Читать книгу Otras vidas. Tres novelas cortas - Amado Nervo - Страница 5

PRESENTACIÓN Treinta minutos con Amado Nervo

Оглавление

Otras Vidas. Tres novelas cortas, libro de Amado Nervo, se publica por primera vez en México presentado, editado y anotadopor el especialista Gustavo Jiménez Aguirre, con epílogo del escritor Juan Villoro, uno de los fundadores del Festival Letrasen Tepic.

La obra es resultado de la colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno del Estado de Nayarit, tierra natal de Nervo.

Los años 2019 y 2020 marcan dos momentos históricos significativos en el mundo de la literatura hispanoamericana y de nuestra entidad: la conmemoración del Centenario —el 24 de mayo de 2019— de la muerte de Amado Nervo en Montevideo, Uruguay y el aniversario 150 del natalicio del poeta en Tepic —el 27 de agosto de 1870.

A nombre del pueblo de Nayarit, la tierra de Amado Nervo,

es un honor contribuir a la difusión del legado de nuestro gran poeta cuya obra ha sido leída, estudiada y recordada en estos primeros cien años de su inmortalidad.

Al compartir ciudad de origen con Nervo, conocí y declamé su poesía, como todos los niños nayaritas, desde la primera infancia. Así lo hicieron también mis padres y mis abuelos con sus poemas que se han preservado de generación en generación; así lo hacen también los estudiantes en una entidad donde todo lleva el nombre de nuestro poeta: desde calles, colonias y escuelas, hasta la Ciudad de la Cultura de la Universidad Autónoma de Nayarit y el aeropuerto de la capital.

Amado Nervo ha logrado trascender el tiempo con su obra literaria, con su poesía y su vida.

Por ello, el Gobierno del Estado de Nayarit contribuye hoy con la máxima casa de estudios del país a recuperar tres novelas breves de Nervo —“Pascual Aguilera. Costumbres regionales”; “El Bachiller”, y “El donador de almas”— que nunca se publicaron en México hasta ahora.

A decir del académico Gustavo Jiménez “hoy leemos la prosa de Nervo, sin duda más que su poesía, con la certeza de disfrutar al escritor que reconocía su perseverancia en el cultivo de la ‘Brevedad’ […]; visionario del auge de las formas breves pero también de la saturación informativa actual”.

El escritor Juan Villoro anota por su parte en el epílogo de esta edición que durante casi un siglo las exequias de Nervo fueron las más concurridas en la historia de nuestro país: “durante medio año el poeta embalsamado protagonizó homenajes luctuosos en los puertos de América Latina donde se detuvo el barco que portaba su cadáver. Sus poemas se recitaban en los muelles y miles de pañuelos despedían la embarcación […]”

Conscientes de la trascendencia de la efeméride, como sociedad y gobierno en Nayarit y desde Nayarit hemos organizado actividades y homenajes en el marco del Centenario luctuoso del poeta. A lo largo y ancho de la América Latina, desde Tepic su ciudad natal hasta Montevideo donde vio su última luz, Nervo ha sido rememorado.

Cito un fragmento de lo que el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Daniel Muñoz, dijo durante la ceremonia de inhumación de Amado Nervo en Montevideo en 1919:

Al evocar su nombre, se ha antepuesto al diplomático el hombre bueno y noble, el excelso poeta, y, ante esa simpática visión, yo a mi vez me desvisto también de mis atavíos ministeriales para quedar frente a él sólo como otro hombre, Daniel Muñoz frente a Amado Nervo, para decirle, arrancando de lo más hondo de mi corazón dolorido, un férvido voto: duerme en paz, y que la tierra uruguaya que momentáneamente cubrirá tus restos sea leve, dejando en ella tu memoria, la simiente de que brotará la flor de un eterno recuerdo.

En un artículo periodístico que forma parte del expediente personal de Amado Nervo en el Acervo Histórico Diplomático, un autor anónimo escribió: “Amado Nervo es para los latinoamericanos, lo que es para la América del habla inglesa Édgar Allan Poe o Walt Whitman”.

El libro que tienes en tus manos contribuye a difundir una de las facetas menos conocidas de Amado: sus novelas. Famoso ampliamente por su poesía, Nervo se nos revela hoy en nuevas aristas y posibilidades literarias que fueron visionarias a su época y entorno.

Dice Villoro: “No es común que un artista popular sea al mismo tiempo un autor de ruptura. Nervo representa esa extraña excepción […] El poeta nayarita se atrevió a pisar terrenos poco frecuentados o del todo inéditos en la literatura”.

Qué gran posibilidad la nuestra el participar en el rescate de Otras vidas, tres novelas breves que Amado Nervo aseguraba que podían leerse en sólo media hora; disfrutemos pues del enorme placer de compartir treinta minutos de lectura en compañía del príncipe de los poetas continentales.

Antonio Echevarría García

Gobernador del Estado de Nayarit

Tepic de Nervo, agosto de 2019

Otras vidas. Tres novelas cortas

Подняться наверх