Читать книгу Españoles, Franco ha muerto - Justo Serna - Страница 6

Оглавление

Biografía del autor

Justo Serna (1959) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia. En su dilatada trayectoria docente e investigadora se ha dedicado a áreas diversas, pero sobre todo ha trabajado en la historia social y cultural y en la historiografía, a menudo con su colega Anaclet Pons.

Dentro de tal colaboración destacaremos La ciudad extensa, un libro ya clásico que analiza el grupo social dominante en la ciudad de Valencia a mediados del siglo XIX. De cariz parecido es una obra más reciente Los triunfos del burgués. Estampas valencianas del Ochocientos (Tirant Lo Blanc, 2012).

En cuanto a los estudios de historiografía, hemos de citar Cómo se escribe la microhistoria (Cátedra, 2000) y La historia cultural. Autores, obras, lugares (Akal, 2013, segunda edición). Asimismo, también con Anaclet Pons, ha traducidos varios libros: como por ejemplo la conocida biografía de Fernand Braudel que elaboró Giulana Gemelli (Pasión por la historia), una larga entrevista con Natalie Zemon Davis, la versión catalana de El queso y los gusanos, de Carlo Ginzburg, así como la edición de ¿Qué es la cultura popular?, de Antonio Gramsci (PUV, 2011).

En el campo de la historia cultural es autor en solitario de varias obras como: Pasados ejemplares. Historia y narración en Antonio Muñoz Molina (Biblioteca Nueva, 2004); Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (PUV, 2008); La imaginación histórica. Ensayos sobre novelistas españoles contemporáneos (Fundación Lara, 2012) y Antonio Muñoz Molina. El tiempo en nuestras manos (Fórcola, 2014).

Además, Justo Serna tiene numerosas publicaciones sobre la cultura de masas. Es autor o coautor de volúmenes sobre la vida del Ochocientos y Novecientos. Ha sido comisario de distintas exposiciones. Para Punto de Vista Editores escribe la serie CoolTure, con Alejandro Lillo. De momento tres volúmenes la integran: Young Americans (2014), Todo es falso (2014) y Más acá hay monstruos (2015).

Españoles, Franco ha muerto

Подняться наверх