Читать книгу La perdiz con reclamo en la España rural y urbana - Antonio Gallardo Romero - Страница 10

PRÓLOGO
Por José María Mancheño Luna

Оглавление

Presidente de la Federación Andaluza de Caza y de Mutuasport

Escribía no hace mucho que, además de una modalidad de caza que reúne todos los años a más de 25.000 andaluces, la perdiz con reclamo es historia y también cultura pues referencias a esta práctica ancestral encontramos en textos tan importantes como la Biblia, en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha o bien en Diálogos de la montería de don Luis Barahona de Soto. Nos encontramos, por tanto, ante una afición que, a lo largo de los siglos, ha unido en su práctica a millones de aficionados que han ido transmitiendo un importante patrimonio vital y cultural a las generaciones futuras.

En aquella ocasión, añadía que la obligación de proteger este bagaje cultural e histórico correspondía especialmente a los propios aficionados a esta modalidad, que debían trabajar por conservar y defender todo este magnífico patrimonio etnológico.

Un buen ejemplo de esa labor de protección y defensa de la perdiz con reclamo es esta obra escrita conjuntamente por Antonio Gallardo y Antonio Romero, dos excelentes aficionados a esta modalidad y grandes conocedores de la caza menor. Dos jauleros que, con la redacción de este libro, cumplen con su obligación de preservar el patrimonio cultural e histórico del mundo de la perdiz con reclamo.

Antonio Gallardo es un joven cazador malagueño, también pescador, plenamente identificado con una caza sostenible y racional de la que es firme defensor y promotor a través de una labor personal muy presente en RR SS. En esta labor, Antonio se muestra como un cazador inquieto, ávido de conocimiento y nuevas experiencias, mostrando un especial interés en todo lo que rodea a la conservación del medio natural, revelándose constantemente como una persona comprometida y preocupada por la protección del mismo, preocupación que lo convierte en un extraordinario representante de una caza moderna, sencilla y sensible con la defensa del medio natural.

Por su parte, Antonio Romero, figura muy reconocida en el panorama político andaluz y español de los años 80 y 90, es un gran aficionado a la caza menor, en especial a la perdiz con reclamo y a la liebre con galgos. En los últimos años, se ha destacado en el panorama cinegético andaluz por la extraordinaria labor de promoción y defensa de esta última modalidad, la caza de liebre con galgos, de la que se ha convertido en un extraordinario defensor y protector con una argumentación brillante y objetiva. Con su verbo fácil, Antonio Romero ha sabido promocionar la verdadera imagen del mundo del galgo y ha rechazado con solvencia los argumentos que reiteradamente menosprecian esta práctica.

La presente obra no es un libro cinegético al uso, es mucho más. Junto al relato de los autores sobre alguna jornada cinegética, algo muy propio de la literatura cinegética, el lector encontrará abundante información legal, técnica, económica, institucional e incluso culinaria, sobre una modalidad cinegética que es mucho más que caza, es también cultura, historia e incluso, para algunos, una forma de vida. Personalmente, me parece un enorme acierto las referencias que contiene a la incidencia de las actuales prácticas agrícolas sobre la caza menor y las implicaciones que la Política Agraria Común de la UE ha tenido y está teniendo sobre aquella, así como, por su riqueza cultural, el capítulo referido a vocabulario, refranes y dichos populares.

En suma, estamos ante una obra global sobre la perdiz con reclamo, una obra que aborda a esta modalidad desde varios puntos de vista, a cual más enriquecedor, razón por la que se convierte en una obra dirigida no solo al aficionado a la jaula, sino también a aquel otro cazador que tenga interés en acercarse a esta práctica ancestral. Sin duda, este libro es una extraordinaria herramienta para ello.

La perdiz con reclamo en la España rural y urbana

Подняться наверх