¿Somos todos peronistas?

¿Somos todos peronistas?
Автор книги: id книги: 1965276     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 573,43 руб.     (6,39$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789500211123 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

"Este libro es una invitación a debatir y trabajar por la construcción de la Argentina que viene. Es tiempo de dejar atrás los desencuentros y las divisiones que nos impiden ser una gran Nación. Y es la oportunidad para que todas las fuerzas políticas asumamos el compromiso de consolidar la democracia a través de un acuerdo estratégico para definir juntos las políticas de Estado que garanticen el crecimiento, que nos den futuro. Esta es la consigna y el desafío: una convocatoria casi de carácter espiritual por la unidad nacional".
Miguel Ángel Pichetto
"¿Somos todos peronistas? ¿O somos todos liberales? Creo que lo importante de cualquier libro político es sacudir nuestras ideas; coincidamos o no, no puede dejarnos indiferentes. Este libro es un verdadero manual sobre las preguntas más importantes que enfrenta la política argentina. Hace una evaluación y prospectiva del actual gobierno y del próximo, lo cual me hace sentir especialmente comprometido. Por eso me siento estimulado a devolver la provocación del autor, inteligente, efectiva…
No solo todos somos peronistas –si entendemos que tiene que haber cierta justicia social–, quizás hasta todos seamos liberales –si entendemos que tiene que haber respeto por los derechos individuales–. Y si los peronistas aprendimos que la justicia social no puede olvidar el respeto por la diferencia y los liberales entendieron que no se puede ignorar la opinión de las mayorías, quizá, como piensa Sergio, la democracia tenga más puntos de encuentro que de desencuentro".
Sergio Massa
"Los desafíos de los liderazgos modernos están muy asociados a la construcción de consensos y acuerdos, siempre en escenarios de creciente complejidad, dinamismo e incertidumbre. Este libro representa una aguda reflexión sobre el valor de la cooperación en la política del siglo xxi, pero, sobre todo, de las dificultades y desafíos que estas prácticas conllevan".
Horacio Rodríguez Larreta
"El justicialismo es el movimiento político contemporáneo más influyente de la Argentina. Fue el resultado de una alianza estratégica entre trabajadores, sector industrial, e intelectuales nacionales cohesionada por un movimiento político. Ese acuerdo fundamental que explica los mejores años de la Argentina es posiblemente lo que hoy reclama la Nación y que pregonamos todo el arco político sin lograr aún. En este libro, Sergio Berensztein plantea las herramientas fundamentales para encarar el desafío de generar un entorno de unidad y consenso que permitan retomar un camino de bienestar y progreso que hace años supimos conseguir".
Sergio Uñac

Оглавление

Sergio Berensztein. ¿Somos todos peronistas?

Introducción

El porqué del título

El porqué de este libro

De partidos a coaliciones

Salir de la grieta

1. La democracia al rescate: voto popular, legitimidad, capital político, esperanza

Las elecciones sirven para construir y distribuir poder

Legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio

Capital político, balance de poder, acuerdos y gobernabilidad

La sociedad renueva su esperanza en las urnas

2. Los principales dilemas del proceso electoral

Un gobierno debilitado, una oposición fragmentada y sin ideas

Sistema de votación, financiamiento, regulación de las campañas: reglas del juego inalteradas

Una sociedad desconfiada y con altos umbrales de “desafección” política

Partidos débiles, liderazgos contingentes, escasa renovación en la oferta de candidatos

3. Crisis económica, ajuste, austeridad: un gobierno con un margen de acción muy acotado

La dinámica de la crisis limita las ventajas del “incumbente”… ¿o las revierte?

¿Puede la oposición capitalizar el malestar económico?

Ciudadanos abrumados: hábitos de consumo, presión tributaria y tipo de cambio

La importancia de la economía en la decisión del voto: ¿votamos con el corazón, la razón o el bolsillo?

4. Las tensiones internas de Cambiemos

Una coalición electoral exitosa, una coalición de gobierno inexistente

“Yo no rompo”: Macri y Carrió, un vínculo volátil, pero indestructible

La UCR, un aliado tan indispensable como conflictivo

El estilo hiperpresidencial de Macri y las peleas dentro del núcleo duro del PRO

5. El peronismo en su laberinto: problemas de coordinación de la oposición

El recorrido de CFK

El ocaso de la “tercera vía”: Lavagna, Alternativa Federal y sus candidatos fallidos

El pragmatismo de los gobernadores

Los sindicatos como actores políticos

6. Una elección sin “Bolsonaros”

¿Por qué en la Argentina no puede haber “Bolsonaros”?

¿O ya tuvimos nuestros propios “Bolsonaros” y no fueron exitosos?

Auge y caída de Alfredo Olmedo

Sistema político disfuncional, pero resiliente

7. Fortalezas y debilidades de los principales candidatos

¿Macri-Pichetto? Ganar a pesar de la crisis económica. Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

¿Fernández-Fernández? Los desafíos de la moderación. Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

¿Consenso Federal? Superar la grieta, evitar la polarización. Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Izquierda y derecha: la importancia de los sectores “de nicho”

8. Escenarios poselectorales

Gana Macri I

Gana Macri II

Gana Fernández I

Gana Fernández II

Agenda de corto, mediano y largo plazo

9 ¿Puede la Argentina revertir su decadencia? Por más y mejor democracia

Los problemas de la democracia se resuelven con más y mejor democracia

El debate electoral debe reflejar las prioridades de la sociedad

A 25 años de la reforma de la Constitución Nacional

Consensos estratégicos sobre políticas de Estado

Отрывок из книги

www.editorialelateneo.com.ar

/editorialelateneo

.....

En este sentido, se puede decir que a menudo la gobernabilidad depende más de la legitimidad de ejercicio que de la legitimidad de origen. Cuando un gobierno, a través de su gestión y de sus políticas públicas, consigue satisfacer al menos una parte de las peticiones de sus representados, logrará ese intangible necesario para gobernar que es la legitimidad de ejercicio.

No es llamativo que gobernantes no legítimos en su origen se vean expuestos a crisis de gobernabilidad, pero los que fueron elegidos por el voto popular también están sujetos al mismo riesgo. La historia argentina está repleta de casos de mandatarios que entran en dinámicas autodestructivas, que terminan erosionando su capacidad de acción y afectando su legitimidad de ejercicio.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу ¿Somos todos peronistas?
Подняться наверх