Gestión de pedidos y stock. COML0309

Gestión de pedidos y stock. COML0309
Автор книги: id книги: 1990488     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 779,35 руб.     (8,75$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Зарубежная деловая литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788491982340 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Оглавление

María José Sorlózano González. Gestión de pedidos y stock. COML0309

Presentación del manual

Índice

1. Introducción

2. Operativa del almacén

2.1. Flujos, operaciones y elementos del almacén

2.2. Flujos en el almacén concepto y tipología según producto: MP (materias primas), semielaborado, PT (producto terminado)

2.3. Las condiciones físicas y el ambiente humano del trabajo en equipo en el almacén

2.4. El trabajo en equipo en el almacén: división de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación, mejora continua

3. Entrada de mercancías según la tipología del almacén

3.1. Control cuantitativo y cualitativo

3.2. Descarga de vehículos: camiones

3.3. Organización del trabajo

4. Flujos internos

4.1. Ubicación del producto, sistema FIFO, trazabilidad

4.2. Medios humanos y materiales necesarios

4.3. Organización del trabajo

5. Salida de mercancías según tipología del almacén

5.1. Extracción de la mercancía

5.2. Medios humanos y materiales necesarios

5.3. Organización del trabajo

6. Indicadores de gestión de stock

6.1. Tipos de indicadores y utilidades

6.2. Efectividad de la gestión del almacén: índices de rotación, cobertura, obsolescencia, rotura

6.3. ROI

6.4. Lote económico de fabricación y/o pedido. Cálculo y significado

7. Interpretación y cálculo de indicadores de gestión de índice de rotación y su repercusión en el tamaño del almacén y el costo logístico de almacenaje

8. Otros índices relacionados con la gestión de stocks: índice de cobertura, índice e rotura stocks, índice de obsolescencia, entre otros

8.1. Índice de cobertura

8.2. Índice de obsolescencia

8.3. Índice de rotura stocks

8.4. Nivel de servicio

8.5. Stock medio

8.6. Índice de exactitud de inventario e índice de regularización

9. Resumen

1. Introducción

2. La manipulación de la mercancía y la preparación de pedidos como elementos clave

2.1. Fases y tiempos. La unidad de medida de la actividad

2.2. El pedido y la línea de pedido

2.3. Tecnología y productividad

2.4. Operaciones de carga y descarga de camiones. Tiempos. Unidad de medida de la actividad

2.5. Medios materiales utilizados y su incidencia en la productividad

3. Recepción y tratamiento de los pedidos

4. El picking list. Confección. Tipos. Contenido

5. Procedimientos de picking, sistemas de extracción

5.1. Extracción simple

5.2. Extracción agrupada

5.3. Sistemas de mercancía a operario

5.4. Sistemas de operario a mercancía

5.5. Un operario o varios operarios

5.6. Extracción múltiple o sectorial

6. Procedimientos de picking, elementos organizativos

6.1. Zonificación del almacén: zona pulmón y zona picking

6.2. Tipos de picking según la altura: bajo, medio y alto nivel

7. Elementos materiales en el picking

7.1. Elementos de almacenamiento: estanterías dinámicas, carrusel, paternóster, ascensor o megalift, transelevador de cajas y transelevador de palets

7.2. Otros elementos de almacenamiento: estanterías convencionales y compactas

7.3. Elementos de manipulación: recogepedidos de bajo, medio y alto nivel

8. Acondicionamiento y preparación última del pedido

8.1. Agrupación de bultos

8.2. Retractilado

8.3. Flejado

8.4. Etiquetado

8.5. Embalado

9. Detección y tratamiento de incidencias

9.1. Averías y fallos en instalaciones y equipos mecánicos

9.2. Devoluciones de mercancías

10. La documentación de acompañamiento de la mercancía: etiqueta de producto y etiqueta de transportista

10.1. Normativa de identificación

10.2. El código de barras

10.3. El envase y el embalaje

10.4. Embalaje, unidad de carga y paletización

10.5. Las RAL sobre E+E y paletización

10.6. Alternativas de embalaje

11. Resumen

1. Introducción

2. Concepto y fundamento de los inventarios físicos

3. Inventario informático e inventario real

4. Inventarios incorrectos

4.1. Causas

4.2. Consecuencias negativas

5. Medidas preventivas y correctoras: tipos y efectos positivos

6. Métodos de realización de inventarios

6.1. Anual

6.2. Cíclico o rotativo

6.3. Por familias

6.4. Aleatorio

6.5. Por estanterías

6.6. Métodos mixtos

7. Sistemas de valoración de inventarios: FIFO, LIFO, PMP, NIFO, HIFO

7.1. FIFO

7.2. LIFO

7.3. PMP

7.4. NIFO

7.5. HIFO

8. Clasificaciones ABC según puntos de vista: ocupación física, valor, criticidad

9. Análisis de desviaciones en los inventarios acciones correctoras

10. Resumen

1. Introducción

2. La tecnología y sistemas de gestión informatizada del almacén (SGA)

2.1. Fundamentos

2.2. Objetivos a lograr en su implantación

3. Elementos organizativos y materiales para incrementar la productividad del almacén

3.1. Tecnología en el picking: picking to light. Sistemas de control de voz

3.2. Extracción unitaria o agrupada

3.3. Un preparador o varios. Sistemas de ‘operario a producto’ o ‘de producto a operario’

3.4. El ‘picking to light’. El picking por voz

3.5. El código de barras. Los ‘tag’. El láser para el guiado de carretillas

3.6. La radiofrecuencia

3.7. El ‘picking list’

4. El código de barras: etiquetas informáticas o tags

5. RFID. PDA

6. Tecnología láser y elementos de manipulación

7. Actualización del stock

8. Control de operaciones

9. Utilización de Sistema manual e informático

10. Resumen

Отрывок из книги

ic editorial

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

.....

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Gestión y preparación de inventarios

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Gestión de pedidos y stock. COML0309
Подняться наверх