Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)

Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)
Автор книги: id книги: 2436866     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1767,57 руб.     (21,39$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413462813 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La presente publicación se articula en cuatro grandes líneas temáticas, a saber: a) La docencia del derecho en la era digital: experiencias innovadoras en la planificación de la enseñanza universitaria; b) Los procesos e instrumentos de evaluación de los resultados de aprendizaje; c) Las TIC y la gamificación como instrumentos docentes en las enseñanzas jurídicas; y d) Los nuevos espacios docentes: el aprendizaje a través de las plataformas virtuales. En el primer apartado se incluyen diversas acciones novedosas aplicadas a la docencia en el ámbito del Derecho. En este sentido, y sin ánimo de ser exhaustivo, el proyecto «Derecho parlamentario vivo», el «TLB, como una alternativa a la clase magistral», o «el uso de la prensa digital como recurso para la enseñanza del derecho civil» constituyen solo algunos ejemplos de técnicas digitales adaptadas a los desafíos de la sociedad del conocimiento. El segundo bloque de esta monografía se centra en los procesos e instrumentos de evaluación de los resultados del aprendizaje. En este punto, las cuestiones vinculadas a la vigilancia de exámenes on line o la aplicación de novedosos criterios de ponderación ocupan la atención de nuestros autores. Al respecto, cabe destacar la utilización de los sistemas antiplagio como instrumentos para la detección de fraudes en el ámbito académico. Por otro lado, el uso de las nuevas tecnologías en la docencia universitaria también ha merecido nuestra atención. Bajo la denominación «las TIC y la gamificación como instrumentos docentes en las enseñanzas públicas» se incluyen una completa lista de acciones innovadoras para la docencia vinculadas al uso de las redes sociales o herramientas tan novedosas como el «Scape room» o «Kahoot» en la enseñanza del Derecho. La última sección de la monografía se centra en el análisis de los nuevos espacios docentes a través de las plataformas virtuales. El aprendizaje colaborativo, el uso de blogs o portales webs, así como utilización de los recursos Moodle

Оглавление

Alfonso Ortega Giménez. Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)

INNOVACIÓN DOCENTE Y CIENCIA JURÍDICA (AHORA EN TIEMPOS DEL COVID-19)

Contenido

Índice de autores

Prólogo

Proyectos COIL (Collaborative Online International Learning) en la titulación de derecho

I. INTRODUCCIÓN

II. PROYECTO COIL

1. METODOLOGÍA

III. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB

This is the Bologna plan! ... building a new teaching methodology and a new evaluation system in private international law, thanks to COVID-19!

I. PLANTEAMIENTO: LÍMITE 72 HORAS O ¡HOUSTON, TENEMOS UN PROBLEMA!

II. ¿CÓMO CAMBIÓ NUESTRA METODOLOGÍA DOCENTE?

III. ¿Y QUÉ HICIMOS CON NUESTRO SISTEMA DE EVALUACIÓN?

IV. ¿CÓMO RESPONDIÓ EL ALUMNADO A ESTE NUEVO DISEÑO DE LA ASIGNATURA?

V. ¿Y PARA ESTE CURSO 2020/2021 QUÉ HACEMOS? PUES... SUMA Y SIGUE

VI. REFLEXIÓN FINAL

Innovación tecnológica en derecho mercantil: una experiencia docente dirigida a la mejora del aprendizaje

I. INTRODUCCIÓN

II. LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS A TRAVÉS DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN UN NUEVO ESCENARIO VIRTUAL

III. CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFÍA

Derecho parlamentario “vivo”. La utilización de las webs de las cortes generales como recursos docentes del procedimiento legislativo ordinario12

I. INTRODUCCIÓN

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO

IV. RESULTADOS

V. FUENTES CONSULTADAS. 1. BIBLIOGRAFÍA

2. WEBS

El uso de la prensa digital como recurso para la enseñanza del derecho civil

I. INTRODUCCIÓN

II. LA PRENSA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN DERECHO CIVIL

1. OBJETIVOS PERSEGUIDOS

2. METODOLOGÍA UTILIZADA

III. CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFÍA

El proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho Administrativo a través de las metodologías activas

I. INTRODUCCIÓN

II. METODOLOGÍA Y DISEÑO

III. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFÍA

El TBL: una alternativa a la clase magistral

I. DESCRIPCIÓN DE LAS IMPLEMENTACIONES EN LA ASIGNATURA DE DERECHO UA (1.ER SEMESTRE)

II. HERRAMIENTAS SEGÚN EL CONTEXTO DE LA ASIGNATURA

III. INDICADORES DE EVALUACIÓN

IV. BIBLIOGRAFÍA

La creatividad en la educación ante la crisis sanitaria30

I. INTRODUCCIÓN

II. CAMBIO DE PRIORIDADES EN LA EDUCACIÓN

III. LA CREATIVIDAD COMO FACTOR CLAVE EN LA INNOVACIÓN

IV. RESULTADOS

V. BIBLIOGRAFÍA

Técnicas digitales de innovación docente adaptadas a los desafíos de la sociedad del conocimiento

