Читать книгу De hijos a líderes - Martín Quirós - Страница 5

Prólogo

Оглавление

Soy el fundador de dos empresas familiares y me ha tocado en carne propia cambiar de mi liderazgo al de Martín, mi hijo.

Podría contar una cantidad de miradas que se modificaron ante esta nueva dirección empresarial, pero algo que varió en mi concepción empresaria es que Martín me sacó el peso de ver como villanos a los mayores y como víctimas a los descendientes, porque me mostró un camino de empoderamiento en los jóvenes que no depende de lo abiertos que seamos, sino del empeño de adueñarse ellos si nosotros no le damos el espacio.

Este libro es para que, los que están mirando a los mayores para que dibujen su camino, dejen de hacerlo, ya que les propone comenzar a mirarse a sí mismos y crear su propia historia. Les da métodos simples y probados en casos concretos, los impulsa a ser protagónicos y no deja espacio para bajar los brazos y resignarse.

Admiro los resultados de la implementación de sus «baldosas», que motivan enormemente a los jóvenes y nos sorprenden a los mayores, a los «desarrolladores» —como él los llama alegremente— y a los «lucidores» les da pautas para el cambio. En esa trayectoria, la ambición es una cualidad que debe ser constructiva y no crítica para que los fundacionales no tengamos excusas para seguir presentes.

Martín es inflexible en que para el empoderamiento no hay villanos que justifiquen no poder lograrlo, y pone en la nueva generación la responsabilidad de prepararse, porque liderar lleva años. Quita culpas al reemplazo, porque la empresa debe trascender la edad de los mayores, por eso también abre el ser cuidadoso con los accionistas actuales y previsor de los intereses de los accionistas futuros.

En su asesoramiento a empresas familiares, Martín se sorprende permanentemente de los casos enredados y cómo, con una visión externa, les permite caminar armoniosamente hacia un futuro mejor.

Pero hay algo que quisiera compartir con ustedes. Hay una metáfora que usa Martín y es que los líderes fundacionales con nuestra trayectoria creamos muchas sombras y que la nueva generación debe correrse y crear su propia historia.

Hoy Martín, para mi sorpresa y satisfacción, me hace sombra.

He pasado a ser «el padre de ...».

José María Quirós

¿Te interesa saber por qué escribí este libro? Lo escribí porque me apasionan las empresas familiares. En realidad, me apasionan las familias empresarias, me apasionan las familias. Quizás sea porque formo parte de una familia muy numerosa, porque mi padre es consultor de empresas familiares y de pymes, porque mi abuelo fue un precursor en consultoría de pequeñas y medianas empresa, porque también tengo un tío por el lado paterno que es consultor de empresas familiares y una tía por el lado materno consultora de pymes. Podríamos decir que, dentro de mi familia, el tema de la consultoría está en el ADN. Pero esto no significa que a todos se nos tenga que despertar el mismo interés, aunque confieso que a mí sí me atrajo este tema desde hace muchos años.

La experiencia de trabajar con muchas empresas familiares y con muchos hijos me ha dejado la maravillosa sorpresa de lo que los hijos podemos lograr —y lo digo en primera persona porque he transitado personalmente esta misma experiencia—, estoy convencido de que podemos cambiar las cosas, podemos tomar caminos que son totalmente nuevos para la empresa y que depende de nosotros hacerlo.

Disfruté mucho escribiendo De hijos a líderes porque fue —de alguna manera— como volver a recorrer el camino hecho. Y saber que lo volvería a recorrer.

Espero y quiero que este libro te ayude a encontrar tu propio camino.

Martín Quirós

Comenzar a desarrollarnos profesionalmente nunca fue una tarea sencilla. Dar los primeros pasos dentro de una empresa, sentar las bases y empezar a ganar territorio requiere plantearnos el objetivo al que queremos llegar. Ya sea formar parte de una empresa determinada en el mercado o de la empresa familiar fundada por nuestros mayores, el desafío del inicio es similar en todos los casos.

La idea de este libro es ayudar a las generaciones entrantes a comenzar a transitar el camino elegido sin perder nuestros propios intereses y a hacernos fuertes en el espacio en donde elijamos desempeñarnos.

Si nuestra elección nos lleva a formar parte de la empresa familiar, tendremos que sumar otras consideraciones al desafío del inicio. Los fundadores de una empresa familiar —sean estos nuestros padres, hermanos, tíos o cualquier otra relación de parentesco— crearon la empresa de la nada, pero con mucha visión, tenacidad e intuición. No les resultó fácil, y gran parte de su vida la dedicaron a la empresa.

Ahora, nos toca el turno a los seguidores, a nosotros —los hijos o a quienes seamos parte de la siguiente generación en la empresa— conocer los detalles y reunir las mejores herramientas para desarrollarnos con comodidad en este ámbito que creemos conocer. Seremos nosotros los que forjaremos nuestro propio sueño sobre los cimientos que edificaron los fundadores, con la fuerza que seamos capaces de imprimir en este camino y con todos los beneficios y dificultades que recorrerlo implican.

Seremos nosotros los que forjaremos nuestro propio sueño sobre los cimientos que edificaron los fundadores, con la fuerza que seamos capaces de imprimir en este camino y con todos los beneficios y dificultades que recorrerlo implican.

A lo largo de este libro, nos referiremos específicamente al ámbito de la empresa familiar, que es donde se presentan la mayor cantidad de desafíos. Vale aclarar que, cuando hablamos de «padres», estamos abarcando a las madres también; así como, cuando hablamos de «hijos», nos referimos tanto a los varones como las mujeres.

Asimismo, hablaremos de los fundadores como de la primera generación que partió de una idea que, con el tiempo, se fue convirtiendo en una pequeña o mediana empresa. La siguiente generación a la que nos referimos en el libro somos los que —si es lo que elegimos— continuaremos con la idea fundacional, imprimiendo nuestra huella, pero conscientes de las dificultades que atravesaron los fundadores para construir los cimientos de la pyme, basados en trabajo, esfuerzo, visión y logros.

Y, justamente porque somos conscientes de los esfuerzos que requieren todos los logros, queremos dar lo mejor de nosotros a lo largo del camino que elijamos tomar. Pero todo comienza con el primer paso, el que nos va a afirmar en nuestra elección: construir baldosas por donde empezar a avanzar.

De hijos a líderes

Подняться наверх