Читать книгу Constitución de los Atenienses. Económicos. - Aristoteles - Страница 15

Оглавление

(FRAGMENTOS DEL COMIENZO PERDIDO 1 )

1 2 (381 R)

«Los atenienses, desde el comienzo, disfrutaron de la realeza, y cuando Ión se estableció entre ellos, entonces recibieron, por primera vez, el nombre de jonios» 3 . Y Apolo fue llamado por ellos Paterno 4 , ya que Ión, el polemarco de los atenienses, nació de Apolo y Creúsa, la <mujer> de Juto.

2 5

«Pandión, que reinó después de Erecteo, repartió el imperio entre sus hijos» 6 , concediendo a Egeo la región de los alrededores de la ciudad, a Lico la zona montañosa, a Palante la zona del litoral, y a Niso la Megáride. «Y éstos pasaban la vida en discordias entre sí» 7 .

3

«Teseo hizo un pregón y reconcilió a éstos [los atenienses] con equidad e igualdad completas» 8 .

4 (384 R)

Que 9 «fue [Teseo] el primero que se inclinó al pueblo», como dice Aristóteles, y suprimió la monarquía, parece atestiguarlo también Homero en el catálogo de las naves [Il . II 547] al dar el nombre de pueblo sólo a los atenienses.

5 (385 R)

Genetas 10 . Antiguamente el pueblo de los atenienses, antes de que Clístenes organizase lo referente a las tribus, se dividía en agricultores y artesanos. Y las tribus de éstos eran cuatro, y cada una de las tribus contaba con tres partes, que llamaban fratrías y tritías. De éstas, cada una se componía de treinta linajes, y cada linaje tenía treinta hombres, que estaban organizados por linajes, y estos hombres se llamaban genetas; de entre ellos se sorteaban los cargos sacerdotales correspondientes a cada linaje, como son los Eumólpidas, Cerices y Eteobútadas, según cuenta Aristóteles en la Constitución de los atenienses con estas palabras: «[los atenienses] estaban repartidos en cuatro tribus, imitando las estaciones del año, cada una de las tribus se dividía en tres partes, de manera que resultasen en total doce partes, como los meses en el año, y éstas se llaman tritías y fratrías, en la fratría están ordenados treinta linajes, como los días en el mes, y el linaje es de treinta hombres».

Aristóteles dice 11 que, estando dividido todo el pueblo de Atenas en agricultores y artesanos, sus tribus eran cuatro, y de cada una de las tribus había tres partes, que llamaban tritías y fratrías, y cada una de éstas tenía treinta linajes, y cada linaje se componía de treinta hombres. A éstos que estaban organizados en linajes se les llamaba genetas.

Tritís 12 . Una tritís es la tercera parte de la tribu; ésta, en efecto, está dividida en tres partes: tritías, etnias y fratrías, según dice Aristóteles en la Constitución de los atenienses.

6

«Éste [Teseo], marchando a Esciros, murió despeñado por Licomedes, que temía que se apropiase la isla. Los atenienses, más adelante, después de las Guerras Médicas transportaron sus huesos» 13 .

Aristóteles cuenta 14 que, habiendo ido Teseo a Esciros en plan de reconocimiento, verosímilmente por su parentesco con Egeo, murió despeñado, a causa del temor del rey Licomedes. Los Atenienses, después de las Guerras Médicas, conforme a un oráculo, recogieron sus huesos y los enterraron.

7

«De entre los Códridas ya no se elegían reyes, por considerar que se habían vuelto afeminados y blandos. Hipómenes, uno de los Códridas, quiso quitarse de encima esta acusación, habiendo sorprendido a un amante con su hija Limone, dio muerte a éste unciéndolo al carro con su hija, y a ésta la encerró con un caballo hasta que murió» 15 .

8

«A los compañeros de Cilón que, por causa de la intentona de tiranía, se habían refugiado en el altar de la diosa, los mataron los de Megacles. Y a los que perpetraron esta muerte los desterraron como sacrílegos» 16 .


1 Véase la Introducción a este volumen. La referencia dada entre paréntesis en algunos de ellos corresponde a la numeración con que aparecen los fragmentos en V. ROSE , Aristotelis fragmenta , col. Teubner, Leipzig, 1886. Los fragmentos que están entre comillas son citas de otros autores. Las notas referentes a los fragmentos se limitan a indicar la fuente originaria del fragmento.

2 HERACLIDES , Epítome 1.

3 Cf. el lexicógrafo HARPOCRACIÓN , S . V . Apollōn patrôios .

4 Cf. Escolios a ARISTÓFANES , Aves 1527; BEKKER , Anecd. Graeca , 291 (= escolios a PLATÓN , Eutidemo 302c).

5 HERACLIDES , Epítome 1.

6 Escolios a ARISTÓFANES , Avispas 1223. Cf. ESTRABÓN , 392.

7 HERACLIDES , Epítome 2.

8 Ibidem .

9 PLUTARCO , Teseo 25.

10 Lexicon Patmense , pág. 152, ed. SAKKELION , Bull . de correspondence hellenique 1 (1877), s. v. gennêtai .

11 Cf. Escolios a PLATÓN , Axíoco 371d.

12 Cf. HARPOCRACIÓN , S . V . trittýs; MOERIS S . V . gennêtai; HARPOCRACIÓN , s. v. gennêtai; Suda , s. v. gennêtai , 1.

13 HERACLIDES , Epítome 2 .

14 Escolios Vaticanos a EURÍPIDES , Hipólito 11 SCHWARTZ .

15 HERACLIDES , Epítome 3.

16 Ibid ., 4.

Constitución de los Atenienses. Económicos.

Подняться наверх