Читать книгу Manual de Photoshop CS5 - MEDIAactive - Страница 37

RECUERDE

Оглавление

El cuadro de diálogo Niveles y el panel Ajustes dispone de un gráfico que muestra la intensidad de las sombras y el equilibrio de color de una imagen. Es posible modificar la luminosidad moviendo los reguladores de dicho gráfico o bien especificando un valor concreto en los cuadros de valor de las opciones Niveles de entrada y de salida. La oscuridad aparece representada en la parte izquierda del gráfico, mientras que la claridad aparece representada en la parte derecha. Los valores del gráfico pueden modificarse color a color o todos ellos a la vez.


1 En esta primera lección dedicada a los retoques globales sobre una imagen, trataremos con detalle el ajuste de los niveles de luz y color. Para ello, trabajaremos con una imagen concreta, denominada Bosque, que puede descargar desde nuestra página web y guardar en su equipo. Cuando disponga de ella, despliegue el menú Archivo y pulse sobre el comando Abrir. (1)

2 Localice y abra la carpeta en la que ha almacenado la imagen Bosque.jpg, selecciónela y pulse el botón Abrir. (2)


Si lo prefiere, puede pulsar la combinación de teclas Ctrl + O para acceder al cuadro de diálogo Abrir.

3 Aunque el panel Ajustes se encuentra activo por defecto en el área de trabajo de Photoshop, si no lo visualiza puede abrirlo desde el menú Ventana de la aplicación. Este panel Ajustes incluye las herramientas de ajuste de imágenes más utilizadas así como una gran variedad de ajustes preestablecidos. Ajustaremos en primer lugar automáticamente el tono de los colores existente. En el mencionado panel Ajustes, pulse sobre el segundo icono, correspondiente a la opción Niveles. (3)


Recuerde que también puede encontrar estos ajustes en el cuadro Niveles, al que se accede desde el comando Ajustes del menú Imagen. Sin embargo, el empleo de este comando no crea en el documento una nueva capa de ajuste, sino que realiza las modificaciones sobre la capa de fondo, con el consecuente riesgo de destrucción del original.

4 Se muestran así en el panel las herramientas necesarias para ajustar los niveles de la imagen, al tiempo que se crea una nueva capa de ajuste. Compruébelo en el panel Capas. (4) En el panel Ajustes, haga clic sobre el botón Automático. (5)


Puede activar el color rojo en el panel Ajustes pulsando la combinación Alt + 3, teniendo en cuenta que los valores 2, 4 y 5 activan las opciones RGB, Verde y Azul respectivamente.

5 Photoshop, por sí solo, aplica unos valores preestablecidos para estabilizar el contraste de color, luz y sombras de la imagen. (6) Seguidamente aplicaremos nosotros mismos los valores correspondientes al color, la luz y la sombra. El panel Niveles muestra un gráfico en la parte central que representa la distribución de las diferentes densidades de oscuridad y claridad: la oscuridad aparece representada en la parte izquierda del gráfico, mientras que la claridad se muestra en la parte derecha. Para comprobar paso a paso los ajustes realizados, modificaremos los niveles color a color. Empezaremos por el color rojo. Haga clic en el botón de flecha del campo Canal, que muestra el modo RGB, y seleccione la opción Rojo. (7)

6 Ahora debemos asignar los valores adecuados en los distintos cuadros Niveles de entrada. Haga doble clic en el primero y escriba, por ejemplo, el valor 90. (8)

7 Las flechas de la parte inferior del gráfico se han desplazado hacia la parte derecha y la imagen ha adoptado un tono más azulado. En el campo Canal, elija ahora la opción Verde.(9)

8 Haga doble clic en el último campo de los niveles de entrada e introduzca en este caso el valor 160.


9 El resultado es una luminosidad exagerada en los tonos verdes de la imagen. (10) Para modificar todos los canales a la vez, pulse la combinación de teclas Alt + 2. (11)

10 Para oscurecer los colores, haga doble clic en el cuadro con el valor 0 de los Niveles de entrada y teclee el valor 60. (12)

11 La combinación de los dos valores correspondientes a los niveles de salida acabará indicando la cantidad de saturación de la luz en la imagen. Haga doble clic en el cuadro con el valor 255 de estos niveles y sustitúyalo por el valor 100. (13)


Si lo prefiere, despliegue el campo Canal y elija la opción RGB, en lugar de pulsar la combinación de teclas Alt + 2.

12 Como puede comprobar, es posible conseguir infinidad de sensaciones gracias a la combinación de los niveles de entrada de cada uno de los colores de la imagen. Pulse de nuevo en el botón Automático para recuperar los valores de niveles automáticos.

13 Lo que haremos a continuación será suprimir la capa de ajuste creada a partir de los cambios realizados desde el panel Ajustes. Para ello, haga clic sobre esa capa, denominada por defecto Niveles 1, y arrástrela hasta la papelera del panel para eliminarla.

14 Antes de acabar, vamos a volver a realizar algunos cambios en los niveles de la imagen, aunque esta vez desde el cuadro de diálogo Niveles. Para ello, despliegue el menú Imagen, pulse sobre el comando Ajustes y elija la opción Niveles. (14)

15 Este cuadro muestra también el gráfico que representa la distribución de las diferentes densidades de oscuridad y claridad (recuerde: la oscuridad aparece representada en la parte izquierda y la claridad, en la derecha). Vamos a aplicar en este caso uno de los ajustes de niveles preestablecidos. Despliegue el campo Ajuste preestablecido y seleccione, por ejemplo, la opción Medios tonos más brillantes. (15)


También puede acceder al cuadro de diálogo Niveles pulsando la combinación de teclas Ctrl + L.

16 Si tiene activada la opción Previsualizar en el cuadro Niveles puede comprobar el aspecto que adoptará la imagen al aplicarle este ajuste de nivel. (17) Para regular la luminosidad de la imagen teniendo en cuenta los puntos de negro debemos utilizar la herramienta Cuentagotas, incluida en este cuadro. Esta herramienta sirve para seleccionar un color concreto y añadirlo a la paleta de colores. Haga clic en el primer modo de la herramienta Cuentagotas, que sirve para muestrear la imagen para definir el punto negro (las otras dos sirven para definir el punto gris y el punto blanco).

17 Para tomar la muestra, pulse en un punto de la imagen (por ejemplo, sobre la tierra del camino) y observe que todos los tonos iguales o similares al color seleccionado adoptan los nuevos valores de niveles. (18)


18 Tras este cambio, la imagen se ha oscurecido demasiado, por lo que saldremos del cuadro de diálogo sin confirmar el cambio. Pulse el botón Cancelar para salir del cuadro dando así por acabado el ejercicio.

Manual de Photoshop CS5

Подняться наверх