Читать книгу La sexualidad en el siglo XXI - Andrea Blasco - Страница 10

I. Algunas puntuaciones sobre la “sexualidad en el siglo XXI”

Оглавление

En el libro Mariposas libres (3) publicado este año por la mamá de Lulú, una niña trans, la letra “x” reemplaza a la “a” o a la “o” y hasta a la e, ya que al género de las palabras allí escritas se refiera a masculino o femenino, porque no hay un grafismo en la escritura de la lengua española que represente la posibilidad de otro género más que esos dos.

En Mendoza, es de reciente aceptación legal el uso en el DNI de sólo una línea (“_”), en lugar de “H”, por hombre o “M”, por mujer, gracias al caso Caro Gero, que planteó que es de los dos sexos, es decir, “todo”. (4)

Hoy, quién sabe qué es un hombre o una mujer en una época de trastorno de género generalizado. En una pareja unisex, cómo estar seguro que el otro es del mismo sexo. Esta es la pregunta queer que plantea que la categoría de sexo está construida socialmente. (5)

Veamos la época desde cuatro rasgos, según postula F. Ansermet: (6)

1. El vértigo: es la idea del salto al vacío, es angustia y a la vez fascina. Vértigo en tres dimensiones: 1. por el origen, 2. frente a la diferencia de los sexos y 3. al devenir: a la diferencia en las generaciones.

2. La realización de los fantasmas: la biotecnología puede hacer realidad un fantasma: la posibilidad de fabricar vida totalmente artificial.

3. La biopolítica en el discurso estandarizado del ”todos iguales” en la clínica transgénero de los adolescentes, donde el discurso colectivo se superpone a lo íntimo, a lo singular y,

4. prevalencia del pasaje al acto, como acto de pasaje, como un acto que funda un origen: un nuevo cuerpo, una identidad, una sexualidad, una nueva filiación: ¿la hermandad trans?

Época contemporánea que es la de nuestra “sexualidad en el siglo XXI”.

La sexualidad en el siglo XXI

Подняться наверх