Читать книгу El "Museu del Tèxtil Valencià" de Ontinyent - Rafael Gil Salinas - Страница 7

Оглавление

1. INTRODUCCIÓN

La industria del textil ha constituido la principal fuente de ingresos de Ontinyent, así como de numerosos municipios de la comarca de la Vall d’Albaida y de los territorios vecinos. Desde hace generaciones, esta industria siempre ha estado presente en estas tierras, siendo el principal empuje económico de la comarca y proporcionando trabajo a miles de personas. En muchas ocasiones la industria textil se convirtió en la principal fuente de generación de riqueza de la comarca.

Sin embargo, el desarrollo del sector textil en la villa de Ontinyent, no ha contado siempre con una situación boyante, y se ha visto afectado por diferentes crisis económicas, políticas y sociales. Así, en la actualidad, después de haber disfrutado de décadas de bonanza a lo largo del siglo XX, especialmente durante las décadas comprendidas entre 1960 y 1990, la industria del textil se encuentra sumergida en una grave crisis. Crisis que ha contribuido a que la industria textil se encuentre en grave decadencia, como lo demuestra el hecho de la notable disminución tanto de su producción como del número de fábricas, lo cual ha generado el incrementeo del número de personas desempleadas.

Esta situación, sin embargo, sirvió para impulsar la idea a principios del siglo XXI de la necesidad de recuperar la memoria y revitalizar la historia del textil de la comarca. Diferentes entidades vieron en esta propuesta una oportunidad para recuperar parte de la tradición del pasado más inmediato, que sirviera para formular una proyección de futuro.

Gracias al interés de diferentes entidades y a los esfuerzos comunes, hoy en día se puede hablar de una realidad:la creación del Museu del Tèxtil Valencià con sede en el Palau de la Vila de Ontinyent. Desde que el Museu era una idea hasta su materialización han pasado varios años. Y en la actualidad Ontinyent cuenta con un pequeño museo textil, que ocupa toda una planta del Palau de la Vila, y que se espera que sirva como embrión para un futuro museo más grande, con un discurso museográfico posiblemente diferente y que acoja una muestra mayor de piezas de la tradición textil de la comarca. En este sentido, originalmente ya se pensó en la utilización de la antigua fábrica de Hilados y Tejidos Manuel Revert, ubicada muy cerca del río Clariano, situada en el centro urbano, que cuenta con una superficie de 5.000 metros cuadrados. Un edificio que es una muestra de la arqueología industrial de Ontinyent. Y que fue construido en piedra y ladrillo macizo y artesanal de la zona, cubierto con tejado de pino de madera melis y adornando su exterior con azulejos valencianos. Un museo que, además, diseñase un programa de actividades como centro de estudios del textil. Que llevase a cabo el desarrollo de tareas de formación e investigación, convocando congresos y encuentros de carácter científico, formalizando estudios y realizando publicaciones que sirvieran como divulgación de la tradición textil, así como atendiendo labores de conservación y restauración.

Como hemos señalado, la necesidad de creación de un Museu del Tèxtil Valencià nació hace años a iniciativa de la Fundació del Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana, constituida por un importante número de empresarios de la Vall d’Albaida. Se reunieron distintos instrumentos y elementos relacionados con el textil en la sede de la Fundació. Pero por diferentes razones, de carácter económico, coyuntural o social, la creación de este museo se demoró hasta fechas recientes.

A pesar de todos los problemas que fueron surgiendo, no cejó el empeño en la creación de un museo que fuera punto de referencia autonómico en el campo de la etnología. El principal interés de esta propuesta consistía en mostrar la tradición del sector textil en la comarca y en la Comunidad Valenciana, desde una perspectiva histórica, pero también con una proyección de futuro.

Esta idea siempre estuvo latente entre la población y entidades como el Ayuntamiento de Ontinyent, Caixa Ontinyent o la Fundació del Museu. Con el paso de los años el proyecto fue sumando adeptos y, junto a esas entidades, ahora se incorporaron la Universitat de València y la FUVA (Fundació Universitaria Vall d’Albaida), quienes se encargaron de llevar a cabo la realización de un plan director para la Fundació y la posterior creación del Museu del Tèxtil Valencià.

El Museo nació de la necesidad de proporcionar a la población un espacio que reuniera parte de su tradición, de su pasado, de sus señas de identidad como pueblo, en un territorio que ha crecido con una tradición cultural común: la industria del textil. Un museo que mostrase algunos ejemplos de las técnicas seguidas en la elaboración del textil, de los instrumentos empleados y de los resultados obtenidos. En definitiva, que enseñase los procesos seguidos en la fabricación de los tejidos.

Ha sido, por tanto, una gran oportunidad, para patrimonializar y poner en valor la tradición textil de Ontinyent, de la comarca de la Vall d’Albaida y de la Comunidad Valenciana.

El

Подняться наверх