Читать книгу La elaboración de un proyecto docente en Derecho Internacional privado (en tiempos del COVID-19): pautas, ideas y reflexiones - Alfonso Ortega Giménez - Страница 5

1 Planteamiento

Оглавление

En la elaboración de un proyecto docente se debe tomar en cuenta varias cuestiones administrativas y formales, sin embargo, sobre este tema actualmente existe una laguna normativa. Al respecto la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades1 (en adelante, Ley Orgánica de Universidades) y su normativa de desarrollo el Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concur-sos de acceso a cuerpos docentes universitarios2 únicamente establecen la necesidad de que, en los concursos para el acceso a plazas de personal docente e investigador, el candidato presente un proyecto docente, sin precisar su configuración.

Del mismo modo las normativas internas de las Universidades reguladoras de los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios suelen reproducir este requisito sin especificaciones adicionales, sin concretar nada sobre la estructura del proyecto docente e investigador. Así las cosas, pervive en la actualidad un relativo margen de libertad para el concursante.

Ante esta laguna normativa, es necesario incidir en la noción de proyecto, la cual tiene una connotación de futuro, algo que se prevé realizar, que planificamos para el día de mañana, pero que la realidad (cada vez más cambiante), a veces nos obliga a rectificar. En este sentido por “proyecto”, nos indica el Diccionario de la Real Academia, se ha de entender “Designio o pensamiento de ejecutar algo” –acepción tercera– o “Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva” –acepción quinta–3. Supone el idear, pero también el planificar una acción. En tal sentido también planificar se define como “hacer un plan o proyecto de una acción”4. Se traza un proyecto en el que se eligen unos medios para alcanzar unos objetivos. Por ello el proyecto docente es una tarea o plan de acción que mira al futuro, pues remite a los saberes que el estudiantado deberá haber adquirido al finalizar el grado, pero también al curso concreto en que se imparte una asignatura en cuestión y los conocimientos que a través de las mismas se desarrollan.

En consecuencia, el proyecto docente aúna dos términos, el proyecto y el docente, donde la dimensión docente del proyecto ha de considerar el impacto de los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje y la especificidad propia de la materia.

La elaboración de un proyecto docente constituye un requisito legal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios que, básicamente, pretende verificar la aptitud didáctica del profesor. Actualmente la normativa no señala nada al respecto al igual que las normativas internas de las Universidades reguladoras de los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios que suelen reproducir este requisito sin especificaciones adicionales, sin concretar nada sobre la estructura del proyecto docente. Así las cosas, pervive en la actualidad un relativo margen de libertad para el concursante.

El proyecto docente es la oportunidad para efectuar una reflexión sobre la materia, por una parte, para delimitar el objeto de la asignatura, sus contenidos; por otra parte, para delimitar su metodología exponiendo cómo se desea enseñar la materia. Se trata de responder a diversos interrogantes que refieren no sólo a qué es lo que se va a enseñar, sino el cómo se va a hacer, el cómo y cuándo se evalúa, y por qué y para qué se va a enseñar. Por tanto, el proyecto docente en Derecho internacional privado deberá configurarse a las nuevas exigencias metodológicas derivadas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y adecuarse a la configuración curricular de la Universidad en la que vaya a impartirse la docencia, contextualizada desde una perspectiva material y curricular.

El trabajo que presentamos está realizado “en primera persona” y, a modo de breve resumen, es fruto de la preparación del autor, en plena pandemia, a la plaza de Profesor Titular de Universidad a la que concursó y ganó en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en septiembre de 2020, esperando que resulte de utilidad a todo docente que deba enfrentarse a un reto similar.

Se acompaña, al final del trabajo, un listado amplio de bibliografía (consultada y recomendada) sobre enseñanza, metodología docente y evaluación (en Derecho internacional privado) y algunos recursos web (consultados y recomendados) de gran utilidad.

1. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, (BOE núm. 307, de 24 de diciembre de 2001).

2. Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios, (BOE núm. 241, de 8 de octubre de 2007).

3. Vid. Diccionario de la Real Academia Española 21 edición, 1992.

4. Vid. Diccionario de la Real Academia Española 21 edición, 1992.

La elaboración de un proyecto docente en Derecho Internacional privado (en tiempos del COVID-19): pautas, ideas y reflexiones

Подняться наверх