Читать книгу De las urbes a los territorios inteligentes - Ronal Orlando Serrano Romero - Страница 3

Оглавление

Agradecimientos

A la comunidad académica de la Universidad Piloto de Colombia. A la Dra. Myriam Jeannette Bermúdez Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería y del programa de Ingeniería Civil. A la Dra. Ángela Gabriela Bernal Medina, rectora. Al Dr. Olinto Eduardo Quiñones, presidente. Al Dr. José María Cifuentes (q. e. p. d.), fundador. Al Dr. Mauricio Hernández Tascón, director de Investigaciones. Al equipo del programa de Ingeniería Civil, de la Dirección de Investigaciones y de la Comisión Académica para la Creación del Programa de Doctorado en Gestión Sostenible del Territorio. A los profesores Andrés David Peñarete Lugo, Carlos Alberto Barbosa de Souza, Edgar Ricardo Monroy Vargas, Isabel Cristina Arteaga Arredondo, María Angélica Bernal Granados, Pablo Martí Ciriquián, Andrés Martínez Medina y Joaquín Sabaté Bel. A mis amigos, Diana Carolina Piraquive Monroy, Julieth Rincón Garzón y Sara Luciani Mejía. A mis padres, Soley Romero Giraldo y Orlando Serrano Sanabria. A mi hermano, Steven Serrano. A mi hermosa sobrina, Luciana Serrano Cifuentes. A Yesid Murillo Acevedo.


Contenido

Introducción

Parte I. Dinámicas y procesos en los sistemas territoriales. Ciudad y Región


•De la desarticulación territorial al sistema de ciudades de Colombia: desafíos de la gestión sostenible del territorio

•Regionalización y nuevas centralidades metropolitanas: Aportes para la formulación de un proyecto territorial de la Orinoquía

•El patrimonio cultural como herramienta en la gestión sostenible del territorio: El paisaje cultural cafetero de Viotá, Cundinamarca

Parte II: Gobernanza y planificación urbano-regional.


•Recomposición urbana con criterios de sostenibilidad: Una aproximación desde el caso de la Mina Pozo Azul, Bogotá D. C.

•Regularización fundiária: el primer paso para reducir las desigualdades e inserción de sociabilidades en el discurso de las smart cities

•Mecanismos de participación ciudadana en la gestión ambiental en Colombia: Elemento para mitigar el impacto del cambio climático en zonas rurales

Parte III: Modelos ecosistémicos y tecnologías emergentes. Infraestructura e innovación


•Espacios verdes urbanos como alternativa sustentable de infraestructura de drenaje pluvial: El caso de Ciudad de Rosario, Argentina

•CRISPR en ciudades inteligentes

Sobre los autores


De las urbes a los territorios inteligentes

Подняться наверх