I. EL BLOG JURÍDICO ONLINE COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO ADAPTADA A LA ERA DIGITAL

II. EL BLOG JURÍDICO BASADO EN LA MÁXIMA “WE TEACH, WE LEARN”

III. OBJETIVOS QUE JUSTIFICAN LA RAISON D´ÊTRE DEL BLOG JURÍDICO DIGITAL

IV. BIBLIOGRAFÍA

La enseñanza del derecho mercantil mediante el uso de las nuevas tecnologías

I. MEJORA DEL CONTENIDO, MATERIAL Y DISEÑO DE LA DOCENCIA EN DERECHO MERCANTIL

II. IMPLANTACIÓN DE LA “GAMIFICACIÓN” EN LA DOCENCIA MERCANTILISTA

III. APLICACIÓN DEL “VIRTUAL EXCHANGE” COMO MECANISMO ALTERNATIVO DEL ESTUDIO MERCANTILISTA

IV. BIBLIOGRAFÍA

Estrategias multinivel para la identificación de necesidades formativas jurídicas y criminológicas en Latinoamérica: la experiencia del proyecto SuCCESS

I. PROCEDIMIENTO

II. INSTRUMENTOS

1. CUESTIONARIOS

2. GRUPOS NOMINALES

3. INFORME DE JUSTIFICACIÓN DE NECESIDADES

III. VARIABLES

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Reflexiones en torno a la vigilancia durante el desarrollo de exámenes online en la universidad40

I. DIFICULTADES TÉCNICAS Y JURÍDICAS QUE PRESENTAN LOS EXÁMENES ONLINE

II. EN BUSCA DE UN IDÓNEO EXAMEN ONLINE

III. CONCLUSIONES

Los cuestionarios online como recurso didáctico en el grado en derecho48

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVOS

III. PRINCIPAL TIC UTILIZADA: PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE

IV. ALGUNAS CUESTIONES METODOLÓGICAS

V. LOS CUESTIONARIOS ONLINE COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

VI. A MODO DE CONCLUSIÓN

VII. BIBLIOGRAFÍA

El uso del reconocimiento facial en la realización de exámenes online

La evaluación entre iguales cualificada

I. MARCO DE APLICACIÓN

1. METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL APRENDIZAJE INVOLUCRADAS

2. ACTUALIZACIÓN DE LA DOCENCIA

II. LA EVALUACIÓN ENTRE IGUALES CUALIFICADA

III. BIBLIOGRAFÍA

Las vertientes y parámetros a tener en cuenta al elegir el tipo de examen en las ciencias jurídicas

I. LAS VERTIENTES CALIFICADORAS Y DE MEDIO DE APRENDIZAJE EN LOS EXÁMENES DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS

II. LOS PARÁMETROS DE JUSTICIA Y VERACIDAD (CONFIABILIDAD) EN LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN

III. LAS MODALIDADES DE EVALUACIÓN MÁS CARACTERÍSTICAS DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS Y SU VALORACIÓN Y ELECCIÓN SOBRE LA BASE DE SUS DOS VERTIENTES Y PARÁMETROS INDICADOS, ASÍ COMO DE OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA

IV. BIBLIOGRAFÍA

El estudio de conceptos jurídicos indeterminados mediante aprendizaje autónomo y virtual del alumnado

