Читать книгу América Latina en los albores del siglo XXI - Alicia Puyana Mutis, José Antonio Ocampo - Страница 6

Оглавление

Preámbulo

Mariano Rojas[*]

Esta parte sobre aspectos económicos de América Latina sigue la estructura básica del libro: primero se presenta un panorama general de la situación de América Latina, y luego se profundiza en un conjunto de temas de relevancia. El volumen aspira a presentar una interpretación de los hechos y, por ello, a ir más allá de la simple descripción de la situación económica de la región. Su perspectiva es estructural antes que coyuntural. Es imposible abarcar la totalidad de los temas que ameritan ser estudiados por la academia latinoamericana; los capítulos donde se profundiza en temas específicos tienen por propósito abrir ventanas temáticas.

El capítulo panorámico, escrito por Mariano Rojas, hace un repaso de las estrategias de desarrollo seguidas en la región durante las últimas seis décadas. Se analizan, por lo tanto, las ventajas y desventajas de las estrategias de industrialización por medio de la sustitución de importaciones, de reformas promercado, y de búsqueda, quizás un poco desordenada y experimental, de nuevas opciones. La búsqueda del desarrollo ha sido una constante en la discusión latinoamericana. El repaso histórico que el capítulo hace de las estrategias de desarrollo busca derivar conocimiento útil para la discusión presente sobre el derrotero a seguir. Por ello el repaso histórico se hace desde su trascendencia actual. De esta forma, más que un recuento histórico, el capítulo profundiza en las lecciones que para la política pública se desprenden de la historia reciente en América Latina.

La lucha por abatir la pobreza de ingreso ha sido otra constante de la política pública latinoamericana. Durante la última década, y en parte como consecuencia de los compromisos adquiridos dentro de la iniciativa de la Organización de Naciones Unidas para definir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la pobreza ha sido un tema central en toda consideración de política pública. Durante la última década, el estudio de la desigualdad de ingreso no ha tenido tanto protagonismo como el de la pobreza; sin embargo, el hecho de que América Latina sea la región más desigual del mundo justifica la atención que ha adquirido recientemente este tema. Nora Lustig contribuye a este libro con un capítulo sobre las tendencias recientes de la desigualdad y la pobreza en América Latina. La discusión de los aspectos metodológicos y de medición que Lustig hace es de crucial importancia; el porcentaje de hogares o personas en clasificación de pobreza se ha convertido en un indicador de evaluación del desempeño de las gestiones gubernamentales e incluso de las estrategias de desarrollo, y por ello es crucial indagar sobre el significado de las mediciones. El capítulo estudia las estrategias y programas de combate a la pobreza en América Latina y discute sobre el papel del crecimiento económico. Lustig analiza lo que ha sucedido con la desigualdad y la pobreza en la región durante la última década e identifica algunos casos exitosos.

El deseo de profundizar la integración latinoamericana ha sido otra constante en la discusión política y económica en la región. Los países latinoamericanos han experimentado con distintos tipos de estrategias de integración regional y se han debatido entre el fomento de los vínculos comerciales intrarregión o el establecimiento de vínculos comerciales más estrechos con el resto del mundo. Las reformas económicas de la década de los ochenta cambiaron la visión respecto al papel del comercio internacional como promotor de desarrollo; sin embargo, en la región persisten grandes diferencias intra e interpaíses con respecto al tipo de integración económica que debe promoverse. El capítulo escrito por Alicia Puyana explora a profundidad las consecuencias de las estrategias de integración económica que se han seguido en la región; la autora presenta un estudio histórico de las opciones de ruta comercial y de los retos que se enfrentan para lograr una región económicamente integrada.

América Latina es una región donde los mercados funcionan bajo condiciones no idóneas. Factores históricos han llevado a una alta concentración en la propiedad de medios de producción como la tierra y el capital. La presencia de empresas multinacionales, que aprovechan sus enormes economías de escala, no ha contribuido a la reducción de la concentración. La misma intervención estatal, bajo condiciones de opacidad, ha sido un factor de limitación de competencia y de concentración de riqueza. Carlos Razo y Claudia Schatán hacen una revisión del grado de competencia en el norte y el centro de América Latina y discuten la política de competencia y las prácticas de regulación adecuadas. Esta discusión es aún más relevante debido al proceso de privatización de muchas actividades económicas.

El sobrecalentamiento mundial y el agotamiento de los recursos no renovables indican que es necesario preocuparse por el deterioro del medio ambiente. María Eugenia Ibarrarán y Marcela López discuten la relación compleja que se presenta entre el crecimiento económico y el deterioro ambiental en América Latina. Las autoras señalan que tanto la ausencia de crecimiento como su presencia pueden generar consecuencias perjudiciales para el medio ambiente; sugiriendo que la relación pasa por otros factores que deben considerarse e incorporarse en las políticas de crecimiento económico. Bajo las condiciones actuales, la sustentabilidad es una consideración que debe estar siempre presente en cualquier estrategia de desarrollo.

Durante las últimas décadas ha habido un interés por replantearse los objetivos del desarrollo económico; se ha argumentado que la importancia del crecimiento económico ha estado sobredimensionada y que es necesario mirar hacia otros objetivos sociales, como la calidad de vida y la satisfacción de vida. Mariano Rojas plantea en su contribución que el bienestar subjetivo de la población de un país es un objetivo social importante y muestra que la satisfacción de vida es relativamente alta en Latinoamérica, lo cual sugiere que el crecimiento económico y la alta disponibilidad de bienes y servicios no son indicadores suficientes del bienestar de la población. Por ello, se vuelve imprescindible incorporar otras consideraciones en cualquier estrategia de desarrollo.

[*] Profesor en la Flacso México y en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

América Latina en los albores del siglo XXI

Подняться наверх