Читать книгу No me olviden - Rodrigo Fica - Страница 24

Оглавление

4. Fecha

Dato tangible del incidente que indica su localización temporal.

Expresado como día, mes y año, no es problemático de identificar si la emergencia se origina en un hecho puntual (como una caída). Sin embargo, si es un proceso continuo (como en los períodos prolongados de mal tiempo donde las condiciones evolucionan) determinarlo será menos evidente, debiendo buscarse el instante conocido más cercano a la causa más importante que desencadena el accidente (como en la tragedia del Paso Pehuenche en 1974, cuya “fecha del incidente” no es la del primer deceso de sus ocupantes, sino que la del previo bloqueo del vehículo por la tormenta).

Con respecto a aquellas situaciones en las que no hay testigos directos de lo sucedido, se busca un momento referencial; que puede ser la entrada de los involucrados al ambiente de montaña, la última vez que se les vio con vida o la más probable según la información circunstancial reunida por los rescatistas o investigadores.

Este dato es el único asociado a los incidentes cuya completa presencia no es obligatoria; es decir, en el Listado Central hay eventos cuya fecha de ocurrencia es parcialmente desconocida. Lo que es pertinente, porque la incertidumbre de la cuestión temporal no impide confirmar sus existencias gracias a la verosimilitud de los testimonios que los documentan (como en el fallecimiento de Harris Hoff en La Campana, que se sabe aconteció en 1953 aunque no fue posible averiguar en qué mes o día).

No me olviden

Подняться наверх