Читать книгу Reforma rural integral: ¿Oportunidad que se desvanece? - Amanda Alvarado Cortés - Страница 44

Referencias

Оглавление

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Desde abajo. Recuperado de https://bit.ly/2ZQnEF9

Defendamos la paz. (2019, 13 de mayo). [Carta enviada a la Señora Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Organización de las Naciones Unidas, ONU, Ginebra, Suiza]. Recuperado de https://bit.ly/3bSvzqb

Gobierno de Colombia y Farc-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [Acuerdo Final]. Recuperado de https://bit.ly/2ZyQ5XH

Godet, M. (2006). Creating Futures. Scenario Planning as a Strategic Management Tool. Washington, D.C.: Economica.

Godet, M. (2007). Manuel de prospective stratégique. Tomo 2 Une indiscipline intellectuelle y Tomo 2 L’Art et la méthode. (3ª ed.). París: Dunod.

Godet, M. y Durance, P. (2007). Prospectiva estratégica. Problemas y métodos (2a ed.). Cuadernos de Lipsor n.º 20. San Sebastián: Prospektiker-Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia. Recuperado de https://bit.ly/3hpEal5

Godet, M. y Durance, P. (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. Dunod-Unesco. Recuperado de https://bit.ly/3kfCcpu

Guerrero, E., Rojas, A., Torres, M. y Bourdon, N. (2014). Plan prospectivo para el desarrollo agrario en las regiones colombianas a partir del posconflicto al año 2025. El Ágora USB, 14(2), 397-417. doi: 10.21500/16578031.19

International Crisis Group (ICG). (2017). Los grupos armados de Colombia y su disputa por el botín de la paz (Informe sobre América Latina 63). Traducido del inglés por el ICG. Bruselas. Recuperado de https://bit.ly/33pG5Bd

Lozano-Villegas, G. (2015). La actualidad de los partidos políticos en Colombia. IUSTA, 2(43). doi: 10.15332/s1900-0448.2015.0043.02

Melo, J. O. (2016). Resumen del Acuerdo de Paz. Revista de Economía Institucional, 18(35), 319-337. doi: 10.18601/01245996.v18n35.19

Mojica, F. (1999). Prospectiva y construcción de escenarios para el desarrollo territorial. Santiago: Mideplan.

Moreno-Parra, H. A. (2018). Colombia: entre pactos de élites y transiciones democráticas. Entramado, 14(1), 166-179. doi: 10.18041/entramado.2018v14n1.27136

Oficina del Alto Comisionado para la Paz-Presidencia de la República de Colombia. (2016). El Acuerdo Final de paz. La oportunidad para construir paz. Bogotá: autor. Recuperado de https://bit.ly/35H9urR

Oficina del Alto Comisionado para la Paz-Presidencia de la República de Colombia. (2018). Instalación de la mesa de conversaciones, inicio de los ciclos de conversaciones y la discusión del Punto 1. Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral. Tomo II. Biblioteca del proceso de paz con las Farc-EP. Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/32rICvF

Organización de las Naciones Unidas. (2020, 29 de diciembre). Informe del Secretario General. Consejo de Seguridad. Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (S/2020/1301). Recuperado de https://bit.ly/3oI6weT

Presidencia de la República. (2019, 12 de abril). “La implementación del Acuerdo es un compromiso que el gobierno del presidente Iván Duque ha asumido con incuestionable voluntad”: Canciller Trujillo. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/paginas/prensa/2019/190412-implementacion-acuerdo-ivan-duque.aspx

Tauss, A. y Large, J. (2015). ¿Paz o desarrollo capitalista? Reflexiones sobre la profundización del régimen de acumulación neoliberal-extractivista-exportador-dependiente en Colombia. Actuel Marx, 19, 115-136.

Tokatlian, J. G. (2011). La guerra perpetua. Las drogas ilícitas y el mundo andino. Pensamiento iberoamericano, 8, 105-127.

Uprimny, R. (2017). ¿Justicia transicional sin conflicto armado, sin transición y sin verdad? Dejusticia. Recuperado de https://bit.ly/3jyi3dz

Reforma rural integral: ¿Oportunidad que se desvanece?

Подняться наверх