Читать книгу Aprender retoque fotográfico con Photoshop CS6 con 100 ejercicios prácticos - MEDIAactive - Страница 21

Оглавление
015 Corregir los colores RGB

AUNQUE A SIMPLE VISTA CUALQUIER fotografía digital pueda parecer correcta en cuanto al color, seguramente la mayoría necesitarían ser retocadas para conseguir mayor naturalidad. En este ejercicio se muestra cómo realizar correcciones de color en imágenes que utilizan el modo RGB, acción muy habitual debido a que casi todas las cámaras digitales producen algún color dominante, que suele ser el rojo o, en menor medida, el azul.


IMPORTANTE

Es posible guardar la configuración de curvas y así no tener que repetirla en cada fotografía que quiera corregir. Para ello, en el cuadro de diálogo Curvas, haga clic en el icono situado a la derecha de Ajuste preestablecido y elija la opción Guardar valor. En el cuadro de diálogo Guardar, elija una ubicación y pulse el botón Guardar.



1 Para empezar, abra en Photoshop la imagen que desee retocar (alguna imagen RGB en la que detecte un color predominante, ya sea el rojo o el azul, como la de ejemplo 015.jpg).

2 Despliegue el menú Imagen, haga clic sobre el comando Ajustes y elija la opción Curvas. El cuadro Curvas es uno de los más utilizados por profesionales de la fotografía porque proporciona un gran control sobre el color.

3 La corrección del color RGB de una imagen consta de tres acciones: la corrección de las áreas de sombra, la de las áreas de luminosidad y la de los tonos medios. Haga doble clic sobre el primer icono de la herramienta Cuentagotas, denominado Muestrear la imagen para definir punto negro.

4 En el selector de color debe introducir los valores pertinentes para configurar el color de las áreas de sombra que servirán para eliminar cualquier color predominante en ellas. Los campos a modificar son R, G y B. Escriba el mismo valor en los tres colores (puede probar con un valor aproximado de 20, aunque dependerá de la fotografía que utilice) y pulse OK.

5 Una vez solucionada la configuración de las áreas de sombras, debemos ocuparnos de las zonas de luminosidad. Para ello, haga doble clic sobre el tercer icono de la herramienta Cuentagotas, denominado Muestrear imagen para definir punto blanco.

6 Introduzca el mismo valor para los tres campos (puede probar aproximadamente con el valor 240, que convierte el color blanco primitivo en un tono gris muy claro, que nos interesa para neutralizar las áreas de luminosidad) y pulse OK. Al seleccionar la herramienta para las áreas de luminosidad, los valores R, G y B muestran el valor 255, configuración equivalente al color blanco en una paleta.

7 Cierre también el cuadro Curvas pulsando el botón OK y pulse Sí en el cuadro de diálogo que aparece.

8 En el Panel de herramientas, abra el menú de la herramienta Cuentagotas y elija la opción Muestra de color.

9 Marque con un clic consecutivamente el área con más sombra y el área más iluminada de la imagen y acceda al cuadro Curvas pulsando la combinación de teclas Ctrl.+M. Al tomar las muestras de color aparecen sobre la imagen dos marcadores que indican el punto más oscuro y el punto más claro de la misma.

10 Seleccione la herramienta Muestrear la imagen para definir punto negro y haga clic sobre el marcador 1 de la imagen. Repita la operación con la herramienta correspondiente a la luminosidad, haciendo clic en el marcador 2.

11 Para aclarar los tonos medios, haga clic en el centro de la línea diagonal que divide la cuadrícula y, sin soltar el botón del ratón, arrastre hasta que considere que la corrección es la adecuada. Aplique la corrección pulsando el botón OK.

Aprender retoque fotográfico con Photoshop CS6 con 100 ejercicios prácticos

Подняться наверх