Читать книгу Problemas que el COVID-19 plantea en el trinomio protección de datos, transparencia y movilidad - Alfonso Ortega Giménez - Страница 4

Presentación

Оглавление

Este trabajo se ha insertado en el desarrollo de acciones de divulgación, investigación y formación en materia de transparencia, acceso a la información pública, datos abiertos, buen gobierno e integridad institucional, dentro de la siguiente línea: «Transparencia y protección de datos de carácter personal».

La declaración del estado de alarma, debido al COVID-19, está permitiendo la adopción de todo tipo de medidas excepcionales que no serían justificadas en una situación normalidad. Estas medidas se han de tomar siempre que se mantenga un correcto equilibrio entre la prevención de contagios y la recogida, tratamiento y cesión de datos de carácter personal que puedan promover la identificación de personas concretas.

En este ámbito, la protección de datos de carácter personal ni es ni puede ni debe ser un obstáculo para la más efectiva de las luchas contra el COVID-19, sino que, en este escenario, las medidas que se adopten en materia de protección de datos de carácter personal deben adoptarse desde la «normalidad jurídica».

En la actualidad se han detectado numerosas cuestiones y dudas de carácter jurídico relativas a la protección de datos de carácter personal que no obtienen una respuesta clara e indubitada. Esta situación genera un escenario de inseguridad jurídica que se debe colmar desde distintas perspectivas, en particular, desde lo que las normas de producción nacional e internacional que son aplicables en nuestro país deben aportar.

Sin duda alguna, la pandemia mundial en la que nos hallamos inmersos no solo ha traído incertidumbre en el ámbito sanitario, económico, sino también en el jurídico y en las obligaciones y derechos que asisten a todos y cada uno de los ciudadanos que se hayan dentro de nuestras fronteras, y de aquellos que vienen de fuera de las mismas o pretenden salir.

El objetivo que se ha perseguido con la ejecución del presente trabajo ha sido el estudio de la cuestión de la transparencia y la protección de datos de carácter personal es arrojar luz sobre las preguntas más frecuentes que se observan por las circunstancias excepcionales actuales.

Puesto que el marco normativo es generalista y, además, es imposible que ofrezca respuestas concretas a la multitud de casos particulares que se plantean, se pretende crear una guía que recoja esas preguntas frecuentes y ofrezca soluciones prácticas a los operadores de distintos ámbitos.

Con el teletrabajo, el derecho a la desconexión digital, la posibilidad de utilizar y transmitir información personal de los trabajadores de una empresa; así como el control de los estudiantes y el profesorado en los centros educativos; el realizado en los desplazamientos internacionales; los mecanismos de almacenamiento y tratamiento de datos de las personas enfermas por parte de los medios de prensa, entre otras muchas interrogantes, son parte de las preguntas que se han abordado por una veintena de especialistas, en torno a una guía práctica que responde a cuestiones tales como:

− ¿Pueden los empresarios tratar la información de si las personas trabajadoras están infectadas de COVID?

− ¿Pueden transmitir esa información al personal de la empresa?

− ¿Se puede pedir a las personas trabajadoras y visitantes ajenos a la empresa datos sobre países que hayan visitado anteriormente, o si presentan sintomatología relacionada con el COVID? ¿Se puede realizar con los alumnos, dadas las posibilidades de movimiento que existen hoy día?

− ¿Se pueden tratar los datos de salud de las personas trabajadoras relacionados con el COVID?

− ¿Debe informar el trabajador al empresario en caso de estar infectado por el COVID, o de haber realizado una cuarentena?

− ¿Debe informar el alumno a su centro educativo?

− ¿Se puede negar el trabajador a que el personal de seguridad de la empresa le tome la temperatura?

− ¿Se puede negar un cliente a que le tomen la temperatura en el negocio al que acuda?

− ¿Qué sucede con todas estas cuestiones en un estado de alarma? ¿La privacidad debe ser protegida de igual modo ante una situación de tal excepcionalidad?

Todas estas cuestiones han sido ampliamente cubiertas por las acciones realizadas que nos han permitido dar total cumplimiento a los objetivos del proyecto en un corto período de tiempo.

Los resultados obtenidos con este trabajo se han plasmado en la celebración de un WEBINAR-foro abierto de discusión para solventar las dudas que presente en relación con esta materia, a cargo de los autores de este trabajo, reconocidos especialistas de ámbito nacional en materia de protección de datos personales (covidypd.esuma.com).

Alfonso Ortega Giménez

Isabel Lorente Martínez

Lerdys S. Heredia Sánchez

Problemas que el COVID-19 plantea en el trinomio protección de datos, transparencia y movilidad

Подняться наверх