Читать книгу Cuentos para aprender a liberar emociones - Araceli Serrano - Страница 6

Оглавление

PRÓLOGO

En nuestra cultura y en nuestra sociedad ha estado mal visto exteriorizar ciertas emociones. Nos han dicho que no se llora, que hay que ser valientes… Frases que nos han hecho reprimir y desarrollar mecanismos para no ponernos en contacto con estas emociones pero, a la larga, con la edad, estos mecanismos nos acaban haciendo poco beneficio aunque en la infancia nos ayudaran. Nuestros padres desde su amor y su mejor hacer no han sabido en algunos casos darle la importancia y validar todo lo que nos ha hecho sentir incómodos o molestos. No por falta de interés sino porque hasta hace poco no se sabía la importancia que tienen las emociones en el tipo de apego que desarrollaremos y en la formación de nuestra personalidad.

No existen emociones buenas o malas. Existen emociones positivas y emociones negativas y estas últimas son consideradas un exceso de energía. La e-moción (energía que pide movimiento) se presenta en forma de desequilibrio en el fluir de tu energía o bloqueo en el organismo (cuerpo-mente). Todas las emociones son necesarias y tienen una finalidad. Por ello, saberlas expresar de manera asertiva y no reprimirlas es, en parte, educarse emocionalmente. A nuestros padres no les enseñaron, así que a no ser que nos hayamos propuesto hacer un trabajo interior y una transformación de autoconocimiento, estaremos transmitiendo emociones y patrones a nuestros hijos. Por eso, si desde pequeños no nos enseñan cómo hacerlo, iremos reprimiendo estas emociones en una olla a presión que en algún momento estallará y se somatizará en forma de estrés, trauma, ansiedad, depresión, enfermedad, etc.

Esta pequeña colección de cuentos que trata las emociones más sencillas de detectar por los niños, es una potente herramienta sanadora. No solamente porque ayudará a identificar desde pequeños las emociones como una energía sentida en el cuerpo y a descargarla y expresarla, sino que les permitirá trabajar el momento presente, conectar con su cuerpo, sensaciones y sentimientos (interpretación mental que le damos a lo que sentimos). A partir de aquí podrán dar el primer paso (hablar de ello) para movilizar esa energía o sensación sentida.

A toda emoción que surge le sigue un pensamiento ¡Os invito a estar atentos a lo que nos narramos en nuestra mente!

Cuentos para aprender a liberar emociones

Подняться наверх