I. EL CONTEXTO ACADÉMICO COMO PUNTO DE INICIO

II. LA FINALIDAD, LOS OBJETIVOS, Y LA PLANIFICACIÓN

III. DINÁMICAS DE LA ACCIÓN DE INNOVACIÓN DOCENTE

IV. ANÁLISIS DAFO: PROBLEMAS Y RECOMENDACIONES

V. CONCLUSIONES

El uso de las tecnologías en la realización de exámenes

I. UN NUEVO ESCENARIO ORIGINADO POR EL COVID-19: LA DOCENCIA Y LA EVALUACIÓN VIRTUAL

II. LAS POSIBILIDADES QUE OFRECE MOODLE PARA DESARROLLAR UN EXAMEN ON LINE: PRINCIPALES PROBLEMAS PRÁCTICOS

III. CUESTIONES A TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UN EXAMEN “ON LINE” DE TIPO TEST

IV. CONCLUSIONES

El plagio en el ámbito académico y sistemas para su detección

BIBLIOGRAFÍA

Las TICs y la gamificación como instrumentos docentes en tiempos de COVID-1991

I. RECURSOS DIGITALES PARA LA DOCENCIA DEL DERECHO TRIBUTARIO

1. BASE DE DATOS DE CONSULTAS TRIBUTARIAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS

2. BASE DE DATOS DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL

II. RECURSOS DIGITALES PARA LA DOCENCIA DEL DERECHO CIVIL II

1. REALIZACIÓN DE UN BREAKOUT EDU PARA EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS JURÍDICOS

2. UTILIZACIÓN DE UN MOOC COMO REFUERZO PARA LOS CONTENIDOS DE LA DOCENCIA

3. DISEÑO DE UN MANUAL DE CASOS PRÁCTICOS JURÍDICOS BASADOS EN LA CIENCIA FICCIÓN DISPONIBLE ONLINE

4. DISEÑO DE KAHOOT! PARA REFORZAR CONCEPTOS JURÍDICOS

III. CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFÍA

La adaptación continua y las nuevas tecnologías digitales como instrumento para la docencia dual en el ámbito del Derecho Financiero y Tributario

I. PLANTEAMIENTO

II. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL MODELO DE DOCENCIA DUAL

1. EL KAHOOT COMO HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN APRENDIZAJE DE CALIDAD

2. LA REALIZACIÓN Y ENTREGA DE TAREAS EN GRUPO PRESENCIALMENTE Y A TRAVÉS DE GOOGLE MEET

III. CONSIDERACIONES FINALES

IV. BIBLIOGRAFÍA

Escape Room de organización judicial y proceso

I. INTRODUCCIÓN

II. EL ESCAPE ROOM COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y PROCESO

III. PREPARACIÓN DEL ESCAPE ROOM FINAL A LO LARGO DE TODO EL CUATRIMESTRE

1. FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS

2. ENTREGA DEL PRIMER BLOQUE DE MATERIALES: SEGUNDA SEMANA DEL CURSO

3. ENTREGA DEL SEGUNDO BLOQUE DE MATERIALES: QUINTA SEMANA DEL CURSO

4. ENTREGA DEL TERCER BLOQUE DE MATERIALES: NOVENA SEMANA DEL CURSO

IV. PRUEBA FINAL: ESCAPE ROOM DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y PROCESO

1. INSTRUCCIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL JUEGO

2. REALIZACIÓN DEL ESCAPE ROOM

3. VALORACIÓN DEL ESCAPE ROOM: ENCUESTAS DE VALORACIÓN

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

Redes sociales y docencia universitaria. La creación de una comunidad de aprendizaje en Facebook para la docencia en Derecho penal

I. INTRODUCCIÓN

II. EL APRENDIZAJE COLABORATIVO. EL USO DE REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA EN DERECHO

III. REDES SOCIALES Y ENSEÑANZA DEL DERECHO PENAL. APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE GRUPOS EN FACEBOOK. 1. PROPUESTA DE ACTIVIDAD DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DERECHO PENAL PARTE GENERAL

2. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA ACTIVIDAD

IV. BIBLIOGRAFÍA

Integración de herramientas TIC en la enseñanza y aprendizaje del derecho financiero y tributario

I. PROBLEMÁTICA DE LA SITUACIÓN ACTUAL

II. HERRAMIENTAS TIC EN DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. 1. PREZI

2. APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN. LA LUDOTECA JURÍDICA

III. CONCLUSIONES

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Kahoot!: un útil recurso docente en tiempos de pandemia129

I. INTRODUCCIÓN

II. COMO CREAR UN KAHOOT

III. READY TO PLAY KAHOOT: NUESTRA EXPERIENCIA

IV. CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

“Justicia animada”: la gamificación de enseñanzas jurídicas para alumnado de educación primaria

I. INTRODUCCIÓN

II. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

III. RETOS Y BENEFICIOS DE LA GAMIFICACIÓN JURÍDICA

IV. CONCLUSIÓN

V. BIBLIOGRAFÍA

Litis simulatio. La gamificación como oportunidad formativa transversal e integradora

I. INTRODUCCIÓN

II. DESCRIPCIÓN GENERAL Y OBJETIVOS

III. DESARROLLO CONCRETO DEL JUICIO SIMULADO

IV. CONCLUSIONES

La gamificación como herramienta para facilitar la adquisición de competencias por el alumnado del grado en derecho147

I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES: ¿ES COHERENTE LO QUE HACEMOS EN EL AULA CON LAS COMPETENCIAS QUE, EN TEORÍA, DEBEN ADQUIRIR LOS ALUMNOS?

