego de condiciones técnicas

2.5. Precios, mediciones y presupuestos

3. Interpretación de planos y croquis

3.1. El croquis

3.2. El Plano

4. Temporalización de los trabajos a realizar

5. Replanteo de los elementos contemplados en el proyecto

5.1. Útiles de replanteo

5.2. Técnicas de replanteo

5.3. Mediciones y cubicaciones

6. Resumen

1. Introducción

2. Infraestructuras

2.1. Definición

2.2. Tipos (caminos, cerramientos, estanques, etc.)

2.3. Características

3. Equipamiento

3.1. Definición

3.2. Tipos (red eléctrica, red de saneamiento, juegos infantiles, etc.)

3.3. Características

4. Mobiliario

4.1. Definición

4.2. Tipos (luminarias, bancos, papeleras, etc.)

4.3. Características

5. Principales materiales utilizados en la construcción e instalación de infraestructuras, equipamiento y mobiliario

5.1. Hormigón

5.2. Hierro y otros metales

5.3. Madera

5.4. Plástico

5.5. Otros materiales

6. Establecimiento de infraestructuras, equipamiento y mobiliario

6.1. Técnicas utilizadas

6.2. Maquinaria, equipos y herramientas necesarias

7. Resumen

1. Introducción

2. Especies vegetales de interés ornamental

2.1. Clasificación e identificación de las principales especies

2.2. Características más importantes

2.3. Usos de las plantas ornamentales en jardinería

3. Adquisición de material vegetal

3.1. Normas de calidad del material vegetal

3.2. Recepción y acondicionamiento de plantas

3.3. Conservación del material vegetal

4. Siembra

4.1. Métodos de siembra

4.2. Dosis de siembra

4.3. Maquinaria y herramienta a utilizar

5. Plantación

5.1. Apertura de hoyos

5.2. Aporte de abonos y enmiendas

5.3. Acondicionamiento de material vegetal

5.4. Técnicas de plantación

5.5. Métodos de entutorado

5.6. Maquinaria y herramienta a emplear

6. Resumen

1. Introducción

2. Especies cespitosas más comunes

2.1. Especies de clima templado

2.2. Especies de climas subtropicales y mediterráneos

3. Mezclas de semillas para céspedes

4. Labores para la implantación de céspedes

4.1. Acondicionamiento del terreno

4.2. Siembra (métodos, dosis, épocas recomendadas, etc)

4.3. Plantación (esquejes y de tepes)

4.4. Maquinaria empleada en las labores del césped

5. Resumen

1. Introducción

2. Pautas para la confección de pequeños presupuestos

2.1. Mediciones y cálculos

2.2. Precios de mercado

2.3. Elaboración de presupuestos

2.4. Aplicación práctica final de presupuestos

3. Valoración de costes de los trabajos de las operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes

3.1. Construcción e instalación de infraestructuras, equipamiento, y mobiliario de jardines

3.2. Implantación de elementos vegetales

3.3. Implantación de céspedes

4. Resumen

1. Introducción

2. Normativa en materia de prevención de riesgos laborales

2.1. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales

2.2. Otras leyes aplicables

3. Normativa en materia de protección medioambiental

3.1. Leyes aplicables en relación a la contaminación del medio y la gestión de residuos

3.2. Buenas prácticas ambientales

4. Resumen

Отрывок из книги

ic editorial

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

.....

Esto llevado al jardín supondría la generación de espacios ajardinados geométricos de una inmensa extensión en superficies de un relieve plano y sobre el cual el ámbito arbóreo se implementa por un sistema ortogonal en la que por encima del aspecto individual prima el del conjunto. Estábamos ante un modelo de espacio terrestre en el que todo estaría regido por las leyes de las matemáticas y con las que siempre y de la mano del hombre se la podría dominar causando la imagen más perfecta de lo abstracto. El jardín francés barroco inicia su andadura en el Castillo de “Vaux-le-Vimcomte” del que era propietario el superintendente Fouquet, a la vez Ministro de Economía de Luís XIV. El Ministro adquirió tres poblaciones limítrofes a “Melun” que demuele para realizar la construcción de un gran palacio rodeado de jardines. El proyecto que le fue encargado en su faceta arquitectónica a “Le Brun” lo fue en la jardinería a “André Le Nôtre” hijo del jardinero real. En su primer trabajo, un aventajado Le Nôtre puso de manifiesto ya, cuáles serían las pautas de un modelo que sencillamente fascinó y marcó tiempos en todo el viejo continente llegando su vigencia hasta nuestros días. El proyecto de jardín francés adoptaba una serie de pautas que tenían por máxima el que de un solo golpe de vista este habría de ser alcanzado. De esta forma la superficie del mismo tenía que considerar más longitud que anchura de igual forma ser lo más profunda posible para así dilatar al máximo el espejismo de la dimensión. En el Castillo de Vaux, “Le Nôtre” marca en un terreno levemente inclinado para su mejor visión desde el castillo, su tradicional acabado de fondo en “T”, previo a él, se representa una ordenación de traza alargada que fuerza la perspectiva buscada. En el mismo sentido se remarca linealmente el eje al que se incorporan ricas piezas escultóricas y fuentes de agua a las que hacen de telón grandes masas vegetales de tonos oscuros con los que contrastan los blancos de los paseos. Este nuevo sentir de producción jardinera se extendió por todo el país sin que curiosamente hubiesen sido redactadas o publicitadas normas algunas, circunstancia que si ocurre tras la muerte de “André”. Tras su desaparición se genera un tratado donde se aglutinan las claves y técnicas empleadas en la construcción del jardín barroco francés y que debían servir para comprenderlo mejor. Entre estas, cuatro serían las primordiales:

Definición

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208
Подняться наверх