II. DESTERRANDO MITOS: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA GAMIFICACIÓN

III. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA UTILIDAD Y EL EMPLEO DE LA GAMIFICACIÓN EN DERECHO

IV. BIBLIOGRAFÍA

La simulación de juicios civiles virtuales cómo técnica pedagógica en la enseñanza del Derecho procesal civil

I. INTRODUCCIÓN: LA ENSEÑANZA JURÍDICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

II. LA SIMULACIÓN DE JUICIOS VIRTUALES. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE ACTIVIDAD EN REDES SOCIALES

2. METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD. 2.1. Desarrollo metodológico de la actividad

2.2. Celebración del juicio civil virtual simulado

III. CONCLUSIONES: IMPACTO PREVISTO EN LA ASIGNATURA

IV. BIBLIOGRAFÍA

El aprendizaje colaborativo de los derechos humanos en tiempos del COVID-19

I. INTRODUCCIÓN

II. METODOLOGÍA

III. RESULTADOS

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Lexicón: un glosario virtual de términos histórico-jurídicos

I. INTRODUCCIÓN

II. NUESTRO PROYECTO: UN GLOSARIO VIRTUAL

III. LEXICÓN: UNA INICIATIVA PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL

IV. CONCLUSIÓN

V. BIBLIOGRAFÍA

Casos y cosas de derecho internacional privado: experiencias del uso de la radio universitaria como complemento a la docencia

I. EL PAPEL DE LA RADIO EN LA EDUCACIÓN: ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO

II. EL PROGRAMA “CASOS Y COSAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO”: EXPERIENCIA PRÁCTICA DURANTE EL CURSO 2020-2021

III. REFLEXIONES FINALES

IV. BIBLIOGRAFÍA

ANEXO. CUADRO-RESUMEN EMISIÓN DE LOS PROGRAMAS Y TEMÁTICAS TRATADAS

El blog como herramienta comunicativa aplicada en la enseñanza del derecho internacional: hacia el desarrollo de la capacidad crítica y la conciencia social

I. INTRODUCCIÓN. EL RECURSO A LA BLOGOSFERA Y SU APLICACIÓN COMO TÉCNICA DE INNOVACIÓN DOCENTE

II. CONTEXTO DOCENTE DE IMPLEMENTACIÓN Y EXPERIENCIAS DESARROLLADA

III. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

El uso de los portales web de las asambleas legislativas como herramienta para la docencia de Derecho Constitucional

BIBLIOGRAFÍA

PÁGINAS WEBS INSTITUCIONALES CONSULTADAS

Aprender haciendo en tiempos del COVID-19: Consumer Law Tube

I. INTRODUCCIÓN

II. METODOLOGÍA DOCENTE

III. CARÁCTER INNOVADOR A DESTACAR

IV. SOSTENIBILIDAD Y TRANSFERIBILIDAD

V. BIBLIOGRAFÍA

Experiencias en la docencia práctica no presencial con grandes grupos: el foro de debate en Moodle

I. INTRODUCCIÓN: EL ESCENARIO

II. LA PROPUESTA: INSTRUCCIONES DE USO

III. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Plataformas virtuales y accesibilidad

I. ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD

II. RD 1112/2018, DE 7 DE SEPTIEMBRE, SOBRE ACCESIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB Y APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DEL SECTOR PÚBLICO

III. CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFÍA

WEBGRAFÍA

Fomentación de la lectura en las ciencias jurídicas mediante el uso de las TIC209

I. LA NECESIDAD DE FOMENTAR LA LECTURA ENTRE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO

II. LA FOMENTACIÓN DE LA LECTURA ENTRE LOS ALUMNOS DE DERECHO, EN EL CONTEXTO DE SU PRESENCIA EN REDES SOCIALES

III. BIBLIOGRAFÍA

La utilidad del blog jurídico en la enseñanza-aprendizaje del Derecho Financiero y Tributario

I. INTRODUCCIÓN

II. ASPECTOS GENERALES DEL BLOG

III. BLOG Y DOCENCIA: UNA HERRAMIENTA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

La presencialidad del alumnado en las clases híbridas. Cuestiones en torno a la captación de su imagen

I. DOCENCIA ONLINE Y COVID-19

II. LA DOCENCIA DUAL O HÍBRIDA

III. PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNADO. EXPERIENCIA EN LAS CLASES DE DERECHO CIVIL EN EL CURSO 2020/2021

Отрывок из книги

ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ

SARA MORENO TEJADA

.....

I.Planteamiento

II.Actividades desarrolladas en el sistema de evaluación continua en el modelo de docencia dual

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Innovación Docente y Ciencia Jurídica (ahora en tiempos del COVID-19)
Подняться наверх